Protocolos de Actuación en Urgencias Oftalmológicas: Glaucoma Agudo y Neuropatías Ópticas Isquémicas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en
español con un tamaño de 4,35 KB
Ataque de Glaucoma Agudo: Urgencia Oftalmológica
El ataque de glaucoma agudo, conocido popularmente como dolor de clavo, es la elevación tensional por encima de **35 mmHg** en un ojo con estrechez camerular. La producción de humor acuoso y la malla trabecular son normales. Esta condición origina una progresiva pérdida de visión.
Manifestaciones Clínicas y Diagnóstico
El diagnóstico es inequívoco: **Glaucoma Agudo**.
Síntomas y Signos
- Ojo rojo y duro unilateral.
- Visión disminuida con halos.
- Pupila dilatada arreactiva e inmóvil.
- Opacificación corneal.
- Cámara anterior plana.
- Inyección vascular mixta y vómitos.
Otros signos incluyen párpados hinchados y edematosos, conjuntiva congestiva e iris decolorido. La córnea se presenta insensible y edematosa. Debido a la opacificación, apenas se logra ver el fondo de ojo.
Glaucoma Absoluto
El paciente presenta ceguera total (no ve nada), sin dolor. Se caracteriza por córnea transparente y pupila dilatada.
Protocolo de Tratamiento del Glaucoma Agudo
El tratamiento debe ser inmediato y combinado:
- **Pilocarpina:** Administración frecuente (cada 5, 10, 15, 30 o 60 minutos).
- **Acetazolamida:** 250 mg cada 6 horas.
- **Manitol IV al 20%:** 250 cc o 500 cc, administrado en media hora.
- Corticoesteroide tópico.
- Betabloqueante tópico.
- Prostaglandina.
Se debe considerar la posibilidad de realizar un **YAG láser** en los glaucomas de ángulo estrecho. Si el tratamiento médico no es eficaz en 24-48 horas, se procede a la *iridectomía* (si es la primera crisis) o *trabeculectomía*.
Neuropatía Óptica Isquémica (NOI)
La NOI se define como la falta de oxigenación de la papila óptica por inflamación de ramas arteriales, originando edema de papila y su posterior atrofia.
NOIA (Neuropatía Óptica Isquémica Anterior Arterítica)
La NOIA, a menudo asociada a la arteritis de células gigantes, se debe a la ausencia de flujo en las arterias ciliares cortas posteriores que irrigan el disco óptico y el círculo de Haller Zinn.
Síntomas y Diagnóstico
- Disminución brusca de la visión unilateral.
- Dolor de cabeza en la sien.
- Arteria temporal dolorosa a la palpación.
- Dolor al masticar (*claudicación mandibular*).
- Pérdida de peso, mialgia, rigidez de nuca.
El diagnóstico requiere estudio de papila óptica, velocidad de sedimentación, proteína C reactiva y, en caso de sospecha, biopsia temporal.
Manifestaciones y Tratamiento
Es una afección isquémica con pérdida de visión, alteración altitudinal del campo visual que progresa a ceguera total, hemorragias peripapilares e hinchazón del disco. El tratamiento incluye **Ácido Acetilsalicílico (AAS)** y es crucial tratar la causa subyacente (arteritis).
NOIP (Neuropatía Óptica Isquémica Posterior)
Ocasionada por la isquemia secundaria a la ausencia de irrigación de los vasos piales que irrigan el nervio, o por traumatismos (TX) e incluso radioterapia (RT).
Neuropatía Óptica Tóxica o Nutricional (NOT)
La NOT puede ser anterior (si afecta la cabeza del nervio óptico) o posterior. Se caracteriza por baja de agudeza visual progresiva y atrofia papilomacular.
Causas y Manejo
Es debida a la falta del complejo B o secundaria a la administración de fármacos (ej. estreptomicina o cloranfenicol). Responde bien a vasodilatadores (ej. etambutol) e IMAO.
Tratamiento General para Neuropatías
- Reposo general y local.
- Supresión del agente tóxico y mantenimiento de temperatura uniforme.
- Corticoterapia (disminuyendo la dosis y frecuencia de administración progresivamente).
- Vitaminoterapia (B12).
- Diuréticos, AINES y Calcio.
Molestias Astenópicas
El dolor astenópico es ocasionado por el cansancio que produce el esfuerzo visual, originado fundamentalmente por un defecto de refracción no corregido.
Síntomas y Corrección
- Mala visión.
- Necesidad de gafas o cambio de lentes.
- Rápido cansancio al forzar la vista.
- Escozor ocular.
El manejo consiste en comprobar la agudeza visual y realizar la corrección óptica adecuada.