Protocolos de Actuación en Primeros Auxilios
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 6,73 KB
Se deberá aplicar el protocolo de actuación de primeros auxilios para crisis de EPILEPSIA, habrá que actuar siguiendo las actuaciones del protocolo PAS (proteger, alertar y socorrer). Estas serán las actuaciones a seguir:
Protocolo PAS para Epilepsia
Proteger:
- Nos deberemos de proteger a nosotros mismos y a la víctima.
Avisar:
- Llamaremos a los servicios de emergencia (112).
Socorrer:
- Nos ponemos a la altura de la víctima para tranquilizarla y no abandonarla.
- El siguiente paso sería aflojarle la ropa que le está pudiendo comprimir.
- No debemos sujetar a la víctima, hay que mantener la calma y vigilar el tiempo y la frecuencia de las convulsiones.
Cuando la víctima se estabilice es aconsejable ponerle en Posición Lateral de Seguridad, cubrirlo con una manta para que no se enfríe y por último en la fase de recuperación habrá que hacer una exploración física para ver si tiene lesiones, de lo contrario habría que dejar que descanse, tranquilizar a la víctima y trasladarla. Es recomendable que vaya a un centro de salud si es la primera crisis o si es propensa a sufrirlas. Si vemos que ha dejado de respirar, debemos de realizar la reanimación cardiopulmonar (30.2).
Alertar:
- Si las convulsiones duran más de 5 minutos hay que llamar al 112.
- Cuando no conocemos a la víctima siempre habrá que llamar.
Protocolo PAS para Infarto
Se deberá aplicar el protocolo de actuación de primeros auxilios para casos de INFARTO, habrá que actuar siguiendo las actuaciones del protocolo PAS (proteger, alertar y socorrer). Estas serán las actuaciones a seguir:
Proteger:
- Nos deberemos de proteger a nosotros mismos y a la víctima.
Avisar:
- Llamaremos a los servicios de emergencia (112).
Socorrer:
- Nos ponemos a la altura de la víctima para tranquilizarla y no abandonarla.
- En caso de que la víctima esté consciente, deberemos alertar a los servicios de emergencia para explicarle el estado de la víctima.
- Colocamos a la víctima en la postura Fowler para que descanse, vigilamos las constantes vitales y proporcionamos la medicación si se requiere.
- Si está inconsciente pero respira, debemos mantener las vías aéreas abiertas, ponerle en posición lateral de seguridad y vigilar las constantes vitales.
- En caso de estar inconsciente y sin respiración colocamos a la víctima en postura en decúbito supino y aplicaremos la técnica de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) hasta que lleguen los servicios de emergencia o respire: en caso de los adultos se realizará con ambas manos 30 compresiones torácicas y 2 insuflaciones.
- Utilizaremos DEA en caso de tenerlo y si comienza a respirar le ponemos en Posición Lateral de Seguridad, lo cubriremos con una manta para que no pase frío.
Protocolo PAS para Ictus
Se deberá aplicar el protocolo de actuación de primeros auxilios para casos de ICTUS, habrá que actuar siguiendo las actuaciones del protocolo PAS (proteger, alertar y socorrer). Estas serán las actuaciones a seguir:
Proteger:
- Nos deberemos de proteger a nosotros mismos y a la víctima.
Avisar:
- Llamaremos a los servicios de emergencia (112).
Socorrer:
- Para socorrer a la víctima realizaremos el protocolo FAST, es decir le pediríamos a la víctima que sonría, que levante los brazos o que repita una frase como “el cielo es azul”.
- A la vez observamos si tiene una descoordinación o dificultad de movimientos, si tiene dificultades para hablar, andar o realizar movimientos, asimetría en alguna parte del cuerpo o dolor de cabeza.
Alertar:
- Si no cumple alguno de los anteriores llamar al 112.
Protocolo PAS para Hipoglucemia
Se deberá aplicar el protocolo de actuación de primeros auxilios para casos de HIPOGLUCEMIA, habrá que actuar siguiendo las actuaciones del protocolo PAS (proteger, alertar y socorrer). Estas serán las actuaciones a seguir:
Proteger:
- Nos deberemos de proteger a nosotros mismos y a la víctima y analizar el entorno.
Avisar:
- Llamaremos a los servicios de emergencia (112).
Socorrer:
- Hay que ponerse a la altura de la víctima para tranquilizarla y no abandonarla.
- Hacer que se siente y darle alguna bebida azucarada.
- Esperar 5 minutos para que se mejore.
- En caso de que pierda la consciencia debemos aflojar la ropa que le esté presionando.
- Colocarle en posición lateral de seguridad (PLS), mantener la calma y vigilar la evolución de las constantes vitales, debemos cubrirlo con una manta para que no enfríe.
- Si no respira aplicaremos la técnica de reanimación cardiopulmonar (RCP) hasta que que lleguen los servicios de emergencia. A los adultos habrá que realizar con ambas manos 30 compresiones torácicas y 2 insuflaciones.
Alertar:
- Si no mejora en 5 minutos o pierde la consciencia llamar al 112.
Cadena de Supervivencia (ILCOR 2015)
Recomendaciones: secuencia que se ha realizado en P.A para parar el accidente. Tiene 4 eslabones:
- Detección rápida de si la persona está grave y luego 112.
- Técnicas de soporte vital básico: RCP Adultos 30 compresiones torácicas y 2 insuflaciones.
- DEA. Comprobar si hay un desfibrilador externo semiautomático y si hay alguien que vaya en busca de él.
- Vienen profesionales y se aplican técnicas de soporte vital avanzado.
Algoritmo de RCP adulto:
- Debemos de sacudir y llamar a la víctima. Haciendo esto nos daremos cuenta de si está consciente o no.
- Si está consciente pasamos a la evaluación urgente donde se evalúan las constantes vitales.
- En caso de no estar consciente abrimos la vía aérea con la maniobra frente mentón.
- Si respira con normalidad colocamos en posición lateral de seguridad y la vigilamos.
- De lo contrario habría que llamar al 112 y mandar a alguien a por un DEA.
- Iniciamos la RCP hasta tener preparado el DEA (30 compresiones torácicas y 2 insuflaciones.
- Preparamos el DEA, lo encendemos conectamos los electrodos y fijamos los parches.
- Aplicamos y seguimos las instrucciones.