Protocolos de actuación en crisis convulsivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB

EN QUÉ CONSISTE UNA CRISIS CONVULSIVA

Serie de contracciones intensas de la musculatura corporal que aparecen tras las descargas cerebrales y tienen su origen en la excitación de los centros nerviosos.

POR QUÉ CAUSAS PUEDEN SER MOTIVADAS LAS CONVULSIONES

  • enfermedad epiléptica- lesiones que ocupan espacio
  • fiebre elevada- accidentes vasculares cerebrales
  • insolación- traumatismos craneales
  • trastornos metabólicos- bajo nivel de oxígeno o glucosa del cerebro
  • adicciones- ingesta de tóxicos

EN QUE CONSISTE LAS CONVULSIONES POR HIPOTERMIA

En un cuadro convulsivo febril que afecta a niños pequeños. Los espasmos son consecuencia del aumento de la temperatura corporal provocado por enfermedades infecciosas.

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN HIPERTERMIA

  • controlamos de la permeabilidad de las vías aéreas
  • acolchamos los laterales del cuerpo
  • lo aligeramos de ropa sin que llegue a enfriarse
  • bajamos la temperatura humedeciendo el cuerpo
  • finalizada la crisis, lo colocamos en PLS
  • efectuamos un control de las constantes vitales
  • recomendamos el control médico

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EPILEPSIA

  • Llamamos al 112
  • debemos auto protegernos de posibles lesiones en la actuación sobre la víctima
  • controlaremos la caída de la víctima para minimizar lesiones
  • retiramos de los alrededores objetos con los que se pueda golpear
  • colocamos cojines o ropa alrededor del cuerpo y bajo la cabeza
  • no sujetaremos a la vez que la con fuerza para impedir convulsiones
  • aflojamos la ropa
  • no colocaremos objetos en la boca ni introduciremos los dedos
  • comprobamos la vía aérea efectuamos una toma de constantes vitales
  • colocamos a la víctima en PLS
  • esperamos la llegada del 112

Entradas relacionadas: