Protocolo X10: Características, Funcionamiento y Estructura de Órdenes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

¿Qué es el Protocolo X10 y Cuáles son sus Características?

El protocolo de señal X10 define una estructura de mensajes sencillos, una arquitectura abierta y un sistema modular descentralizado. Utiliza la red eléctrica como medio de transmisión. Es un estándar para la transmisión de información por corrientes portadoras (Power Line Communications, PLC) empleando la topología de bus. Fueron los primeros en instalarse en las viviendas (se introdujeron desde 1978), debido a su bajo coste, a la facilidad de instalación y programación, y a estar pensados para instalarse de forma modular tanto en viviendas ya construidas como de nueva edificación. El sistema ha evolucionado, incorporando al mercado la tecnología A10 y desarrollando versiones OEM (Original Equipment Manufacturer) por parte de más de 200 fabricantes que han adoptado este estándar en sus dispositivos.

Número Máximo de Dispositivos en el Protocolo X10 y Significado de Protocolo de Comunicación

Como el código de identificación está compuesto por una letra (A…P), en total 16 letras, y un número (1…16), denominados código casa (4 bit) y código de unidad (4 bit) respectivamente, el número máximo de dispositivos que se podrían identificar empleando el protocolo X10 es 16 x 16 = 256 receptores X10. Es decir, la capacidad máxima es de 256 dispositivos diferentes bajo control.

Para que los diferentes dispositivos de una red se comuniquen e intercambien información entre sí, necesitan de un conjunto de reglas que permiten el intercambio de comunicación, así como un medio para la transmisión de la información. A este conjunto de reglas se le denomina protocolo de comunicación, que no es otra cosa que un formato estandarizado para la transmisión de datos entre los dispositivos a través de un medio de comunicación.

Composición del "Modo Estándar" en el Protocolo X10

El modo estándar se compone de tres partes de información que corresponden a 11 ciclos de la onda eléctrica, 13 unidades de información o bits:

  • Código inicial: 2 ciclos (4 bits). Cualquier transmisión va precedida por 4 bits (1110) en dos ciclos, ya que no se transmite el bit complementario.
  • Código casa: 4 ciclos (4 bits). Cada código se identifica con una letra. En total son 16 códigos diferentes.
  • Código de aparatos/funciones: 5 ciclos (5 bits). Cada código identifica la unidad (16 códigos de números) de los receptores. También indica la instrucción que debe realizar (16 códigos de comando).

Entradas relacionadas: