Protocolo de Verificación y Estanqueidad en Instalaciones de Calefacción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Pruebas de Resistencia Mecánica y Estanqueidad en Tuberías y Accesorios

La prueba de resistencia mecánica y estanqueidad se realizará con presión hidráulica.

Condiciones Generales de la Prueba

  1. Objeto de la prueba: Será objeto de esta prueba todas las tuberías, elementos y accesorios que integran el conjunto de canalizaciones de la instalación de calefacción. *Quedan excluidos* los equipos específicos y aparatos de presión o similares que no estén diseñados para soportar dichas presiones (caldera, vaso de expansión, válvula de seguridad, circuladores, etc.).

  2. Ejecución y Presión: La prueba se efectuará por sectores y tramos, con arreglo a las indicaciones de la Dirección Facultativa, a 1,5 veces la presión de servicio, y como mínimo a 10 Kg/cm².

    Procedimiento de Llenado y Presurización

    Para iniciarla, se llenará de agua, tramo a tramo, toda la instalación, manteniendo abiertos los puntos de eliminación de aire hasta que la purga sea completa. Entonces se cerrarán los puntos que han servido de purga y el de la fuente de alimentación. A continuación, se pondrá en funcionamiento la bomba (que ya estará conectada) y se mantendrá su conexión hasta alcanzar la presión de prueba. Una vez conseguida, se cerrará la llave de paso de la bomba y se procederá a reconocer por tramos toda la instalación para asegurarse de que no existe pérdida alguna.

  3. Verificación de Estabilidad: A continuación, se disminuirá la presión hasta llegar a la de servicio en ese sector o tramo, con un mínimo de 5 Kg/cm², y se mantendrá esta presión durante 15 minutos. Se dará por buena la instalación si durante ese tiempo la lectura del manómetro ha permanecido constante. El manómetro a emplear en esta prueba deberá apreciar con claridad décimas de Kg/cm².

  4. Referencia de Presión: Las presiones aludidas anteriormente se refieren al nivel de pavimento donde esté situada la caldera.

Verificación de Caldera y Chimenea

Se comprobarán posibles uniones defectuosas con tuberías o la falta del elemento de estanquidad, así como la ausencia de algún elemento de la caldera. Se verificarán también las uniones defectuosas con la placa del quemador de la caldera o con las tuberías de alimentación y retorno de combustible.

Prueba de Servicio para Garantizar la Estanqueidad del Equipo de Caldera

La prueba de servicio para garantizar la estanquidad del equipo de caldera consistirá en:

  • Someter al equipo de caldera a una presión vez y media la de servicio, a través de la propia alimentación de la instalación o mediante bomba conectada a la misma. Se deberá estabilizar la presión antes de una hora sin disminución de la misma.
  • A continuación de la bomba, se dispondrá una válvula de cierre, estanca a una presión 2 veces superior a la de prueba, que se mantendrá abierta solo mientras esté en funcionamiento la bomba.
  • Se mantendrá una presión igual a la mitad de la de la prueba durante 10 minutos, transcurridos los cuales se alcanzará la presión de prueba.
  • Previamente, se habrán desconectado de la instalación el vaso de expansión y aquellos elementos cuya máxima presión de trabajo sea inferior a la de prueba.
  • El hidrómetro o manómetro se sustituirá por un manómetro de prueba, cuyo error máximo no sea superior al 2 %.

Prueba de Seguridad de Llama

Para la prueba de seguridad de llama, se encenderá el quemador y se retirará el dispositivo de seguridad de llama, el cual se tapará con la mano. Transcurridos 20 segundos, se colocará de nuevo y se intentará poner en marcha el quemador. Si el quemador se pone en marcha sin necesidad de desenclavar el dispositivo de seguridad, la prueba no será válida y deberá repetirse.

Prueba de Análisis de Humos

La prueba de análisis de los humos producidos por el equipo de la caldera consistirá en extraer muestras de humo del eje del conducto de evacuación y próximo a la caldera.

Entradas relacionadas: