Protocolo de Valoración Neonatal y Detección de Malformaciones Congénitas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Valoración y Cuidados Inmediatos del Recién Nacido

Cuidados Esenciales en la Sala de Partos

  1. Permeabilizar la vía aérea.
  2. Evaluar si el recién nacido respira.
  3. Prevenir la pérdida de calor: Mantener la temperatura corporal entre 36,5 °C y 37 °C.
  4. Manejo del cordón umbilical: Identificar 2 arterias y 1 vena; colocar la pinza a 1-3 cm del abdomen; evaluar el color.

Evaluación del Test de APGAR

El Test de APGAR debe evaluarse al minuto de nacer, a los 5 minutos y a los 10 minutos.

Para evitar la pérdida de calor, es fundamental mantener al recién nacido en un ambiente cálido, secar su piel y asegurar el contacto directo piel con piel con la madre.

Recepción y Profilaxis del Recién Nacido

  1. Realizar la profilaxis del recién nacido:

    • Oftalmia ocular: Aplicar gotas o pomada oftálmica.
    • Enfermedad hemorrágica y trastornos de la coagulación dependientes de Vitamina K: Administrar 1 mg de vitamina K en el tercio medio del vasto externo.
  2. Valoración de Silverman (evaluación de movimientos torácicos y dificultad respiratoria).
  3. Calcular la edad gestacional según el método Capurro.

Parámetros Fisiológicos Normales

  • Frecuencia Cardíaca (FC): 120-180 latidos por minuto (lpm).
  • Frecuencia Respiratoria (FR): 30-50 respiraciones por minuto (rpm).
  • Peso: 2500-4250 gramos.
  • Talla: 46-54 cm.
  • Perímetro Craneal (PC): 32-37 cm (aproximadamente 2 cm más que el perímetro abdominal).
  • Perímetro Abdominal (PA): 30-35 cm.

Malformaciones Congénitas

Las malformaciones del sistema digestivo son las más comunes (18,5%).

Malformaciones del Sistema Digestivo

  • Anquiloglosia: Frenillo sublingual corto que se extiende hasta la punta de la lengua. (No Iq).
  • Labio Leporino (Fisura Labial): El labio presenta una hendidura que puede llegar hasta el agujero nasal. Existe predisposición familiar. Se recomienda la cirugía después de los 2 meses de edad.
  • Fisura Palatina (Paladar Hendido): Paladar con una hendidura que puede llegar hasta la nariz.

Defectos del Tubo Neural

  1. Anencefalia: Es el defecto más común.
  2. Espina Bífida: Defecto donde el contenido de la columna vertebral es visible externamente.
  3. Mielomeningocele: Ocurre cuando los tejidos nerviosos están incluidos en un saco externo (herniación).
  4. Hidrocefalia: Acumulación excesiva de líquido cefalorraquídeo (LCR).

Malformaciones del Sistema Cardíaco

  1. Cardiopatías Acianóticas (sin cianosis):

    • Ductus Arterioso Persistente (DAP) o Conducto Arterioso Permeable (CAP): Causa síntomas como taquicardia, taquipnea y disnea.
    • Comunicación Interventricular (CIV) e Interauricular (CIA).
  2. Cardiopatías Cianóticas (con cianosis):

    • Tetralogía de Fallot: Causa cianosis, circulación dependiente y soplo cardíaco.

Malformaciones del Aparato Urinario y Genital

  • Hipospadias: El meato urinario está desplazado hacia abajo (ventralmente).
  • Criptorquidia: Ausencia de uno o ambos testículos en el escroto, con imposibilidad de bajarlos manualmente. Se detecta mediante palpación y debe corregirse antes de los 2 años.
  • Hidrocele: Acumulación excesiva de fluido alrededor del testículo.

Malformaciones del Aparato Osteomuscular

  • Pies Zambos (Pie Equinovaro): Afecta a huesos, músculos y tendones, provocando que los pies se curven hacia adentro.
  • Displasia de Cadera: Deformidad en la cabeza del fémur. Grupos de riesgo incluyen antecedentes familiares y parto de nalgas.

Malformaciones Genéticas (Cromosomopatías)

  • Síndrome de Turner (XO): Afecta a mujeres, presentando aspecto femenino y alteraciones ováricas.
  • Síndrome de Klinefelter (XXY): Afecta a hombres, presentando rasgos femeninos y alteración testicular.
  • Síndrome de Down (Trisomía 21): Caracterizado por hipotonía, pliegue simiano, cuello y extremidades cortas, y macroglosia.

Entradas relacionadas: