Protocolo de Valoración de Enfermería y Cuidados Esenciales en la Fase Preoperatoria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Valoración de Enfermería y Responsabilidades Preoperatorias

Las responsabilidades de Enfermería en la fase preoperatoria incluyen:

  • Recoger datos exhaustivos del paciente.
  • Educar al paciente sobre la cirugía y la anestesia para reducir la ansiedad.
  • Facilitar una rápida recuperación postanestesia.

Métodos de Valoración de Enfermería

La valoración se realiza mediante entrevista, exploración física y observación.

Valoración por Sistemas

Valoración de la Circulación
  • Control de la función cardiovascular (CFV).
  • Palpación de pulsos periféricos.
  • Auscultación de sonidos cardiacos, entre otros.
Valoración Respiratoria
  • Edad y antecedentes de tabaquismo.
  • Observación del patrón respiratorio.
  • Valoración de la vía aérea (ej. dentaduras postizas).
Valoración Hematológica
  • Detección de anemias, policitemias.
  • Trastornos de la coagulación.
  • Tratamiento de anticoagulación.
Valoración Renal
  • Presencia de disuria, polaquiuria, anuria.
  • Valorar el aspecto y olor de la orina.
  • Importante: Si la función renal está deteriorada, disminuye la tasa de excreción de la medicación preoperatoria y anestésica.
Valoración Intestinal
  • Valorar el patrón de eliminación intestinal.
Valoración Nutricional
  • Detección de desnutrición u obesidad.
  • Valorar el estado de ayuno (el ayuno prolongado o la desnutrición pueden llevar a un proceso de curación deficiente de la herida quirúrgica).
Valoración de la Movilidad
  • Valorar el patrón de ejercicios y deambulación (autocuidado).
Valoración de la Piel y Mucosas
  • Hábitos de higiene.
  • Estado de la piel, edemas, heridas.
  • Estado de hidratación.
Valoración de la Capacidad de Comunicación
  • Valorar el estado perceptivo (vista, oído).
  • Capacidad de comunicación, habla e idioma.
Valoración del Conocimiento
  • Conocimiento sobre la patología quirúrgica.
  • Conocimiento sobre la técnica quirúrgica.
  • Tipo de anestesia y posibles complicaciones.

Preparación Preoperatoria Específica

Dieta

  • La noche anterior a la intervención, el paciente debe tomar solo una dieta blanda y ligera.
  • Se requiere ayuno absoluto 8 horas antes de la cirugía.
  • En cirugías de intestino, se debe preparar al paciente con una dieta pobre en residuos días antes.

Preparación Intestinal

Solo se administran enemas en pacientes que serán intervenidos de cirugía abdominal, de las regiones pélvicas o perineales, con el objeto de lograr la limpieza del tubo digestivo.

Preparación de la Piel

El objetivo es eliminar contaminantes y microorganismos de la zona quirúrgica en la medida de lo posible.

Medicamentos y Aspectos Psicológicos

Medicación Preanestésica

Objetivo: Disminuir la ansiedad, lo cual favorece la inducción, el mantenimiento y la recuperación de la anestesia.

Preparación Psicológica

Esta incluye a la familia, ya que la espera es estresante. Es fundamental indicar la ubicación en la sala de espera contigua a la sala de operaciones e informar sobre el tránsito quirúrgico del paciente.

Educación Preoperatoria

Ejercicios Respiratorios

Mostrar la técnica para mejorar la ventilación pulmonar y la oxigenación después de la cirugía, incluyendo:

  • Respiración profunda.
  • Tos controlada.
  • Uso de inspirómetro incentivo.

Ejercicios Circulatorios

El objetivo es evitar la estasis venosa mediante:

  • Flexión y extensión de las rodillas.
  • Elevación de cada pierna de forma alterna.

Diagnóstico de Enfermería

Los diagnósticos de enfermería comunes en la fase preoperatoria incluyen:

  • Dolor.
  • Ansiedad.
  • Temor.
  • Riesgo de Infección.
  • Riesgo de lesión.

Definiciones Fundamentales

Cirugía

Se denomina Cirugía a la manipulación mecánica de las estructuras anatómicas con un fin médico, bien sea diagnóstico, terapéutico o pronóstico.

Procedimiento Quirúrgico

Son las operaciones que se ejecutan para corregir deformidades y defectos, reparar lesiones, y diagnosticar o curar ciertas enfermedades.

Entradas relacionadas: