Protocolo Social: Normas de Cortesía y Convivencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,43 KB

Protocolo Social: La Importancia del Trato en la Sociedad Actual

El protocolo social es esencial en nuestra sociedad. Aunque las costumbres y modales cambian, la necesidad de interactuar, intercambiar ideas, proyectar actividades, establecer acuerdos y participar en actos sociales permanece constante.

Las normas de comportamiento y convivencia social son tan antiguas como las primeras comunidades humanas. A medida que la sociedad avanza, surgen dos niveles de aplicación de normas de conducta:

Protocolo Oficial y Protocolo Social

Por un lado, las normas establecidas para las ceremonias oficiales (protocolo oficial). Por otro, las prácticas respetadas en las interacciones sociales, definidas como normas de cortesía y comportamiento social.

Principios Generales del Protocolo Social

Los principios generales para adaptarse a diversas situaciones se resumen en:

  • Comportamiento adecuado según la edad, condición social y personal.
  • Respetar la condición y categoría según el lugar, situación y momento.
  • Tratar a los demás como uno desea ser tratado.
  • Actuar siempre con naturalidad.

La forma de expresarse en sociedad, especialmente en actos públicos, debe ser clara, concreta y cortés.

Normas de Cortesía: Un Código Cultural

El protocolo social no está escrito como una norma jurídica ni son reglas rígidas. Las normas de cortesía son un código cultural, aprobado por consenso social, que rige las relaciones interpersonales. Aspectos clave incluyen:

  • Apariencia: La primera impresión cuenta.
  • Comportamiento Externo: Actitudes y gestos.
  • Buenos Modales: Respeto y consideración.
  • Conversación: Comunicación efectiva y respetuosa.
  • Comercio: Interacciones en el ámbito comercial.

Conocer y practicar estas normas, aunque no sean obligatorias, influye en la proyección de la imagen personal.

La Presentación Personal

Existen muchas normas, pero la general es presentar a la persona de menor jerarquía a la de mayor. Para presentar al cónyuge, se debe utilizar "mi marido" o "mi mujer", evitando "mi esposo" o "la señora".

En un acto social, si alguien se acerca a saludar mientras se está en compañía, lo correcto es presentar a ambas personas para evitar dejar a alguien fuera de la conversación.

Los Saludos: Muestra de Afecto y Amabilidad

  • El tipo de saludo depende del grado de conocimiento, amistad, parentesco o relación profesional/social.
  • En un grupo, se saluda primero a las señoras, personas mayores o autoridades de mayor rango.
  • El apretón de manos debe ser breve y firme, sin guantes y sin sombrero. Las señoras están exentas de estas obligaciones.
  • El beso se utiliza entre familiares y se ha extendido a otros ámbitos sociales, debe ser seco e imperceptible.
  • No se debe besar la mano enguantada de una dama.
  • El abrazo es la forma más efusiva de saludo, para reencuentros, felicitaciones o pésames.

La Conversación: Un Arte de Discreción

La conversación es un arte que se aprende con buen gusto y discreción. Saber escuchar y hablar en el momento oportuno, manteniendo silencios convenientes y sin interrumpir, es esencial.

Normas para una Conversación Adecuada

  • Evitar largos silencios.
  • No convertir la conversación en un monólogo.
  • No interrumpir.
  • Respetar las opiniones ajenas.
  • No abusar de chistes e ironías.
  • No usar excesivamente el pronombre "yo".
  • No centrar la conversación en una sola persona.

Indumentaria: Reflejo de la Personalidad

La vestimenta debe ser adecuada a la actividad. Aunque las normas del vestir se han flexibilizado, hay ciertas pautas válidas para todas las épocas.

La Cortesía: Clave de los Buenos Modales

La cortesía es la demostración de atención, respeto y afecto hacia otra persona. Es la esencia del "saber estar" o "urbanidad".

Primacías en la Cortesía

  • Las mujeres ante los hombres (excepto en el ámbito laboral).
  • Las personas mayores ante los jóvenes.
  • Las autoridades ante los subordinados.

En Vehículos Oficiales

  • El lugar de honor es el asiento trasero derecho.
  • Segundo lugar, asiento trasero izquierdo.
  • Tercer lugar, asiento delantero.
  • En escaleras estrechas, los hombres ceden el paso a las mujeres al bajar.
  • La puntualidad es fundamental.
  • El tuteo debe ser prudente, es preferible usar "usted".
  • Evitar fumar en lugares cerrados o prohibidos.
  • Estar informado y observar el entorno.
  • Las felicitaciones, agradecimientos y condolencias son importantes.
  • Saludar siempre, incluso si no se recuerda el nombre.
  • Respetar el espacio personal.
  • Llevar una agenda o cuaderno para notas y ofrecer la tarjeta de visita.
  • Uso adecuado del teléfono.
  • Pedir disculpas sin excusas.
  • La honestidad en el trabajo es esencial.

En la Mesa: Normas de Etiqueta

  • No sentarse antes que los anfitriones.
  • Los anfitriones marcan el ritmo de la comida.
  • Esperar a que una señora comience a comer si no hay anfitriones.
  • No apoyar los codos en la mesa, solo el antebrazo.
  • Llevar la comida a la boca sin inclinarse y sin usar el cuchillo como pala.
  • Colocar la servilleta sobre las piernas.
  • No hacer ruido al masticar.
  • No hablar con la boca llena.
  • Trocear el pan con la mano.
  • Limpiarse la boca antes y después de beber.
  • Mantener las manos sobre la mesa en los tiempos muertos.
  • Usar los cubiertos de afuera hacia adentro.
  • Agradecer la invitación al día siguiente.
  • Las aceitunas con hueso se comen con la mano.
  • Tomar solo un trozo de pan a la vez.
  • Pedir permiso para levantarse de la mesa.
  • No gesticular con los cubiertos en la mano.
  • Colocar los cubiertos correctamente al terminar.
  • No cortar ciertos alimentos como huevos, pastas, plátano o ensalada.
  • Evitar fumar durante la comida.
  • No chocar las copas en los brindis.
  • No abandonar la mesa antes que los anfitriones.
  • Evitar temas polémicos en la conversación.
  • No pedir que se sirva más comida, pero aceptar si se ofrece.
  • No usar palillos.
  • No cortar toda la comida en trozos pequeños al inicio.
  • Los comensales de la izquierda ocupan el asiento de la esquina.
  • Llegar con antelación al evento.
  • Servir las bandejas, saleros, etc., por la derecha.
  • No poner sal antes de probar la comida.
  • No sacar comida de la boca una vez dentro.
  • No beber café con la cucharilla dentro.

Alimentos Difíciles

  • Sopa: No soplar ni chupar la cuchara.
  • Gambas: Usar tenedor y pala de pescado.
  • Espagueti: Enrollar en el tenedor, no cortar.
  • Plátano y Naranjas: Con cuchillo y tenedor.

Imagen Personal: La Tarjeta de Visita

La imagen personal es crucial en el mundo moderno. Es la proyección exterior de una persona y, en muchos casos, la primera impresión es definitiva. La buena presencia genera confianza, pero debe estar alineada con el interior de la persona.

Entradas relacionadas: