Protocolo SNMP: Arquitectura, Componentes y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

SNMP: Protocolo Simple de Administración de Red

Definición

  • Surge a partir del protocolo de gestión para routers IP.
  • Protocolo de aplicación que ofrece servicios de gestión de red al conjunto de protocolos de Internet.
  • Define una arquitectura basada en el modelo cliente-servidor.
  • Set de estándares de protocolos que definen las reglas de intercambio de información.

Arquitectura Básica

  • El cliente: llamado gestor o administrador (Manager) realiza las conexiones virtuales al servidor.
  • El servidor: llamado agente (Agent) instalado en los elementos de red gestionados.
  • La MIB: base de datos lógica que contiene información de gestión de la red local.

Elementos SNMP

  • El gestor cumple el rol de mediador entre el operador humano y el sistema de gestión de red.
  • El agente representa los recursos gestionados de los elementos de red.
  • La base de información administrada (MIB) es controlada por el agente y proporciona datos estadísticos y de control de *status*.

Características

  • Protocolo de gran flexibilidad que permite gran extensibilidad a todo tipo de redes.
  • Resulta ser un protocolo difícil de implementar para el diseño de aplicaciones, dada la complejidad de las aplicaciones, se debe diseñar a la medida.
  • En cuanto a rendimiento, la eficiencia del protocolo para transmisión de información es baja, ya que se trata de una arquitectura basada en *polling*.
  • Estructura centralizada.
  • Protocolo basado en UDP/IP.

Funcionamiento

  • El gestor se encarga de preguntar periódicamente al agente la información acerca de los elementos gestionados.
  • El gestor es el responsable de realizar el monitoreo de los recursos.
  • A través de un *proxy* puede gestionar sistemas propietarios.
  • La conexión de los agentes no está orientada a la conexión.
  • No garantiza la llegada de los mensajes TRAP a su destino.
  • El gestor envía peticiones (*requests*) a los agentes; estos son de tres tipos.
  • Los dos primeros son el GET y SET.
  • Adicionalmente, se puede mandar un TRAP al gestor para notificarle acerca de un evento si es necesario.
  • La funcionalidad de SNMP es a nivel de red.
  • Deben incluirse mecanismos especiales en capas superiores para evitar deficiencias.

Operaciones SNMP

  • GetRequest: petición de un valor específico de la MIB.
  • GetNextRequest: proporciona un medio para moverse por la MIB.
  • GetResponse: devuelve los valores solicitados por los operadores.
  • SetRequest: permite asignar un valor a una variable.
  • TRAPS: permite a los agentes informar sobre sucesos inusuales.

Secuencia de Transmisión de un Mensaje SNMP

  1. Construcción de la PDU.
  2. La PDU se procesa por el servicio de autenticación.
  3. La entidad de protocolo construye el mensaje.
  4. El objeto ANS.1 es codificado.

Secuencia de Recepción de un Mensaje SNMP

  1. Revisión básica de la sintaxis del mensaje.
  2. Verificación del número de versión.
  3. La entidad de protocolo pasa al usuario la porción PDU del mensaje.
  4. Se descartan los errores en el mensaje.

Entradas relacionadas: