Protocolo de Seguridad Eléctrica y Mantenimiento Crítico en Centros de Transformación (CT)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Operaciones Esenciales en el Mantenimiento de Centros de Transformación (CT)

  • Estado de conservación y limpieza.
  • Funcionamiento del transformador (trafo).
  • Mantenimiento preventivo del transformador.
  • Sistema contra incendios.
  • Iluminación.
  • Señalización.
  • Elementos de seguridad.
  • Enclavamientos.

Sistema Automático de Extinción de Incendios

El sistema se basa en la inundación total del recinto. Consiste en una fuente fija (batería de botellas) conectada a una red de tuberías y rociadores, que descargan el gas en la zona protegida.

El recinto donde se produce la descarga debe ser lo suficientemente estanco para mantener la concentración del gas durante el tiempo necesario para la completa extinción, e incluso para evitar una posible reignición. Generalmente, esta estanqueidad se consigue mediante el cierre automático de las rejillas de ventilación.

Componentes del Sistema de Extinción

  1. Detectores.
  2. Centralita de detección y control.
  3. Alarma óptica.
  4. Alarma acústica.
  5. Colector actuador eléctrico.
  6. Botellas del gas.
  7. Válvula de distribución.
  8. Rociadores.
  9. Pulsador de bloqueo-disparo.

Las Cinco Reglas de Oro de la Seguridad Eléctrica

Estas reglas son fundamentales para garantizar la seguridad del personal que realiza trabajos sin tensión en instalaciones eléctricas de alta y baja tensión.

  1. 1.ª Regla: Apertura con corte visible o efectivo de todas las fuentes de tensión.
  2. 2.ª Regla: Bloqueo de los aparatos de corte.
  3. 3.ª Regla: Verificación de ausencia de tensión.
  4. 4.ª Regla: Puesta a tierra y en cortocircuito.
  5. 5.ª Regla: Señalización y delimitación de la zona de trabajo.

Prescripciones Generales Previas a los Trabajos en un CT

  • Para realizar cualquier trabajo, deben tomarse las medidas oportunas de prevención, aunque esto suponga una mayor duración del mismo.
  • El jefe de trabajo debe comprobar el cumplimiento de las prescripciones de seguridad y que las herramientas, materiales y equipos, tanto de trabajo como de seguridad, están en las debidas condiciones.
  • El jefe de trabajo debe asegurarse de que todos los operarios comprenden plenamente la tarea que se les ha asignado.
  • Todo operario debe dar cuenta a su superior de las situaciones inseguras que observe en su trabajo.
  • Se prohíben expresamente los mal llamados «actos de valentía», que entrañan riesgos evidentes.
  • Las maniobras de los aparatos de corte no están consideradas como un trabajo directo sobre los conductores o sus partes contiguas.
  • Una instalación de AT en la que deban efectuarse trabajos no puede ser considerada sin tensión si solo se ha puesto en descargo. Una instalación está en descargo cuando se han realizado las operaciones siguientes: apertura con corte visible o efectivo de todas las fuentes de tensión y enclavamiento o bloqueo, si es posible, de los aparatos de corte en posición de apertura. Es importante tener en cuenta que una instalación en descargo no está preparada para trabajar en ella.
  • Para estas maniobras es obligatorio el empleo de, al menos, dos de las siguientes protecciones: banqueta aislante, pértiga aislante, guantes aislantes o conexión equipotencial.
  • Cuando el mando de un aparato está al alcance del público, debe quedar siempre enclavado materialmente después de cada maniobra, bien sea en posición de abierto o de cerrado.

Entradas relacionadas: