Protocolo RIP: Funcionamiento, Características y Prevención de Bucles
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB
Protocolo RIP: Protocolo de Información de Enrutamiento
Características:
Es un protocolo de enrutamiento de “vector de distancia” que utiliza el número de saltos (hop counts) como métrica para la selección de rutas (para determinar el mejor camino hacia una red remota). Un salto es un router. Los saltos (hop) son el número de routers que hay que atravesar para llegar al destino. Distancia administrativa 120. La cuenta de saltos máxima de RIP es 15 (16 saltos indica red inalcanzable – network is unreachable, y se desecha el paquete). Adecuado para redes pequeñas.
RIP por defecto difunde actualizaciones de enrutamiento por medio de la tabla de enrutamiento completa cada 30 segundos. En RIP las rutas se marcan como inutilizables (invalid) si no se recibe una actualización en 180 segundos, y se borran (flush) de la tabla si no llega una actualización en 240 segundos.
RIP usa el puerto 520 del protocolo UDP para poder comunicarse. Utiliza paquetes UDP (broadcast RIP v1: 255.255.255.0; multicast RIP v2: 224.0.0.9) para intercambiar información de enrutamiento cada 30 segundos.
Versiones de RIP
RIPv1 (versión 1, RFC 1058) es un protocolo de enrutamiento con clase (classfull), que no admite la publicación de la información de la máscara de red. No soporta VLSM. Convergencia lenta.
RIPv2 es un protocolo sin clase (classless), que admite CIDR, VLSM (variable length subnet mask – máscaras de longitud variable), resumen de rutas y seguridad mediante texto simple y autenticación MD5.
RIPng utilizado para IPv6
Prevención de Bucles de Enrutamiento
“CUENTA AL INFINITO (COUNTING TO INFINITY)”. BUCLES DE ENRUTAMIENTO (ROUTING LOOPS). MÉTODOS PARA PREVENIR ESTE FENÓMENO:
- Horizonte Dividido (Split Horizon): Método que se usa para prevenir el problema de la “cuenta hasta el infinito” o “bucles”. Consiste en no enviar las rutas aprendidas de un router a ese mismo router. Un router nunca debe devolver información sobre una ruta por la misma interfaz por donde la aprendió en primer lugar.
- Envenenamiento de Rutas (Route Poison): El router considera que una ruta anunciada con una métrica infinita ha fallado (16 saltos), en lugar de marcarla caída (down). Por ejemplo, cuando la red 4 cae, el router C inicia el envenenamiento de rutas publicando la métrica de esta red de 16, que indica una red inalcanzable.
- Envenenamiento Inverso (Poison Reverse): La regla del envenenamiento inverso sobreescribe la regla del horizonte dividido. Asegura que todos los routers en el dominio reciben la actualización de la ruta envenenada.
- Temporizadores de Contención (Hold Down Timers): Después de escuchar una ruta envenenada, el router inicia un temporizador de contención (de espera) para esa ruta. Si se pone una actualización con una métrica mejor que la métrica grabada durante el periodo de espera del temporizador, el temporizador de espera se borra y los datos pueden ser enviados a esa red. Pero si se recibe una actualización de un router diferente que el que indicó la ruta envenenada con una métrica igual o menor, ésta se ignora, y el temporizador sigue funcionando. Durante el tiempo de espera, la ruta caída aparece como “posiblemente caída” en la tabla de enrutamiento. El valor por defecto para el temporizador de espera es = 180 segundos.
- Actualizaciones Desencadenadas (Triggered Update): Cuando una ruta falló en la red, no se espera a la próxima actualización periódica, en cambio envía inmediatamente una actualización inmediata de la ruta envenenada. Los protocolos de vector distancia anuncian periódicamente sus tablas de rutas (RIP cada 30 segundos, IGRP cada 90 segundos). Para evitar tener que esperar a uno de los anuncios periódicos, los cambios de red pueden desencadenar (trigger) actualizaciones (a veces llamadas flash updates), con lo que se evitan las esperas y se acelera el tiempo global de convergencia.
Cuenta al Infinito (Counting to Infinity)
Se implementa un valor límite, por encima del cual la métrica se considera infinita y la ruta inútil (inalcanzable). RIP fija este límite en 15 saltos.