Protocolo de Reanimación Cardiopulmonar Avanzada: Roles Clave del Equipo Médico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Este documento detalla los estándares de calidad para la Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y las funciones específicas del equipo médico y de enfermería durante una emergencia cardiorrespiratoria.

RCP de Calidad: Estándares y Prácticas Esenciales

  • Compresión fuerte: Igual o superior a 1/3 del diámetro anteroposterior del tórax.
  • Frecuencia de compresiones: Mínimo 100 compresiones por minuto.
  • Expansión torácica: Permitir la expansión completa del tórax en cada compresión.
  • Minimizar interrupciones: Reducir al máximo las pausas durante las compresiones.
  • Evitar ventilación excesiva: Administrar solo las ventilaciones necesarias.
  • Cambio de reanimador: Realizar cada 2 minutos para mantener la calidad de las compresiones.
  • Ventilación con dispositivo avanzado: En caso de utilizar un dispositivo avanzado de la vía aérea, aplicar 8-10 ventilaciones por minuto con compresiones torácicas continuas.

Funciones del Médico en la RCP

El médico es el líder y regulador principal del equipo, asegurando el funcionamiento óptimo durante la RCP.

  • Lidera y regula el funcionamiento óptimo del equipo en la RCP.
  • Si hay dos médicos, uno lidera y el otro realiza las acciones médicas.
  • Evalúa y solicita información del paciente.
  • Lidera la reanimación cardiopulmonar.
  • Designa funciones al equipo en general.
  • Realiza la intubación del paciente.
  • Indica infusiones y fármacos.
  • Realiza la desfibrilación y cardioversión.
  • Realiza la instalación de acceso intraóseo (osteoclisis).
  • Evalúa la monitorización cardíaca no invasiva.
  • Realiza procedimientos médicos requeridos.
  • Realiza la solicitud de exámenes.
  • Realiza la solicitud de otros servicios.

Funciones de la Enfermera 1: Gestión de la Vía Aérea y Soporte

La enfermera 1 es la encargada de la vía aérea del paciente y se ubicará en la cabecera de la cama, en conjunto con el kinesiólogo si este se encuentra presente durante la emergencia.

  • Realiza la solicitud de otros servicios.
  • Evalúa y solicita información al paciente.
  • Designa funciones específicas de enfermería al técnico paramédico.
  • Conecta la bolsa de resucitación manual a la central de oxígeno.
  • Verifica el funcionamiento de la bolsa de resucitación manual.
  • Realiza la elección de la mascarilla según la edad del paciente.
  • Conecta la sonda a la red de aspiración.
  • Instala sonda nasogástrica.
  • Apoya en las compresiones cardíacas externas.
  • Corta y fija telas para el Tubo Endotraqueal (TET).
  • Realiza la ventilación con bolsa de resucitación manual.
  • Apoya al médico durante la intubación.
  • Apoya en la verificación de la ventilación a través de la auscultación del paciente.
  • Verifica la monitorización del paciente.

Funciones de la Enfermera 2: Monitorización, Fármacos y Desfibrilación

  • Evalúa y solicita información del paciente.
  • Designa funciones específicas de enfermería al técnico paramédico.
  • Se encarga de evaluar la monitorización de signos vitales.
  • Acerca la hoja de paro cardiorrespiratorio, ubicada en la cabecera del paciente.
  • Realiza la preparación de fármacos.
  • Instalación y verificación de acceso venoso permeable.
  • Realiza la toma de exámenes.
  • Registra dosis, volúmenes y hora de administración de fármacos y fleboclisis.
  • Realiza la instalación del desfibrilador.
  • Gradúa los voltajes del desfibrilador y prepara las paletas.

Entradas relacionadas: