Protocolo Profesional para el Diagnóstico Cutáneo en Estética
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB
Principios del Estudio Cutáneo en Estética
Consideraciones Iniciales
¿Qué hay que tener en cuenta al determinar el tipo de piel?
Realizar una inspección cercana de la piel, evaluando su estado, apariencia y textura.
¿Cómo ha de ser el tratamiento de cada cliente y por qué?
Debe ser individualizado para cada cliente, porque no todas las pieles son iguales ni reaccionan de la misma manera.
¿Para qué es necesario conocer el estado de salud de la piel?
Para comprender el proceso de envejecimiento cutáneo y poder actuar de la manera más adecuada y efectiva.
Objetivos del Estudio Cutáneo
Identificar y evaluar:
- Líneas de expresión
- Poros abiertos
- Discromías (alteraciones del color)
- Irregularidades de la piel (microrelieve)
- Grado de hidratación
- Manchas solares (visibles e invisibles)
- Tipos de acné
- Alteraciones vasculares
- Fallos en la queratinización
Importancia del Diagnóstico Previo
¿Para qué es imprescindible el estudio de la piel?
Es fundamental para establecer un buen diagnóstico, averiguar el estado real de la piel y determinar el tratamiento más adecuado.
La Entrevista con el Cliente
Definición y Utilidad
¿Qué es una entrevista personal y por qué es una herramienta útil para obtener información?
Es la relación que se establece entre el/la cliente/a y el/la profesional. Constituye la herramienta más útil para obtener información relevante. Debe tenerse en cuenta tanto la comunicación verbal como la no verbal.
Características en Estética
¿Cómo suelen ser las entrevistas en estética?
Suelen ser entrevistas de asesoramiento, donde el/la profesional desempeña un papel de ayuda y guía para el/la cliente/a.
Flexibilidad del Formato
¿Existe un modelo estándar de entrevista?
No, no existe un modelo estándar. Se trata más bien de una conversación fluida y adaptada a cada persona.
Componentes Clave
Nombra los componentes de una entrevista y en qué consiste cada uno de ellos
Los componentes principales son:
- Contenido: La información que se recopila.
- Formato: La estructura y método de la entrevista.
- Dirección: El flujo y guía de la conversación por parte del profesional.
Métodos de Exploración Cutánea
Exploración Preliminar
¿Cómo realizamos la exploración previa de la piel?
Se realiza mediante la inspección visual y la palpación.
¿Qué determinamos mediante la palpación?
Mediante la palpación se determina:
- La consistencia
- La textura
- El grado de humedad
- La elasticidad
- La temperatura de la piel
Herramientas de Diagnóstico Visual
Utilidad de una lupa
Permite observar la piel con mayor precisión y agrandar la visión sin necesidad de acercarse excesivamente, facilitando la detección de pequeñas alteraciones.
Equipos de Medición Específicos
Medición del Grado de Hidratación (Corneómetro)
Mide el grado de hidratación del estrato córneo mediante una sonda que, al ponerse en contacto con la piel, mide la conductancia eléctrica (relacionada con el contenido hídrico).
Sebómetro
Mide la cantidad de sebo presente en la superficie de la piel.
Evaporímetro (Medición TEWL)
Mide la pérdida transepidérmica de agua (TEWL). Es útil para evaluar la integridad de la función barrera de la piel y la eficacia de cosméticos hidratantes.
Cutómetro (Elasticidad)
Evalúa la elasticidad de la piel mediante succión, definiendo sus propiedades biomecánicas (firmeza, elasticidad).
pHmetro
Permite medir el valor del pH en la superficie de la piel.
Perfilómetro (Microrelieve)
Capta y reproduce el perfil de la superficie cutánea, analizando el microrelieve (rugosidad, arrugas finas).
Termografía
Detecta y registra los cambios de temperatura en la superficie de la piel, lo que puede indicar procesos inflamatorios o problemas circulatorios.
Fases del Proceso de Estudio Cutáneo
Cita las fases de un estudio adecuado de la piel
- Observación inicial: Examinar el tipo de piel del cliente/a, su apariencia general y textura. Es crucial contar con buena visión e iluminación adecuada.
- Anamnesis (Entrevista): Preguntar al cliente/a sobre la percepción de su piel, sus preocupaciones, hábitos y rutina de cuidados habituales.
- Diagnóstico: Integrar la información de la observación y la entrevista para determinar las necesidades específicas de la piel y establecer un diagnóstico estético.
- Propuesta de tratamiento: Comentar con el/la cliente/a el tratamiento recomendado, detallando los planes de trabajo, la aparatología a utilizar, los productos cosméticos y explicando el porqué de cada elección.
- Consentimiento y resolución de dudas: Sugerir al cliente/a que realice todas las preguntas necesarias para aclarar dudas y, una vez conforme, definir juntos el plan de tratamiento a seguir.