Protocolo de Preparación de Medicamentos en Laboratorio Galénico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Material General y Específico

  • Debe estar diseñado para que pueda ser lavado.
  • Ningún producto utilizado para el funcionamiento de los aparatos puede contaminar los productos elaborados.
  • Todos los elementos de utillaje deben ser lavados.
  • El material general y específico debe ser el adecuado para el uso al que se destina y estar calibrado correctamente.
  • La limpieza y mantenimiento se hará siguiendo el PNT y la limpieza se hará lo más rápido posible tras su utilización.
  • Los aparatos de medida deben ser controlados y calibrados periódicamente para asegurar su exactitud.

Personal

  • El farmacéutico debe tener la cualificación y experiencia necesarias. Es el responsable de las operaciones que se realicen.
  • Debe atribuir las funciones a cada técnico.
  • Debe promover y actualizar la formación de su personal.
  • El personal técnico puede realizar también la elaboración de preparados y el control de calidad, pero bajo control del farmacéutico.
  • El farmacéutico deberá elaborar unas normas de higiene del personal, que serán:
    • No comer, fumar ni mascar chicle.
    • Utilizar armarios para guardar la ropa y objetos personales.
    • Uso de ropa adecuada en cada momento según el tipo de preparación.
    • Suspensión temporal del trabajo al que sufra lesiones en la piel o enfermedad contagiosa.

Definiciones

  • Materia prima: Sustancia activa o inactiva que se emplea en la fabricación de un medicamento.
  • Producto terminado: Medicamento que ha pasado por todas sus fases de preparación, incluyendo su acondicionamiento.
  • Producto a granel: Producto que ha pasado por todas las fases de preparación excepto el acondicionamiento final.
  • Material de acondicionamiento: Cualquier material empleado en el acondicionamiento de medicamentos, excluyendo los embalajes utilizados para el transporte o envío. Está el primario y el secundario.
  • Acondicionamiento: Todas las operaciones, incluyendo envasado y etiquetado, hasta convertirse en un producto terminado.
  • Lote: Producto que se realiza con las mismas materias primas, con la misma maquinaria, mismo personal y mismas condiciones.
  • Documentación de un lote: Datos relativos al lote preparado: elaboración, acondicionamiento y control.
  • Nº lote: Identifica un lote. Está en el cartonaje y en los envases.
  • Cuarentena: Permanece aislado mientras se decide si se rechaza o se acepta.
  • Contaminación cruzada: Una materia prima se contamina con otra materia prima.
  • FMT: Fórmula recogida en el formulario nacional por razón de su frecuente uso y utilidad.
  • Registro: Identificación de la materia prima aceptada / Recopilación de todos los datos de las materias primas, productos intermedios y productos acabados (fórmula magistral y preparado oficinal).
  • Prueba de identificación: Ensayos sencillos para verificar la identidad del producto.
  • Nº de registro interno: Referencia formada por números que asigna el laboratorio galénico al producto.
  • Proveedor: Último poseedor del producto y responsable hasta su adquisición.
  • Lote de proveedor: Referencia que le pone el proveedor a un producto para identificarlo.

Entradas relacionadas: