Protocolo MIDI: Guía completa para entender su funcionamiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB
Protocolo MIDI
RESUMEN M5 - MIDI
Definición
MIDI (Interfaz Digital de Instrumentos Musicales) es un protocolo de comunicación basado en mensajes de 10 bits (8 de información y 2 que marcan inicio y fin).
Componentes básicos
- Controlador: Dispositivo capaz de generar mensajes MIDI (suele ser un teclado).
- Secuenciador: Dispositivo capaz de registrar y reproducir mensajes MIDI.
- Sintetizador: Dispositivo capaz de generar sonidos al recibir mensajes MIDI. Puede ser:
- Multitímbrico: Genera sonidos simultáneos de distintos instrumentos.
- Polifónico: Genera varias notas simultáneas.
- Banco de memoria: Espacio destinado al almacenamiento de sonidos e información MIDI.
- Interfaz MIDI: Dispositivo para enviar y recibir datos MIDI desde un ordenador.
Funcionamiento del MIDI
El MIDI necesita tres elementos para funcionar:
- Emisor: Equipo capaz de generar mensajes MIDI (controlador). A veces estos mensajes se almacenan y pasan por un intermediario (secuenciador).
- Canal: Medio por donde se transmite el mensaje MIDI.
- Receptor: Equipo capaz de interpretar los mensajes MIDI y generar sonidos (sintetizador).
Transmisión MIDI
El MIDI se transmite:
- En serie.
- De forma asíncrona (no hace falta reloj maestro o World Clock).
Ventajas del MIDI
- Ahorro de espacio de almacenamiento.
- Facilidad de edición.
Conceptos importantes
- GM 1 (General MIDI 1): Define un estándar para la compatibilidad entre dispositivos MIDI. Los dispositivos MIDI conllevan propiedades polifónicas (sonidos simultáneos, notas) y multitímbricas (número de instrumentos que se pueden simular).
- GM 2 (General MIDI 2): Expande el estándar GM 1 con características como 32 notas simultáneas, afinación MIDI, cambios de banco y mensajes exclusivos del sistema.
Equipos que utilizan el protocolo MIDI
Existen dos tipos básicos de equipos MIDI:
- Maestro: Genera mensajes MIDI (ej. teclado maestro).
- Esclavo: Recibe e interpreta los mensajes MIDI y genera sonidos (ej. sintetizadores, cajas de ritmo).
Tipos de controladores MIDI
- Teclado maestro: No tiene sonido interno, es un controlador puro.
- Controladores de percusión: Paneles de goma sensibles a la presión.
- Guitarras MIDI: Incorporan sensores en los trastes, las cuerdas y la púa.
- Instrumentos de cuerda MIDI: Similares a las guitarras MIDI.
- Pianos MIDI: Pianos acústicos o digitales que incluyen la opción de enviar y recibir mensajes MIDI.
- Pedaleras MIDI: Pedales de guitarra que incluyen la opción de enviar mensajes MIDI.
- Convertidores de instrumentos a MIDI: Dispositivos que permiten modificar instrumentos convencionales para enviar y recibir MIDI.
Tipos de generadores de sonido
- Sintetizador: Dispositivo capaz de generar una señal sonora combinando señales periódicas y funciones matemáticas de forma artificial.
- Muestreador (Sampler): Dispositivo que registra y reproduce sonidos cargados en su memoria (samples).
Mensajes MIDI
Los mensajes MIDI se componen de dos o tres bytes:
- Byte de estado (Status Byte): Indica el tipo de mensaje (1XXX XXXX).
- Byte de datos (Data Byte): Contiene información específica del mensaje (0XXX XXXX).
Un mensaje MIDI tiene el siguiente formato:
STATUS BYTE - DATA 1 - [DATA 2] [opcional]
1 XXX XXXX - 0 XXX XXXX
| | | |
3m | 4c
Tipos de mensajes MIDI
- Mensajes de canal: Controlan eventos relacionados con un canal MIDI específico (todo menos 1111). Pueden ser:
- De voz (ej. nota activada, nota desactivada, presión).
- De modo (ej. cambio de programa, cambio de control).
- Mensajes de sistema (1111): Afectan al sistema MIDI en general. Pueden ser:
- Comunes (ej. inicio de canción, fin de canción).
- En tiempo real (ej. reloj, inicio).
- Exclusivos (específicos del fabricante).