Protocolo de Medición de la Función Renal: Concentración y Dilución de Orina
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 10,52 KB
Procedimiento para la Determinación de Creatinina
Procedimiento de Recolección de Muestras:
- Recolectar una muestra de orina de 12 o 24 horas para el dosaje de creatinina urinaria. Si se recolecta en un frasco estéril y se guarda en refrigeración, la muestra puede durar hasta 4 días. Medir con exactitud el volumen y el tiempo de recolección. Anotar los resultados.
- El mismo día de la recolección de orina, obtener una muestra de sangre para el dosaje de creatinina sérica.
1. Desproteinización de la Muestra de Suero
- En un tubo de prueba de 13 x 100 mm o 12 x 75 mm:
- Medir 0.7 ml de suero y añadir 3.5 ml de Reactivo N° 1 (ácido pícrico).
- Mezclar por inversión y dejar en reposo durante 10 minutos.
- Centrifugar a 3000 RPM durante 5 minutos.
- Separar el sobrenadante del suero con una pipeta Pasteur, trasladarlo a otro tubo y marcarlo como "Sobrenadante Suero (SS)".
2. Preparación de los Tubos de Prueba
Disponer los tubos de prueba de 13 x 100 mm según la siguiente tabla y marcarlos como se indica:
Tubos | Blanco | Estándar (St) | Sobrenadante del Suero (SS) | Orina Dilución 1/50 |
---|---|---|---|---|
Sobrenadante Suero (SS) ml | 3 | |||
Solución Estándar (2 mg/dl) ml | 0.5 | |||
Orina Dilución 1/50 ml | 0.5 | |||
Agua Destilada ml | 1.0 | 0.5 | 0.5 | |
Reactivo N° 1 (Ácido Pícrico) ml | 2 | 2 | 2 | |
Reactivo N° 2 (Buffer Alcalino) ml | 0.5 | 0.5 | 0.5 | 0.5 |
Mezclar por inversión. Dejar reposar durante 15 minutos a temperatura ambiente.
3. Lecturas en el Espectrofotómetro
- Colocar el espectrofotómetro a una longitud de onda de 510 nm y ajustar la absorbancia a cero con el tubo Blanco.
- Leer la absorbancia de cada uno de los tubos: Estándar (St), Sobrenadante del Suero (SS) y Orina diluida.
4. Cálculos
a. Creatinina Sérica (Crs): mg/dl
Crs = (Concentración St / Absorbancia St) x Absorbancia Suero = (2 / Absorbancia St) x Absorbancia Suero = mg/dl
b. Creatinina en Orina (CrO): mg/dl
CrOrina = (Concentración St / Absorbancia St) x Absorbancia Orina x Dilución = (2 / Absorbancia St) x Absorbancia Orina x 50 = mg/dl
Dilución = 50
c. Cálculo de la Depuración de Creatinina Endógena (Corregida por el Área de Superficie Corporal - ASC):
Según: Depuración = (U x V / P) x (1.73 m²/ASC m²)
Nota: Utilizar siempre las mismas unidades de medida para los cálculos.
Por ejemplo:
- U = CrO en mg/ml
- V = Volumen minuto en ml/min
- P = Crs en mg/ml
Valores Referenciales
Depuración de Creatinina Endógena:
- Hombres: De 97 a 137 ml/min/1.73 m² ASC. Promedio: 120 ml/min/1.73 m² ASC (+/- 25)
- Mujeres: De 88 a 128 ml/min/1.73 m² ASC. Promedio: 85 ml/min/1.73 m² ASC
Creatinina Sérica en Adultos Varones: 0.8 a 1.2 mg/dl
Creatinina en Orina: 1.0 a 1.6 g en 24 hs (15 a 25 mg/kg de peso corporal/24 hs)
Depuración de Creatinina Aumentada: Gestación, ejercicio físico.
Depuración de Creatinina Disminuida:
- Insuficiencia renal glomerular o insuficiencia cardíaca.
- Edad avanzada: Disminuye aproximadamente 1 ml/min/año después de los 40 años.
- Medicamentos nefrotóxicos.
- Mala recolección de la muestra de orina.
Práctica 2: Funciones de Concentración y Dilución
Fundamento
El riñón posee una notable capacidad para regular el volumen urinario diario, concentrando y diluyendo la orina. Esta función fisiológica, conocida desde hace más de 50 años, es crucial para el riñón normal y se basa en el mecanismo de flujo a contracorriente multiplicador. Adaptando el principio fisicoquímico del flujo térmico a contracorriente a la presión osmótica, se observa un fenómeno similar en el asa de Henle y en los vasos rectos, pero con electrolitos. Este mecanismo, estudiado en detalle en las clases teóricas, evita que se disipe el gradiente de osmolaridad, permitiendo que el intersticio medular y la papila alcancen hasta 1200 mOsm/kg de agua (el plasma tiene de 280 a 290 mOsm/kg de agua). El transporte activo de cloro en el asa de Henle también contribuye a mantener esta alta osmolaridad en el intersticio medular renal.
El objetivo de esta práctica es aprender a medir la capacidad de concentración y dilución de la orina por el riñón mediante los siguientes parámetros fisiológicos: densidad urinaria, relación Uosm/Posm, Cosm y TcH₂O. Para ello, se somete a una persona sana a una dieta hidropónica (sin líquidos) y posteriormente a una sobrecarga acuosa.
Definiciones Previas
- Posm: Concentración osmolar plasmática. Normalmente varía de 280 a 290 mOsm/kg de agua. Representa la concentración de solutos en el plasma.
- Uosm: Concentración osmolar urinaria o concentración de solutos en la orina. Generalmente, la orina es tres veces más concentrada que el plasma. El riñón reabsorbe agua hasta concentrar el filtrado glomerular aproximadamente tres veces más que la osmolaridad plasmática. Los valores normales varían de 50 a casi 1200 mOsm/kg de agua.
- Uosm x V: Excreción de solutos por minuto. Representa la cantidad de solutos osmóticamente activos excretados por minuto.
- Cosm (Depuración Osmolar): Uosm x V / Posm. Es el volumen de plasma depurado de solutos en la unidad de tiempo. Representa la tasa a la cual las sustancias osmóticamente activas son depuradas del plasma. La depuración basal o endógena en el hombre varía del 1 al 3% del filtrado glomerular.
- CH₂O: Depuración de agua libre de solutos eliminada por la orina por minuto. Es igual al volumen minuto menos la depuración osmolar: CH₂O = V - Cosm. Durante la diuresis acuosa, la excreción de un gran volumen de orina diluida se debe a la inhibición de la hormona antidiurética (ADH). Durante esta diuresis, la orina se compone de agua osmóticamente obligada (igual a la depuración osmolar) más agua osmóticamente libre (CH₂O). El flujo urinario total es la suma de ambos: V = Cosm + CH₂O, de donde CH₂O = V - Cosm.
- TcH₂O: Durante la concentración urinaria (antidiuresis), la orina se concentra por encima de la osmolaridad plasmática mediante la sustracción de agua libre de solutos del filtrado glomerular. En este caso, el volumen minuto es menor que la depuración osmolar: TcH₂O = Cosm - V. Representa el volumen de agua reabsorbido a nivel tubular, lo que concentra la orina tubular.
Procedimiento para la Prueba de Concentración y Dilución
- Se selecciona a una persona y se le realiza un dosaje de osmolaridad plasmática el día anterior a la prueba.
- Al día siguiente, se somete a la persona a una prueba de hidropenia (dieta seca, sin líquidos, pero con ingesta normal de proteínas) hasta lograr una disminución del 3% del peso corporal.
- A las 6:00 p.m., la persona vacía la vejiga y se descarta la orina, anotando la hora exacta. A partir de ese momento, se recolecta toda la orina emitida en un mismo frasco hasta las 6:00 a.m. del día siguiente.
- Dos horas más tarde (8:00 a.m.), se obtiene una segunda muestra de orina en un recipiente aparte y una muestra de sangre para determinar la osmolaridad plasmática. Con esto finaliza la prueba de concentración.
- Inmediatamente se inicia la prueba de dilución, administrando a la persona 20 ml de agua por kg de peso corporal para evaluar su capacidad de diluir la orina. Se recolectan muestras de orina en frascos separados cada 20 o 30 minutos, según el protocolo, durante aproximadamente tres horas.
- Durante la recolección, se obtienen muestras de sangre para determinar la osmolaridad plasmática al inicio, a la mitad y al final de la prueba.
- A partir de las muestras, se calculan las osmolaridades urinarias utilizando las densidades. Con los datos de volúmenes urinarios, tiempos de recolección, Uosm y Posm, se determinan los valores de U/P, Cosm, TcH₂O y CH₂O para cada muestra.