Protocolo de Laboratorio para Urocultivo: Identificación y Antibiograma
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB
La orina debe ser procesada en el laboratorio dentro de las 2 horas siguientes a la recolección para lograr recuentos de colonias exactos. Luego, se deberán identificar las colonias y realizar el antibiograma correspondiente.
Materiales para el Urocultivo
- Muestra de orina patológica
- Sedimento de orina
- Agar Mac Conkey, Medio hipertónico de Chapman (Agar Manitol), Agar Sabouraud, en placas
- Agar nutritivo en tubos con 20 ml licuado +/- 50°C
- Agar Mac Conkey en tubos con 20 ml licuado +/- 50°C
- Tubos con medio TSI, LIA, Caldo peptonado, MR-VP, Agar Citrato de Simmons, Agar Urea de Christensen
- Tubos con 9.9 ml de Suero fisiológico 0.85%
- Pipetas de 1 ml estériles
- Placas Petri vacías estériles
- Bocal con desinfectante
- Microscopio
- Serie de colorantes de Ziehl-Neelsen
- Serie de colorantes de Gram
- Láminas portaobjetos y laminillas
Procedimiento del Urocultivo
Primer Día: Análisis y Siembra
A. Estudio de las Características Macroscópicas
Describir el aspecto de la orina:
Color (amarillo, oscuro, castaño o incoloro). Señalar si la orina es clara o turbia.
B. Estudio de las Características Microscópicas
- Obtener una gota del sedimento urinario y observarlo entre lámina y laminilla al microscopio con objetivos de 10X y 40X.
- Realizar un frotis y colorear por el método de Gram y Ziehl-Neelsen.
C. Siembra de la Muestra de Orina
- Tomar 0.01 ml de la orina sin centrifugar y sembrar por dispersión y agotamiento en las placas con Agar Mac Conkey, Agar Manitol y Agar Sabouraud.
Método de dilución: Preparar una dilución de la orina de la siguiente manera:
- Con la pipeta de 1 ml, obtener 0.1 ml de orina sin centrifugar y transferirlo al tubo con suero fisiológico 0.85% estéril. Mezclar bien.
- Con la misma pipeta transferir 0.1 ml de la mezcla a cada una de las placas Petri vacías estériles.
- A cada una de las placas agregar el Agar Mac Conkey licuado y a la otra el Agar nutritivo licuado. Rotar sobre la mesa del laboratorio para obtener una mezcla homogénea.
- Una vez solidificado el Agar, incubar a 37°C por 18-24 horas.
Lectura de Resultados (Primer Día)
- En el sedimento de la orina, los elementos que pueden observarse son: pus, eritrocitos, cristales anormales, leucocitos, levaduras, parásitos, espermatozoides, células epiteliales, cilindros.
- En los frotices coloreados por Gram, observar la presencia de bacterias Gram positivas y Gram negativas, y por el método de Ziehl-Neelsen las bacterias ácido alcohol resistentes (en caso de infección por Mycobacterium).
Segundo Día: Análisis de Colonias y Pruebas Bioquímicas
- En la siembra de la orina sin centrifugar, observar en la placa de Agar Mac Conkey el crecimiento de colonias lactosa positivas; en las placas de Agar Manitol, el desarrollo de colonias resistentes a altas concentraciones de sales, y en el Agar Sabouraud, si hay presencia de levaduras.
- En la siembra por dilución, observar el desarrollo bacteriano en las placas, contar el número de colonias en un 1/8 de la placa y multiplicarlo por 8 y luego por 1000.
- Se deberá seleccionar una colonia lactosa positiva y negativa del Agar Mac Conkey, preparar suspensiones en caldo nutritivo y realizar las pruebas diferenciales en la serie bioquímica respectivamente: TSI, Caldo peptonado, MR-VP, Citrato de Simmons, LIA y Urea de Christensen. Incubar a 37°C por 18-24 horas.
Nota: El agente causal aislado e identificado deberá ser sometido a Pruebas de Susceptibilidad Antimicrobiana. El antibiograma se realiza tomando 5 colonias del Agar Mac Conkey, se prepara una suspensión en un tubo con SF al 0.85%, y se determina la Concentración Mínima Inhibitoria (MIC) del antibiótico cuya finalidad es orientar en la terapéutica y la concentración del antibiótico alcanzado en el suero o en foco de infección.
El método de disco-difusión estandarizado [Kirby-Bauer] es el que se usa de rutina en el laboratorio, para dicha determinación (MIC).
Reporte Final del Urocultivo
Diseñar el protocolo correspondiente, señalando:
- La observación macroscópica y microscópica de la muestra clínica.
- Las características del desarrollo bacteriano, y los principios bioquímicos en cada uno de los medios selectivos empleados.
- Los resultados del comportamiento bioquímico.
- La determinación del agente patógeno causante de la infección urinaria.
- Determinación cuantitativa del número de UFC por ml.
Nota: UFC (Unidad Formadora de Colonia)