Protocolo de Kioto y Desarrollo Sostenible: Acciones y Espacios Protegidos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB
El Protocolo de Kioto y su Impacto en el Medio Ambiente
El Protocolo de Kioto (1997) fue un compromiso internacional clave para la protección del medio ambiente. Su principal objetivo fue la reducción global de las emisiones de gases de efecto invernadero. En 2002, los estados de la UE ratificaron las acciones de Kioto.
Medidas para un Desarrollo Sostenible
Para lograr un desarrollo sostenible, se pueden implementar varias medidas. Entre las más importantes destacan:
- Educación Ambiental: Es el proceso de aprendizaje que facilita la comprensión de la realidad del medio ambiente y su deterioro, promoviendo acciones respetuosas.
- Consumo Responsable: Implica consumir menos y de manera más racional, eligiendo productos elaborados de forma respetuosa con el medio ambiente y sin explotación laboral, especialmente infantil.
- Reutilización y Reciclaje: Reutilizar objetos y reciclar, procesando los residuos para una nueva utilización, son acciones fundamentales.
- Banca Ética: Un tipo de banca que busca no solo la rentabilidad económica, sino también objetivos sociales y medioambientales. Invierte en proyectos de energías renovables y concede microcréditos, entre otras iniciativas.
- Agricultura Ecológica: Un sistema de cultivo que evita el uso de semillas transgénicas y productos químicos como pesticidas y abonos artificiales.
La Importancia de los Espacios Protegidos
La protección legal de los espacios naturales es un movimiento relativamente reciente, con menos de 150 años de historia. Se considera que comenzó con la creación del Parque Nacional de Yellowstone, en las Montañas Rocosas de Estados Unidos. El objetivo principal de este primer parque nacional fue la protección integral de este vasto espacio virgen.
A partir de finales del siglo XIX, las ideas proteccionistas y de conservación de la naturaleza se extendieron por los principales países avanzados, como respuesta a la expansión de la urbanización y la industrialización. Durante el siglo XX, la creación de espacios naturales protegidos continuó, con la aparición de nuevos parques nacionales y diversas denominaciones según las leyes de cada estado.
Red Natura 2000: Conservación en la Unión Europea
En la UE, la iniciativa política más importante para la conservación de la naturaleza es la creación de la Red Natura 2000. Esta red europea de espacios naturales tiene como objetivo principal compatibilizar la protección de especies y hábitats naturales y seminaturales con las actividades humanas que se desarrollan en ellos.