Protocolo icmp características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 13,3 KB

1.- Medios de transmisión

Es el soporte físico que facilita el transporte de información y supone una parte funamental en la comunicación de datos. La calidad de la transmisión dependerá de sus carácterísticas físicas, mecánicas, eléctricas, etc.

1.1- Los cables de pares trenzados

Filamentos metálicos y constituyen el medio más simple y económico de todos los medios de transmisión.

Inconvenientes: cuando se sobrepasan ciertas longitudes hay que acudir al uso de repetidores para restableces el nivel eléctrico de la señal de las interferencias externas por acción de un conductor eléctrico externo al cable, por ejemplo una malla metálica./ Esta malla también impide que el cable produzca interferencias en su entorno.

UTP (Unshielded Twisted Pair) (cable de pares no apantallados):STP (Shielded Twisted Pair (cable de pares apantallados) 

1.2- Sistemas de fibra óptica:

Permite latransmisión de señales luminosas. La fibra suele ser de vidrio u otro material plástico que sea insensible a interferencias electromagnéticas externas. La señal portadora (la que transmite la información) luminosa es o bien procedente de un láser o diodos LED. El rayo luminoso va rebotando dentro del núcleo sin poder escapar impidiendo tanto el escape de energía hacia el exterior como la aparición de nuevas señales externas no deseadas.Conectores:Conector ST y Conector SC

Balums y transceptores:

Son capaces de adaptar la señal pasándola de coaxial, dual coaxial a UTP, o en general, a cables de pares, sean o no trenzados. La utilización de este tipo de elementos produce perdidas de señal ya que deben adaptar la impendancia de un tipo de cable a otro.

Controlador o driver:


es un programa de muy bajo nivel específico para cada adaptaro. Sobre este controlador pueden establecerse programas de mas alto nivel y que tiene funciones específicas con los protocolos de red.
A estos programas se les llama packet-drivers.

CSMA/CD:


Las estaciones están a la escucha permanentemente del canal, y cuando lo encuentran libre realizan sus transmisiones inmediatamente. Esto puede llevar a una colisión.
que hará que las estaciones suspendan las transmisiones, esperen un tiempo aleatorio y después vuelvan a intentarlo.

Una colisión de red:


se produce cuando las señales procedentes desde dos equipos se vuelcan simultáneamente sobre el mismo canal en la misma banda de frequencia.
¿Cuánto será este tiempo aleatorio?
Considerems el caso de dos estaciones en un bus y tan separada como sea posible. La estación A comienza a transmitir y antes de que llege ala estación mas alejada (D) esta ya esta lista para transmitir.
D empezara transmitir debido a que no es cociente de que A esta utilizando el canal. Casi immediateamente la estación D detecta la estación. De todos modos la colisión se propaga hacia A para que esta estación sea cociente de que se ha producido. De este razonamiento se concluye que el tiempo en detectar la colisión no puede ser mas grande que dos veces el retardo de la propagación de extremo-extremo.

Certificación y montaje del CPD En el caso de los cables de cobre, la norma comúnmente utilizada es la Ansí/Tía/EIA-TSB-67 del año 1995, la norma EIA/Tía 568 y su equivalente norma ISO IS11801.

1.- Componentes de un sistema operativo en red1.1 Controlador del adaptador de red
Es el software que hace que el sistema operativo pueda comunicarse con el hadware de la tarjeta de red aunque el sistema operativo suele disponer de muchos controladores lo habitual es que el fabricante del adaptador de red lo subministre en un cd. Es muy importante que el controlador del dispositivo sea el adecuado. Los fayos de software de un controlador suele causar situaciones de SYSTEM CRASH que ocasionalmente son irrecuperables especialmente es problemático es indispensable para el arranque de sistema.
Es un fallo irrecuperable del sistema operativo provocado por un problema importante en el hardware o por un mal funcionamiento del software en windows se puede detectar un SYSTEM CRASH cuando aparece inesperadamente una pantalla azul. Llenan de mensajes indescifrables que proporcionan información sobre la causa del error a los ingenieros de sistemas.Un system crash solo se puede recuperar reininciando.
1.2.- Servicios de red
Un servicio de red es aquel que admite que las peticiones vengan a través de la red de área local. Ejemplo de servicio de red, sistemas operativos, podrían ser los componentes de software que hacen que un sistema sirva un fichero o sirva impresora, que hacen que unos clientes se sirvan del acceso a Internet que tiene otro nodo de la red. También elemento encargado de traducir los nombres de Internet a direcciones IP.

2.- La familia de protocolos TCP/IP
No se trata de una arquitectura de nivel formal como la torre OSI que ya vimos anteriormente. Consta sólo de 4 nivles: Todo lo que hay por debajo de IP, el IP, el TCP y todo lo que hay por encima de TCP.
1).- Todo lo que hay por debajo de IP:
A este nivel, en el entorno de Internet, nivle de red local o nivel de red. Está formada por una LAN, o WAN (de conexión punto a punto) homogénea. Todos los equipos conectados a Internet implementan dicho nivel.
2).- Nivel IP o nivel IP (nivel InternetWorking):
Este nivel confiere unidad a todos los miembros de la red, por tanto, es el que permite que se puedan interconectar, independientemente por línea telefónica, por RDSI o por LAN ETHERNET. Las principales funciones son el direccionamiento y la asignación de direcciones. Todos los equipos conectados a Internet implementan este nivel.
3).- Nivel TCP o nivel de transplante:
Este nivel confiere fiabilidad a la red. En este nivel se produce el control del flujo y de errores. Los equipos de conmutación (routers) no lo necesitan.
4).-Por encima de TCP. Nivel de aplicación:
Este nivel corresponde a las aplicaciones que utilizan Internet: Clientes y servidores de www, correo electrónico, FTP, etc. Sólo implementando por los equipos usuarios de Internet . Los equipos de conmutación no lo utilizan. 

2.-La familia de protocolos TCP/IP


2.1.-Protocolo IP (Internet Protocolo)

Es el protocolo utilizado en ARPANET, o lo que es lo mismo Internet.

El protocolo IP acepta bloques de datos procedentes de la capa de transporte(por ejemplo desde el protocolo TCP/IP que opera a nivel de transporte) de hasta 64 Kbytes. Cada bloque de datos de este nivel, que en este nivel se denomina segmentos, debe ser trasferido a través de la red (Internet)
En forma de datagramas. Para llevar a cabo este transporte, normalmente la capa de red debe fraccionar los datagramas en un conjunto de paquetes IP, que deben ser ensamblados en el destino para que el mensaje sea al final reconstruido con fidelidad. Al ser IP un protocolo sin conexión, cada paquete puede seguir una ruta distinta a través de Internet. El protocolo de capa seperior (TCP) será el encargado de la gestión de errores.

·)Las direcciones IP:

son únicas para cada máquina, para ser precisos, cada dirección es única para cada una de las interfaces de red IP de cada máquina.

·)Direcciones IP:

tiene una longitud de 32 bits (4 bytes)

Se representan escribiendo los 4 bytes en decimales separados con puntos.

Cada dirección esta formada por 2 partes. Una corresponde onde esta el equipo y la otra el propio equipo.

·)

Para que no exista ninguna dirección igual, Internet dispone de una assosación llamada InterNIC (Internet Network Information Center) que se dedica a esa tarea.

Datagrama:


Es un paquete (nivel 3) utilizado en servicio de comunicación sin conexión.

1.-Servicios orientados a la conexión:


Son aquellos que requieren el establecimiento inicial de una conexión y la roptura o liberación final de la misma. Los bloques de datos se reciben en el destino en el mismo al que se emitieron en el origen. Todos los paquetes siguen la misma ruta, por tanto los paquetes de datos no necesita especificar la dirección del destino.


2.-Servicios no orientados a la conexión:


Son aquellos que ofrecen capacidad de comunición sin necesidad de realizar una conexión con el destinatario. El emisor envía paquetes datos al receptor confiando que la red tendrá suficiente inteligencia como para conducir los datos por las rutas adecuadas. Cada paquete debe llevar la dirección del destinatario.

Direcciones especiales:


Dirección 0.0.0.0 -> Señala al mismo ordenador que la envía
Dirección 127.0.0.1 -> loopback. El software de red la utiliza para transmitir paquetes a la maquina local.
Dirección 255.255.255.255 (broadcast). Esta dirección solo es valida como dirección de destino de un paquete. Se utiliza para transmitir paquetes a todos los equipos localizados dentro de la misma LAN que la máquina de origen.

·)

Protocolo ICMP,TCP, UDP, ARP.

2.2.- Protocolo ICMP (Internet Control Message Protocol):


Protocolo de mensaje de control entre redes.

·)

Es un protocolo que expresa en un único paquete IP algún evento que se produce en la red. Se trata por tanto de un protocolo de supervisión.

·)

Cualquier red TCP/IP debe utilizar el protocolo ICMP.
Los mensajes ICMP viajan dentro de paquetes IP en el campo de datpos con el campo Protocolo igual a 1.

2.3.- Protocolo TCP (Transmission Control Protocol)

·)

Fue especialmente diseñado para realizar conexiones en redes inseguras. Es un protocolo de la capa de transporte adecuado para proporcionar seguridad a IP.

•)


La seguridad del protocolo TCP le hace idóneo para la transmisión de datos por sesiones, para aplicaciones cliente-servidor y para servicios críticos como el correo electrónica.

•)


Esta seguridad tiene una desventaja que se manifiesta en forma de grandes cabeceras de mensajes y de la necesidad de confirmaciones de mensajes para asegurar las comunicaciones dichas confirmaciones generan un tráfico añadido a la red que la ralentizar a cambio de una mayor seguridad.
Los sockets
Los sockets son los SAP (punt de acceso al servicio)

·)

Detrás de c ada socket activo se implanta un servicio de red. Cuando alguien en la red requiere de ese srvicio, manda mensajes al socket o puerto que identifica a ese servicio. Algunos servicios tienen necesidad de más de un socket para su funcionamiento. Por ejemplo, 80 es el puerto que identifica las peticiones de red hacia un servidor web.

2.4.- Protocolo UDP (User Datagram Protocol)


·)

Es un protocolo de transporte sin conexión, es decir, permita la transmisión de mensaje sin necesidad ded establecer ninguna conexión, y por tanto, sin garantía de entrega. Actúa simplemente como una interface entre los protocolos de los usuarios de la red y el protocolo IP

Se utilizan en transmisiones rápidas que no necesitan seguridad en la transmisión.

UDP no impone el uso de confirmaciones puesto que su objetivo no es la seguridad y esto hace de él en protocolo de trasnporte de mucho mayor rendimiento que TCP, y también inseguro.
2.5.- Protocolo ARP (Address Resolution Protocol, Protocolo de Resolución de direcciones)
·)

No se trata de un protocolo relacionado directamente con el transporte de datos sino que complementa la acción de TCP/IP

·)

Cuando un host (equipo,...) quiere transmitir un paquete IP necesita averiguar la dirección MAC (es la dirección lógica de un interfaz de red en el nivel 2. Se compone de doce cifras hexedecimales). Del host destinatario cuya dirección es la dirección de destino del campo dirección de destino del paquete IP. Para ello genera un paquete de petición ARP que difunde por toda la red. Todos los nodos de la red detectan este paquete, y solo aquel host que tiene la dirección IP encapsulada en el paquete ARP de respuesta con su dirección MAC. De este modo, el host emisor relaciona dirección IP y dirección MAC, guardando estos datos en una tabla residente en memoria para su uso en transmisiones posteriores.

2.6.- RARP (Reverse ARP)


<b /> Es el protocolo inverso al ARP, es decir, localiza la dirección lógica de un nodo partir de la dirección física del mismo. Fundamentalmente se utiliza en estaciones de trabajo sin disco duro, que consigen sus SO a través de la red. 

Entradas relacionadas: