Protocolo HTTP, Servidores Web y Modelo OSI: Fundamentos y Configuración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Protocolo HTTP: Funcionamiento Detallado

El funcionamiento del protocolo HTTP está basado en el envío de mensajes. El mecanismo es el siguiente:

  1. El usuario indica en el cliente web la dirección de la web que quiere consultar.
  2. El cliente web decodifica la información de la URL, diferenciando el protocolo de acceso, la IP o el nombre de dominio del servidor, etc.
  3. El cliente web establece conexión con el servidor web y solicita la página.
  4. El servidor envía dicha página y el cliente web interpreta el código HTML recibido.
  5. Se cierra la conexión.

HTTP es un protocolo sin estado, no recuerda nada relativo a conexiones anteriores a la actual. En consecuencia, cuando el cliente web solicita un documento HTML, pueden ocurrir dos cosas:

  • Si el servidor lo encuentra, lo envía.
  • Si no existe, envía un código de error.

En ambos casos, al final se libera la conexión.

Servidores Web: Definición y Arquitectura

Un **servidor web** es un programa que, haciendo uso del protocolo HTTP, atiende las peticiones de los navegadores o clientes web y les proporciona los recursos solicitados.

La arquitectura usada es **cliente/servidor**. El equipo cliente hace la petición a través del navegador o cliente web. Esta aplicación:

  1. Es la interfaz de usuario.
  2. Se comunica con el servidor web.

Tarea del Servidor Web

El servidor web tiene la tarea de atender las peticiones recibidas desde los navegadores o clientes web, y debe hacerlo de forma eficiente y segura. Si desde el navegador Firefox un usuario hace clic sobre un enlace o una página web, está enviando una solicitud al servidor web que aloja dicha página para que se la muestre.

Para que el navegador pueda llegar al servidor web, el servidor debe tener asignada una **dirección IP única** que identifica el equipo en la red.

La URL de solicitud de un recurso consta de los siguientes elementos:

  1. Protocolo a usar.
  2. //: (hace las veces de separador).
  3. Servidor.
  4. Ruta al recurso: directorio y subdirectorios donde está ubicado el recurso.
  5. Recurso al que se quiere acceder.

Existen muchos servidores web, los más conocidos son **Apache** e **IIS**.

Instalación del Módulo Webmin Apache Server

Para instalar el módulo Webmin Apache Server:

  1. Abre el navegador y accede a webmin-localhost:10000. Valida con tu contraseña y usuario.
  2. Descarga el módulo Apache webserver de la web de Webmin > Módulos de Webmin.
  3. Desde Webmin, accede a Webmin > Configuración de Webmin > Módulos de Webmin.
  4. Desde "Archivo local", busca el módulo descargado y pulsa "Instalar".
  5. Comprueba que en la pestaña "Servidores" aparece una nueva entrada.

Modelo OSI: Niveles Físico y de Red

Nivel Físico

El **nivel físico** se encarga de la transmisión física de los bits de información a través del medio. Define las características materiales y eléctricas que se deben utilizar en dicha transmisión, así como su velocidad. Este nivel se encarga, por ejemplo, de determinar el estándar de los cables de par trenzado a utilizar en la red. Garantiza la conexión, aunque no su fiabilidad.

Nivel de Red

La función del **nivel de red** es proporcionar la ruta más adecuada, estática o dinámica, para la comunicación y el envío de datos entre el origen y el destino, aun en el caso en que se encuentren en redes de topología distinta. Divide los segmentos del nivel de transporte en paquetes más complejos, y les asigna las direcciones lógicas de las máquinas que se están comunicando, para así poder encaminar la información a través de los dispositivos intermedios o routers. Posteriormente, ensamblará los paquetes en la máquina destino. Este nivel puede subdividirse en: Transporte y comunicación.

Entradas relacionadas: