Protocolo HTTP: Funcionamiento, Componentes Clave y Seguridad Web

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Servicio HTTP: Funcionamiento y Conceptos Fundamentales

¿Cómo funciona el servicio HTTP?

Los usuarios acceden a documentos denominados páginas web. Las páginas pueden contener texto, imágenes, sonido o vídeo. Las páginas pueden tener hiperenlaces que permiten acceder a otras páginas.

Para dar formato a estas páginas se utiliza HTML. El protocolo HTTP utiliza el puerto 80.

Tipos de Páginas Web

  • Páginas estáticas: Página cuyo contenido no admite interacción por parte del usuario, como máximo permite acceder a otras páginas a través de hiperenlaces.
  • Páginas dinámicas: Página que admite que los usuarios interactúen con ella. Esto requiere que estas páginas sean programadas; algunos de los lenguajes con los que se pueden programar son PHP, ASP, Java, JSP, JavaScript, CGI o Ajax.

Applets y Servlets

  • Applet: Es un pequeño programa que es ejecutado por el software cliente (navegador), como parte de la página solicitada.
  • Servlet: Es un programa Java que se ejecuta en el servidor. Su función es generar páginas en respuesta a las peticiones del cliente.

URL (Uniform Resource Locator)

Líneas de Encabezado HTTP

Las líneas de encabezado contienen información sobre la transferencia de datos entre el cliente y el servidor. Se transmiten antes del contenido de la página web.

Sitio Web

Es el directorio donde se almacenan las páginas web. En ellos se suele establecer una jerarquía de subdirectorios para organizar las distintas páginas y elementos que las integran. La página index.html se sitúa en el directorio raíz y es la que se muestra por defecto cuando la URL solo indica el servidor.

Estándar MIME (Multipurpose Internet Mail Extensions)

Define los formatos, tipos de letra y características de una página para que pueda ser visible por distintos navegadores.

WebDAV (Web Distributed Authoring and Versioning)

Proporciona un entorno de colaboración para la elaboración y administración de los elementos del sitio de una forma remota y descentralizada. El control de los cambios se lleva a cabo mediante software de control de versiones como CVS (Concurrent Versions System).

Protocolos de Acceso Seguro a Páginas Web

  • HTTPS
  • S-HTTP

HTTPS (Hypertext Transfer Protocol Secure)

Se apoya en una conexión segura previamente establecida en la capa de transporte mediante SSL (Secure Sockets Layer) o TLS (Transport Layer Security). Esta conexión segura encripta la información susceptible de comprometer la seguridad del cliente. Utiliza el puerto 443.

La configuración de acceso seguro mediante HTTPS requiere la instalación en el servidor de un certificado digital, ya sea autogenerado por el sistema operativo o firmado por una Autoridad de Certificación (CA).

Entradas relacionadas: