Protocolo FTP: Normas y reglas para la transferencia de archivos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB
Introducción
Las redes basadas en TCP/IP ofrecen la posibilidad de transferir información entre equipos. Existen múltiples servicios que permiten enviar ficheros como el correo electrónico, servicios web y servicios P2P. El protocolo FTP está diseñado exclusivamente para transferir ficheros, haciendo el envío seguro y confiable.
Servicio FTP
Es uno de los servicios más antiguos de transferencia de ficheros (1971). Permite a los usuarios:
- Acceder a sistemas remotos y listar directorios y ficheros
- Transferir ficheros desde o hacia el sistema remoto (upload o download)
- Realizar acciones adicionales en el sistema remoto
Es fácil de mantener y configurar, ofrece rapidez de transferencia de forma transparente al usuario.
Componentes y funcionamiento
Se basa en el modelo cliente/servidor formado por:
- Clientes FTP
- Servidores FTP
- Protocolo FTP
Servidores FTP
Un servidor FTP es un programa que atiende las conexiones y procesa las conexiones de los clientes FTP. Ofrecen múltiples opciones de configuración para establecer privilegios de los usuarios, limitaciones de subida y descarga, tiempo de conexión y esperar.
Ejemplos de servidores FTP
Sistemas Linux/Unix: vsftpd, proftpd, pure-ftpd, wu-ftpd
Sistemas Windows: Servidor FTP incluido en Internet Information Server, Fillezilla Server, Serv-U.
Clientes FTP
Son programas que acceden al sistema de ficheros del equipo donde están instalados y establecen conexiones con los servidores FTP para subir o descargar archivos. Se pueden clasificar según el interfaz de usuario que ofrecen.
Clientes en línea de comandos
La mayoría de los SO integran un cliente que se puede invocar desde línea de comandos con la orden ftp. Dependiendo del SO pueden variar los comandos (ls, get, mget...) para listar el contenido de los directorios, iniciar bajadas y subidas, etc.
Clientes "gráficos"
Facilitan la conexión al servidor y la transferencia de ficheros entre otras cosas. Los más utilizados son Filezilla client, WinSCP, Gftp, SmartFTP, CuteFTP.
Navegadores web y exploradores
Navegadores (Firefox, Chrome...) y exploradores (Explorador de Windows, Nautilus...) pueden actuar como clientes ftp. Para utilizarlos hay que indicar la dirección donde se realizará la conexión al servidor FTP.
ftp://[usuario][:password]@servidor
Para realizar conexiones como anonymous, no se indica ni usuario ni contraseña.
Protocolo FTP
Determina el conjunto de normas y reglas para dialogar los clientes con los servidores FTP. Se basa en el envío mediante TCP de mensajes de texto con comandos y respuestas. Los comandos FTP son cadenas de caracteres que finalizan con el código de final de línea .
Protocolo FTP (2)
Las respuestas son enviadas como consecuencia de recibir un comando. Están compuestas por un código de 3 dígitos, que indica cómo se ha procesado el comando, y un mensaje de texto descriptivo. Los dígitos determinan el tipo de respuesta:
- El primer dígito indica si la acción solicitada se ha realizado o no con éxito.
- El segundo dígito indica a qué se refiere la respuesta.
- El tercer y último dígito ofrece información más específica del segundo dígito.