Protocolo Familiar: Gobernanza y Sucesión en Empresas Familiares
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB
Protocolo Familiar: Un Marco para la Empresa y la Familia
Definición
Un Protocolo Familiar es un acuerdo de voluntades consensuado y unánime entre los miembros de una familia empresaria.
Se concibe como la constitución o carta magna que rige la relación entre la familia y la empresa.
Objetivos
- Hacer compatibles los intereses de la empresa y de la familia empresaria.
- Permitir el buen funcionamiento de la familia, la empresa y la propiedad.
- Garantizar el proceso de continuidad y trascendencia del negocio familiar.
Características del Protocolo Familiar
- Es un documento escrito.
- Debe ser revisado periódicamente.
- Su elaboración requiere un proceso de reflexión profunda, que puede extenderse por varios meses.
Pasos Previos a la Elaboración
Antes de redactar el protocolo, se requieren dos pasos fundamentales:
- Un proceso de empatía con la familia, para comprender sus dinámicas y expectativas.
- Un diagnóstico profundo de los tres círculos (familia, propiedad y empresa), identificando sus interacciones y desafíos.
I. Valores y Cultura de la Familia
- Misión, visión, valores y objetivos compartidos.
- Expectativas de la empresa familiar.
- Establecimiento de un código de conducta.
II. Tipo de Empresa
- Definición sobre la apertura a socios externos.
- Consideración de la posibilidad de cotizar en bolsa.
- Compromiso con las mejores prácticas de gobierno corporativo.
III. Órganos de Gobierno
- Asamblea familiar.
- Consejo de familia.
- Asamblea de accionistas.
- Consejo de administración.
- Inclusión de consejeros externos.
IV. Propiedad
- Criterios para la tenencia de acciones.
- Métodos de evaluación de acciones.
- Procedimientos para la venta de acciones en caso de salida.
V. Trabajo y Remuneración
- Criterios para la incorporación de familiares al trabajo en la empresa.
- Requisitos de preparación para cada puesto.
- Mecanismos de evaluación de desempeño y responsables.
VI. Trabajo y Prestaciones
- Definición de bonos (normales y extraordinarios).
- Asignación de beneficios como autos de la empresa.
- Políticas de becas (nacionales e internacionales).
- Regulación de viajes.
- Condiciones de jubilación.
VII. Responsabilidad con la Familia
- Mecanismos de apoyo a miembros de la familia con necesidades económicas.
- Protocolos ante la comisión de un delito por un familiar.
- Procedimientos en caso de fallecimiento de un accionista familiar.
VIII. Formación, Desarrollo y Crecimiento de las Nuevas Generaciones (3ª y 4ª)
- Estrategias para emprender nuevos negocios.
- Creación de un fondo de capital emprendedor.
- Apoyo a la innovación dentro de la empresa.
- Mecanismos de soporte para innovaciones fuera de la empresa.
IX. Sucesión
- Diagnóstico (basado en los tres círculos).
- Planeación del proceso sucesorio.
- Definición de las etapas del proceso.
- Conclusión y seguimiento de la sucesión.
X. Implementación del Consejo de Familia
- Definición de integrantes.
- Establecimiento de la agenda.
- Conclusión y seguimiento de sus acuerdos.
XI. Mensaje de los Fundadores y Ceremonia de Firma
- Inclusión de un mensaje de los fundadores a las futuras generaciones (2ª, 3ª y 4ª).
- Realización de una ceremonia de firma del protocolo para formalizar el compromiso.
Agenda de los Tres Círculos en la Empresa Familiar
- Familia: Miembros de la familia, unidad familiar, valores compartidos.
- Propiedad: Accionistas, rendimiento de su inversión.
- Empresa: Directivos y empleados, seguridad laboral, desarrollo profesional.
- Accionistas que son miembros de la familia: Equidad entre familiares.
- Directivos y empleados con acciones: Creación de valor.
- Directivos y empleados que son familia: Compromiso con la empresa.
- Accionistas, miembros de la familia que son directivos y empleados: Separación de roles y funciones.