Protocolo de Evaluación Clínica y Manejo del Dolor en el Paciente Urológico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en
español con un tamaño de 5,14 KB
Evaluación del Paciente Urológico
Generalidades
- La urología tiene una posición única dentro de la medicina.
- El urólogo tiene la habilidad de realizar la evaluación inicial, el diagnóstico y la terapia médica y quirúrgica del paciente.
- Disponibilidad de múltiples herramientas diagnósticas.
Historia Clínica
La historia clínica es la piedra angular de la evaluación urológica.
Se divide en:
- Motivo de consulta (Queja principal).
- Historia de la enfermedad actual.
- Antecedentes médicos y hereditarios.
Motivo de Consulta
Muchos pacientes pueden identificar su síntoma como proveniente del aparato urinario.
La queja principal es un recordatorio constante del porqué el paciente buscó atención médica.
Consideraciones importantes:
- Duración
- Severidad
- Periodicidad
- Grado de discapacidad
Ejemplo: Infección del Tracto Urinario (ITU) a repetición y masa vesical.
Dolor Genitourinario
El dolor que aparece en el tracto genitourinario está asociado usualmente a obstrucción e inflamación.
La inflamación es más severa cuando se involucra el parénquima de un órgano urinario.
El dolor se debe a la distensión y edema en la cápsula del órgano afectado:
- Pielonefritis
- Prostatitis
- Epididimitis
Ejemplo: Los cálculos renales grandes suelen ser asintomáticos, mientras que los pequeños (2 mm) pueden ser muy dolorosos.
Los tumores del tracto urinario no causan dolor hasta que se produce una obstrucción, hay metástasis más allá del órgano primario, o afectan a nervios adyacentes.
Por esta razón, el dolor asociado a malignidad suele ser una manifestación tardía o un signo de enfermedad avanzada.
Dolor Renal
Causado principalmente por una distensión aguda de la cápsula renal, generalmente por inflamación u obstrucción.
Puede irradiar a través del flanco hacia el abdomen superior, ombligo, testículo y labios.
El dolor por obstrucción es irregular y fluctuante, mientras que el dolor inflamatorio es regular y constante.
El dolor de origen renal puede asociarse con síntomas gastrointestinales:
- El dolor gastrointestinal (D.G.I.) irradia al hombro.
- El D.G.I. se localiza principalmente en el epigastrio.
- Pacientes con D.G.I. encuentran alivio al estar quietos.
Dolor Ureteral
Principalmente agudo y secundario a obstrucción.
Producido por la distensión del uréter y el hiperperistaltismo y espasmo del músculo liso.
El sitio donde se localiza el dolor es muy importante:
Uréter Medio
- Lado Derecho: Cuadrante inferior derecho (punto de McBurney).
- Lado Izquierdo: Puede confundirse con diverticulitis.
- Puede irradiar a labios y escroto.
Uréter Inferior
Síntomas de irritabilidad de la vejiga:
- Urgencia miccional
- Polaquiuria
- Dolor suprapúbico
Irradiación a la uretra en hombres.
La patología uretral que produce una obstrucción moderada raramente causa dolor significativo.
El uréter está inervado por los nervios medulares T11 y L2.
Dolor Vesical
Causado por la distensión de la vejiga debido a retención urinaria o por inflamación.
Excepciones:
- Diabéticos con vejiga neurógena flácida.
Las patologías inflamatorias usualmente producen dolor intermitente suprapúbico.
El dolor se exacerba cuando la vejiga está llena y es aliviado cuando está parcialmente vacía.
Dolor referido a la uretra distal.
Asociado a otros síntomas:
- Estranguria
- Polaquiuria
- Disuria
Dolor Prostático
Secundario a inflamación con edema y distensión de la cápsula prostática.
El dolor es pobremente localizado y puede manifestarse en:
- Hipogastrio
- Inguinal
- Perineal
- Lumbosacro
- Pene
Asociado a otros síntomas como polaquiuria, disuria y retención urinaria.
Dolor en el Pene
En el pene flácido, el dolor es usualmente secundario a inflamación de la vejiga o uretra, con irradiación referida al meato uretral.
Otras causas incluyen la parafimosis.
Dolor Testicular
Dolor Testicular Primario
Aparece desde el escroto y es causado por epididimitis o torsión testicular.
- Es difícil de diferenciar clínicamente.
También puede aparecer por inflamación de la pared escrotal, desde un folículo piloso infectado hasta gangrena de Fournier.