Protocolo y Etiqueta: Normas de Cortesía, Precedencia y Organización de Actos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 8,04 KB
Conceptos Básicos de Protocolo y Etiqueta
Cortesía: Respeto a la persona, modo de ser, ideas, costumbres, aun cuando discrepemos por no ser las nuestras.
Lo Social: Conjunto de interrelaciones de los seres humanos entre sí y con los restantes miembros del grupo social.
Protocolo Social: Conjunto de costumbres, usos y reglas que nos dicen lo que podemos hacer y lo que no, y lo que podemos decir y lo que no, además de cómo comportarnos y cómo hacerlo.
Desarrollo de lo Social
Su cimiento son las convenciones sociales que al principio eran primitivas y luego se perfeccionaron a la actualidad.
Convenciones:
- Significado parcial: Acuerdo social.
- Significado lógico: Acuerdo en la sociedad para ayudar y fortalecer la convivencia.
- Significado definitivo: Norma práctica, uso o costumbre, desde la vestimenta al modo de hablar.
Talante: Modo de ser, expresarse, actuar y comportarse ante los demás.
Simpatía: Modo de ser y carácter de una persona que lo hacen atractiva y agradable a los demás.
Tacto: Sensibilidad de la persona para no molestarla.
Impertinencia: Falta de respeto o desprecio a la dignidad de la persona que la recibe.
Ingenio: Es bueno si está controlado y lo utilizamos con respeto y dignidad ajena.
Autocontrol: Es el dominio de la razón sobre situaciones, se hará tomando tiempo para reflexionar.
Precedencia, Tratamientos y Protocolo en Actos
Presidencia: Conjunto de personas que en un acto ocupan el lugar de mayor importancia.
Preferencia: La que tiene una persona respecto de otra.
Precedencia: Lugar que debe ocupar una persona en un acto público.
Para establecer la precedencia hay que ordenar jerárquicamente a todos teniendo en cuenta:
- Si no tienen lugar de precedencia: Intercalar a personas de diferentes colectivos.
- Si tiene definida: Si pertenecen a grupos diferentes, se intercalarán a personas de distintos colectivos.
Tratamiento: Título de cortesía que se le da a una persona por razones de cargo.
A la hora de aplicar el cargo hay que definir su tipología:
- Tratamiento personal: Adjudicado a personas físicas tanto por méritos personales como por cargos que ostenten.
- Tratamiento impersonal: Adjudicado a instituciones.
- Tratamiento verbal: De persona a persona.
- Tratamiento escrito: Por vía escrita.
- Tratamiento por cargo: Adjudicado a una persona por el cargo que desempeña.
- Tratamiento por méritos: Adjudicado a personas por su categoría profesional, título académico, etc.
Plenipotenciario: Persona enviada por los jefes de estado con plenos poderes para resolver asuntos.
Nunciatura: Dignidad o cargo de nuncio.
Encomienda: Institución socioeconómica donde un grupo de personas debían pagar a otras en especie por el disfrute de un bien o una prestación recibida.
Colocación de Participantes
- Simple: Se colocan todos en filas.
- Intercalado: Presidente en el centro y los demás con orden jerárquico.
Presidencia de un acto: Colocación de las distintas personas en los distintos puntos según su jerarquía o importancia de mayor a menor.
Existen dos tipos de presidencia:
- Francés: La presidencia en el centro de la mesa.
- Inglés: La presidencia en las cabeceras de la mesa.
Acto: Son presididos por el organizador. En caso de ceder la presidencia, la ocupará el siguiente lugar a la presidencia.
Estrado: Sitio de honor elevado donde se colocan la presidencia y los conferenciantes.
Vexilología y Uso de Banderas
Vexilología: Ciencia que estudia las banderas.
Normas para el Uso de Banderas
- Banderas oficiales solo en actos organizados por autoridades.
- No oficiales o privadas no se utilizan.
- Si se utilizan banderas oficiales y privadas, no ponerlas juntas.
- Las banderas tienen que tener medida estándar.
Diferentes Usos de Banderas
- Uso internacional: La bandera española se utiliza junto a las internacionales, la española en lugar de honor. Si el invitado es otro país, colocamos la suya en el lugar de honor y a los dos lados la española. Si son varios países, primero la española y luego el resto por orden alfabético.
- Uso nacional: Siempre tomará el lugar de honor, es típica de ayuntamientos y se pone: central: bandera nacional; derecha: comunidad autónoma; izquierda: la de la ciudad.
- Uso privado: No se ponen las oficiales con las no oficiales, se utilizan en actos oficiales.
Uso de Luto
Ondeando a media asta, puede celebrarse el uso de luto por:
- Ámbito autonómico: Dictado por el gobierno de la comunidad autónoma.
- Ámbito nacional: Dictado por el Consejo de Ministros y publicado en el BOE.
- Ámbito local: Dictado por el ayuntamiento o diputación.
Colocación de las Banderas
- Si es impar: En el centro la de honor y a su derecha la segunda más importante.
- Si es par: En el centro la de honor y a su izquierda la segunda más importante.
- Si van en una línea: Se pueden poner a cualquier lado del edificio, irán de más importante hasta menos.
- En dos líneas: Serán idénticas las líneas, la colocación y guardaremos simetría.
Tipos de Actos
Actos Públicos Oficiales
Existen dos tipos:
- Actos oficiales de carácter general: Organizado por la Corona, Estado, etc.
- Actos oficiales de carácter especial: Organizados por instituciones, autoridades.
Sus normas:
- Individuales: Se encargan de la precedencia de los distintos individuos.
- Departamental: Se encarga de la ordenación de los ministerios.
- Colegiado: Se encarga de la precedencia entre instituciones y corporaciones cuando asisten a actos oficiales.
- Si una persona representa a otra, no adquirirá la precedencia de la representada.
- Si una persona sustituye a otra, sí adquirirá la precedencia de la sustituida.
- Si en un acto acuden varias personas del mismo rango, primará la anfitriona sobre la invitada.
- Cuando se convoquen de forma conjunta autoridades y colegios de instituciones, cada uno se situará a continuación de la autoridad de la que dependa.
Actos Públicos No Oficiales
Organizados por administraciones públicas donde los asistentes pueden ser integrantes de la corporación o de otra corporación. Según el tipo de acto varía la procedencia.
Actos Privados
Suelen organizarse por motivos sociales y están regidos por las normas, usos y costumbres. Existen varios tipos:
- Sociales: Cenas benéficas, cóctel.
- Familiares: Bautizos, bodas, comidas de Navidad.
- Empresariales: Inauguraciones, congresos, comidas de Navidad.
Colocación de Participantes en Presidencias y Actos
Existen varios tipos:
- Simple: Todos los asistentes se colocan en fila.
- Intercalado: El presidente en el centro y los siguientes se van colocando por orden de jerarquía.