Protocolo y etiqueta: una guía completa para eventos institucionales y empresariales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 9,51 KB

Protocolo:

Disciplina que regula el comportamiento humano y las relaciones, el orden, la jerarquía, las normas, los usos y las costumbres a seguir en un acto para su correcta realización, proyectando una imagen pública en la sociedad.

Orígenes:

  • 1750 a. C. Babilonia: Código de Hammurabi en el Louvre.
  • Nace con el hombre y evoluciona con él.

Conceptos básicos:

1. Grandes de España:

  • Carlos I de España en 1520 lo instituye para establecer el grado de relación con los nobles.
  • Los 25 primeros son los Grandes de Inmemorial (Excmo. Sr.)
  • Hoy hay 400 títulos nobiliarios.

2. La nobleza:

  • Clase social de nobles, es un título con privilegios.
  • Clases: Vitalicios/Hereditarios/Consanguinidad/Funciones/Privilegio.

3. Heráldica:

  • Conjunto de normas para componer y describir escudos de armas, ciencia del blasón que explica los escudos de cada linaje, persona o ciudad.
  • Origen militar.
  • Origen S. XI y en soportes de piedra, pergamino y metal.
  • Figuras naturales, artificiales o alegóricas.
Heraldo:
  • Antecesor del protocolo, mensajero antiguo de los reyes en las guerras.
  • Después dirigía ceremonias y colocación de actos públicos y torneos.
Escudo Nacional.

Escudo:

  • Elemento primordial heráldica.
  • Representaciones más significativas son figuras naturales, artificiales y alegóricas.

4. Bandera:

  • Insignia realizada en tela para izarse en un asta, siendo seña de identidad de una nación, ciudad o institución.

5. Condecoraciones:

  • Distinciones honoríficas como muestra de reconocimiento y gratitud que concede la administración o entidades privadas, asignando un distintivo para que se reconozca públicamente con medallas o placas.

Proyección y tipos de actos protocolarios:

  • Depende del tipo de acto, objetivos y la imagen a transmitir.
  • Los actos se dividen en tipología: actos organizados por autoridades o instituciones públicas, actos de entidades privadas y actos particulares.

Condecoraciones en España:

  • Medalla al Mérito Turístico y Placa al Mérito Turístico. 3587/1962 27 noviembre.

Reglas básicas de protocolo:

  • Puntualidad y rigor.
  • Indumentaria adecuada.
  • Saludar al llegar y despedirse al salir.
  • La derecha siempre preferente.
  • La situación de la presidencia, invitado de honor y presidencia.
  • Tratamiento a las mujeres y respeto a los usos sociales.

Tipos de protocolo:

  • Institucional.
  • Empresarial de gestión.
  • Eclesiástico.
  • Militar.
  • Deportivo.
  • Real.
  • Social.

Protocolo institucional:

Conjunto de normas que regulan el desarrollo de actos institucionales (organizados por la Corona, Gobierno o Administración del Estado, Comunidades Autónomas, Comunidades Locales o empresas privadas pero con participación de las instituciones). Rige precedencias, tratamientos e imagen institucional, a los actos que hay que añadir las tradiciones arraigadas.

Aspectos que regula:

  • Normas símbolos representativos de Estados.
  • Normas precedencias de autoridades o instituciones en la organización de actos públicos.
  • Normas tratamientos protocolarios honoríficos y nobiliarios.
  • Normas sobre la concesión de recompensas u otros honores civiles o militares.
  • Normas celebración de actos.

Elementos de estado del PI:

1. Banderas:

  • Insignia realizada en tela para izarse en un asta, convirtiéndose en la señal e identidad de una nación, ciudad o país.
  • 4.1 Constitución se coloca en el lugar de honor.
  • Autonómica: al lado de la española.
  • Unión Europea: azul con 12 estrellas doradas de cinco puntas, se ordenan alfabéticamente según las lenguas de los estados miembros.
Norma de colocación de bandera:

Por Ley 39/1981 de 28 de octubre.

2. Los himnos:

  • Real Decreto 1560/1997 con la partitura oficial, versiones y modalidades de interpretación.
  • Versión breve: 27 segundos, versión completa: 52 segundos.
  • Precedencia de himnos: el nacional si es al inicio el primero si es al final el último.

3. Títulos nobiliarios de la nobleza titulada:

  • Duque, Marqués, Conde, Vizconde, Barón.
Títulos nobiliarios de nobleza no titulada:
  • Hidalgos y caballeros.

4. El escudo de España:

  • Ley 5/10/1981// Cataluña no tiene.

5. Las condecoraciones oficiales:

  • Son distinciones honoríficas como muestra de reconocimiento y gratitud que concede la administración o las entidades privadas, asignando un distintivo para que se reconozca públicamente.

/// Orden del Toisón de Oro/Orden de Carlos III/Orden de Isabel la Católica/Orden del Mérito Civil/Medalla al Mérito Turístico/Placa al Mérito Turístico/Medalla al Trabajo de oro, plata o bronce/Condecoraciones militares.

La legislación que regula el Protocolo de la Administración General del Estado:

Recoge prácticamente todas las normas a seguir en la organización de actos institucionales: Real Decreto 2099/1983 de 4 de agosto regula precedencias de estado.

ONU y la Unión Europea:

Son organismos internacionales relacionados con las empresas del sector turístico y los turistas.

Tratamiento protocolario:

  • Es el título de cortesía que se le confiere a una persona y que usamos para dirigirnos a él.

Código del buen gobierno:

  • Señor seguido del cargo.

El orden general de precedencias:

  • Real Decreto 2099 de 4 de agosto de 1983.

Presidencia:

  • Francés o anglosajón.

Organización de invitados:

  • Sistema reloj francés o anglosajón, sistema cartesiano francés o anglosajón.

Las visitas de estado:

  • Debe estar el Jefe del Estado.
  • Si solo va un ministro visita oficial.

Protocolo empresarial:

Conjunto de normas y técnicas necesarias para la planificación, preparación, desarrollo y control de cualquier acto promovido por una empresa o institución privada.

Mixto:

  • Si hay instituciones.

Objetivo principal:

  • Negociación.

Objetivos derivados de la negociación:

  • Equilibrio, acuerdo, agasajar y obtener beneficios.

Ideas persuasión y negociación:

  • Estar convencido.
  • Conocer la otra parte.
  • Entorno adecuado.
  • Empezar por lo fácil.
  • Escuchar.
  • Comprensión mutua.
  • No vencer convenciendo sino convencerse por uno mismo.

Entorno de negociación:

  • Zona de prestigio.
  • Edificio de buena imagen.
  • Sala con estilo, comodidades, capacidad, iluminación, acústica y climatización adecuados.

Tipo de mesa en actos protocolarios:

  • U, oval, circular y rectangular.

LA mesa:

  • Tarjetones, sin flores, lápiz, bolígrafo, clip, café o té, escribanía y carpetas de piel.

Atenciones especiales:

  • Para que te conozcan.
  • Honrar.
  • Dar a conocer situaciones.
  • Hacer contactos.
  • Fidelizar.
  • Dar o devolver favores.
  • Celebrar éxitos.
  • Conocer el mercado.
  • Agradecer.
  • Corregir o prevenir problemas.

Regalos:

  • Averiguar gustos.
  • No más de 215€.
  • Común flores.

Diseño del acto:

  • Objetivos.
  • Presupuesto.
  • Quién lo organiza.
  • Asistentes.
  • Cuándo.
  • Dónde.
  • Hora y duración.
  • Repercusión.

Reglas básicas del protocolo empresarial:

  • Informar previamente.
  • Primeras impresiones.
  • Comunicación eficaz.
  • Conocer estatus y categorías.
  • Convencer sin imponer.
  • Perfecto anfitrión o invitado.
  • Seguridad de personas y documentos.

La camisa:

  • Más clara que el traje y la corbata más oscura que la camisa.

Seguridad:

  • El de más rango: 1º y último en bajar o subir.

Escoltas:

  • Encargados de la seguridad y marcar el protocolo y niveles de seguridad.
  • Garantizar integridad física.
  • 5 niveles.

Mano:

  • Breve y firme.

Despedida:

  • Punto final.
  • Dar la mano.
  • Breve y sencilla.
  • Agradecer.

Tipos de actos protocolarios empresariales:

Rápidos y sencillos:

  • Desayuno de trabajo.
  • Almuerzo de trabajo sin acompañante.
  • Snack, té, copas.

Reuniones de trabajo con bufé sin compañía:

  • Desayuno, brunch, entrantes y postres, específico concertado, almuerzo o cena y barbacoa.

Reuniones de trabajo con acompañante:

  • Almuerzo cena, menús, tipo de servicio.

Brunch:

  • De 11 a 14 h, breakfast más lunch.

Reuniones profesionales:

  • OPC organizadores profesionales de congresos.
  • Virtual, asamblea o junta, convenciones, congresos, cursos seminarios y simposios, jornadas profesionales, puertas abiertas, ferias y exposiciones.

Entradas relacionadas: