Protocolo y Etiqueta en Eventos: Organización de Comidas y Mesas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Tipos de Mesa según su Forma

  • Redonda

    No se destacan las presidencias. Capacidad máxima: 14 personas. Disposición cartesiana.

  • Cuadrada

    Lados de la misma longitud. Admite 4, 8 o 12 comensales.

  • Rectangular

    Utilizada tanto en el ámbito doméstico como oficial. Permite dos presidencias. Genera tres focos de conversación.

  • Ovalada

    Extremos redondeados. Presidencia francesa. No se utilizan los laterales.

  • Imperial

    Presidencia francesa. Mesa única.

  • Mesa en U y Herradura

    Se utilizan para la presidencia.

  • Mesa en T

  • Mesa en Peine

    Integra a la presidencia con el resto de los comensales. Sistema alterno.

Tipos de Comedores

  • Imperial
  • Clásico
  • Moderno
  • Margarito (o en forma de estrella)
  • Mixto
  • Compartimentado
  • Doble Presidencia (o Americana)
  • Cuadrado

Tipos de Comida según su Protocolo

  • Protocolarizada
  • Semiprotocolarizada
  • Sin protocolo
  • Con reserva de mesas
  • Buffet

Sistemas de Indicación de Protocolo

  • Mesero (Plano de Mesa)

    Plano de la mesa que indica el sentido del ingreso al comedor, la situación de la mesa y la disposición de cada comensal. Debe colocarse visible a la entrada del comedor o donde se celebre el aperitivo.

  • Tarjetas Individuales

    Se entregan a los invitados para que conozcan su puesto. Incluyen: anagrama o logotipo, cargo y nombre. En su interior, pueden incluir un plano del comedor, la mesa presidencial, la mesa y el puesto que ocupa cada invitado. Se entregan durante el aperitivo por personal de la organización, incluyendo a los invitados titulares.

  • Panel

    Croquis o plano del local, con los invitados listados por orden alfabético, indicando el número y nombre de la mesa.

  • Tarjeta de Indicación de Puesto

    Tarjeta con nombre, cargo y apellido para colocar en la mesa.

  • Sistema Europeo o de Cumbres

Criterios de Ubicación de Comensales

  • Presidencia
  • Cargo
  • Ley del descanso de la presidencia
  • Extranjeros
  • Idiomas
  • Igualdad de rango
  • Incompatibilidad
  • Espacio del respeto
  • Intérpretes

Consideraciones para el Menú

  • No servir dos platos con salsa o elaboraciones similares.
  • Evitar impresionar a los invitados en casa con recetas nuevas o arriesgadas.
  • Servir sabores de menor a mayor intensidad.
  • Considerar las dietas especiales de los invitados.
  • Evitar contrastes de sabor o textura muy marcados.
  • Variar el color de los platos.

Menús según la Época del Año

  • Utilizar alimentos de temporada según la estación.
  • Optar por productos de autor o de calidad reconocida.

Orden de Servicio en la Mesa

  • Sopa
  • Crema
  • Caldo
  • Arroces
  • Pastas
  • Verduras
  • Huevos
  • Pescados
  • Etc.

La Minuta (Menú Impreso)

Documento que enumera tanto los platos como los vinos.

  • Minuta Sencilla

    En la parte superior, se incluye el anagrama o logotipo de la empresa, seguido de la lista de platos. En la parte inferior, se indica el lugar y la fecha.

  • Minuta de Honor o para Ocasiones Especiales

    El logotipo puede ir en la parte inferior o a continuación de la lista de vinos, antes de la fecha.

Tipos de Comidas y Eventos con Servicio

  • Aperitivos

    Bocados fríos y calientes. Bebidas con o sin alcohol. Duración aproximada: 30-45 minutos.

  • Vino Español o de Honor

    Ideal para presentaciones, inauguraciones o eventos de relevancia. Incluye bocados fríos y calientes, con y sin alcohol. Duración: 30-60 minutos. También conocido como Vernissage.

  • Cóctel o Recepción

    Duración aproximada: 20 minutos. Generalmente sin alcohol, salvo en ocasiones especiales.

  • Otros Tipos de Eventos

    • Merienda
    • Buffet
    • Comidas de Trabajo
    • Brunch
    • Almuerzos y Cenas

Tipos de Servicio en Mesa

  • Servicio Emplatado

    La comida ya viene preparada y dispuesta en el plato desde la cocina, lista para ser servida al comensal.

  • Servicio a la Inglesa

    Los alimentos se presentan en fuentes y son servidos directamente al plato del comensal por el personal de sala (jefe de sala o camarero).

  • Servicio a la Francesa

    Similar al servicio a la inglesa, pero es el propio comensal quien se sirve de la fuente, asistido por el personal de sala. Se considera más formal o de mayor categoría.

  • Servicio de Gueridón (o a la Vista)

    Los platos salen de la cocina cubiertos por campanas, que se retiran en la mesa para presentar los alimentos a los clientes. A menudo implica la finalización o trinchado de platos frente al comensal.

  • Servicio a la Rusa

    Similar al servicio de gueridón. Los alimentos vienen de la cocina servidos en fuentes y se presentan al comensal antes de ser emplatados por el personal de sala en una mesa auxiliar o gueridón.

Entradas relacionadas: