Protocolo Detallado para la Baja y Eliminación de Fármacos e Insumos Clínicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Procedimiento para la Baja y Eliminación de Productos Farmacéuticos e Insumos Clínicos

El proceso para dar de baja y eliminar productos farmacéuticos e insumos clínicos se desarrolla siguiendo una serie de pasos estructurados para garantizar la seguridad, el control contable y el cumplimiento normativo.

Fase 1: Solicitud y Documentación

  1. Solicitud de Baja: La Unidad de Farmacia, a través de su Jefatura, solicitará la baja de los productos desde la unidad de kardex o central de insumos.
  2. Elaboración del Acta de Destrucción: Se debe generar un Acta de Destrucción informando a la Jefatura de Finanzas y a la Unidad de Control de Existencias. Este documento debe incluir la siguiente información:
    • Fecha de solicitud.
    • Código del producto.
    • Descripción del producto.
    • Forma farmacéutica.
    • Cantidad.
    • Costo unitario y costo total.
    • Motivo de la baja.
    • Fecha de vencimiento (si corresponde).
  3. Ajuste Contable: Con base en el acta, las áreas de Finanzas y Control de Existencias rebajan los productos de la contabilidad y registran la merma de dichas unidades.

Fase 2: Verificación y Preparación

  1. Verificación Física: Una vez elaborada el Acta de Destrucción, el Jefe de Finanzas, el Jefe de Control de Existencias y el Jefe de Farmacia deben verificar físicamente la cantidad que se está dando de baja, procediendo a aprobar y firmar dicha acta.
  2. Separación y Rotulación: A continuación, se procede a la separación de estos productos en cajas o bolsas, rotulándolas claramente como "productos para eliminar".
  3. Clasificación del Material: Es fundamental tener presente que los productos farmacéuticos o insumos clínicos a desechar serán tratados como material contaminado.
  4. Embalaje Seguro: Los productos se dispondrán en bolsas resistentes o cajas, se rotularán como "material contaminado" y se sellarán en presencia de funcionarios de la Unidad de Control de Existencias.

Fase 3: Almacenamiento y Eliminación Final

  1. Almacenamiento Temporal: El almacenamiento de estos insumos desechados se realizará en un lugar restringido, seguro y claramente señalizado, sin mezclarlos con otros desechos, hasta su retiro por parte de la empresa externa contratada para este fin.
  2. Retiro y Eliminación Externa: La empresa contratada procederá a su posterior eliminación fuera del hospital, clínica o centro de salud.
  3. Registro de Entrega: Se llevará un registro de la entrega de las bolsas o cajas selladas a la empresa y se conservará el comprobante de recepción emitido por esta. La copia de este registro se enviará a la Unidad de Control de Existencias.
  4. Resolución Oficial: La Unidad de Farmacia emitirá una Resolución de Baja de Medicamentos e Insumos Clínicos, la cual será firmada por el Director del Hospital y las Subdirecciones correspondientes.
  5. Baja en el Sistema: Finalmente, la Unidad de Control de Existencias (o quien corresponda) procederá a rebajar los medicamentos e insumos y a darlos de baja en el sistema informático vigente.

Relevancia del Conocimiento sobre Insumos Clínicos: Perspectiva Personal y Profesional

La formación en materias como la gestión de insumos clínicos aporta un valor significativo que trasciende el aula y se aplica tanto en la vida cotidiana como en el desarrollo de una carrera profesional en el sector salud.

Impacto en la Vida Personal

Como aprendices, los conocimientos adquiridos en esta asignatura tienen un impacto directo en nuestra vida personal. La comprensión de los insumos clínicos no solo nos permite tomar decisiones más informadas sobre nuestra propia salud y bienestar, sino que también nos capacita para ayudar a nuestros seres queridos en situaciones de necesidad. Además, este saber fomenta una mayor conciencia sobre la importancia de la prevención y el autocuidado, lo que puede conducir a una vida más saludable y equilibrada.

Aportes al Ejercicio Profesional

En el ámbito profesional, los aportes de esta asignatura son igualmente valiosos. El conocimiento sobre los insumos clínicos es fundamental para garantizar una atención de calidad a los pacientes. Esto incluye la capacidad de seleccionar y utilizar los insumos adecuados, así como la comprensión de su impacto en el diagnóstico, tratamiento y recuperación de los pacientes. Adicionalmente, este conocimiento contribuye a la mejora de los procesos y la eficiencia en el entorno clínico, lo que a su vez puede llevar a mejores resultados para los pacientes y a una mayor satisfacción profesional.

Entradas relacionadas: