Protocolo Detallado para Aislamiento con Dique de Hule: Guía Práctica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB
Dique de Hule: Protocolo de Aislamiento
Introducción: El aislamiento con dique de hule es un procedimiento esencial en odontología para garantizar un campo de trabajo seco y estéril. A continuación, se detalla un protocolo paso a paso para su correcta aplicación.
1. Toma de Registro
Preparación: Lubricar los labios del paciente. Tener a mano un excavador doblado y el registro.
Procedimiento: Pedir al paciente que abra la boca. Con ambas manos, colocar el registro en la boca del paciente y solicitarle que muerda. Posteriormente, marcar con un explorador el lado distal del paciente.
2. Medición y Marcación de la Goma
Preparación: Utilizar un plumón sin tapa y doblado.
Procedimiento: Tomar la goma con el índice y pulgar de ambas manos. Colocar el borde superior de la goma por debajo de las fosas nasales. Introducir los dedos índices hasta contactar el primer molar inferior. Llevar el pulgar izquierdo hacia la cara labial de los incisivos inferiores y el índice hacia la cara bucal, fijando así la goma. Proceder a marcarla con el plumón. Una vez realizado esto, utilizar el registro y el plumón para marcar la goma.
3. Perforación de la Goma
Procedimiento: Colocar la goma entre el vástago y la platina con el tamaño elegido. Presionar y realizar movimientos de arriba hacia abajo para eliminar el fragmento de goma perforado.
4. Prueba de la Grapa
Preparación: La grapa debe estar montada con su ligadura doble de seda dental sin cera en el portagrapa, con el arco dirigido hacia distal.
Procedimiento: Colocar el portagrapa en la mano derecha, enredando la ligadura de la grapa en el dedo meñique. Con la mano izquierda, manejar el espejo para retraer la lengua. Probar la grapa sin lastimar el margen gingival y verificar su estabilidad.
5. Montaje de Grapa, Goma y Arco
Procedimiento: Una vez retirada la grapa de la boca del paciente, eliminar la ligadura y colocar la grapa en la goma. Posteriormente, montar el arco y llevar todo el conjunto (portagrapa, grapa, goma y arco) con la mano derecha, manejando la servilleta con la mano izquierda. Montar la grapa y verificar su estabilidad. Desmontar la goma de las aletas mediante un excavador.
6. Paso de la Goma por los Espacios Interproximales
Procedimiento: Utilizar seda dental con cera para pasar la goma a través de los espacios interproximales, colocando una ligadura en cada una de las piezas hasta llegar a la pieza final de aislamiento. Por último, pasar la goma por mesial de la pieza de anclaje con seda dental sin cera.
Consideraciones Adicionales (Maxilar Superior)
Procedimiento: Con un plumón sin tapa y doblado en la mano derecha, llevar la goma con ambas manos y colocarla por debajo del borde inferior de las fosas nasales del paciente. Sostenerla con los pulgares y tocar con los dedos índices la cúspide de los caninos. En este momento, el pulgar izquierdo será llevado a la cara bucal de los dientes 11 y 21, colocando el índice izquierdo en la cara palatina de los mismos. Marcar una línea horizontal con el plumón 3mm por arriba del borde incisal. Posteriormente, marcar la goma a través del registro.
Precauciones y Consejos
Ligadura de Seguridad
Utilizar una ligadura doble y larga de seda dental sin cera permitirá recuperar la grapa en caso de que accidentalmente se pierda su control o se fracture, evitando que el paciente pueda tragarla.
Colocación de la Grapa
Para no lastimar la encía marginal, colocar los bocados de la grapa sobre la cara oclusal de la pieza de anclaje, presionando lentamente las ramas del portagrapa, logrando que los bocados de la grapa abran y lentamente se deslicen por la cara bucal y palatina de la pieza de anclaje, llegando suavemente al área cervical.
Verificación de Estabilidad
Colocar los dedos índices por debajo de los bocados realizando un movimiento expulsivo. Si la grapa no se desliza hacia el tercio medio, significa que es correcta. De lo contrario, probar otra grapa.
Manejo de Instrumentos
Con la mano izquierda, utilizar la servilleta y el espejo doblado. Doblar el espejo y el portagrapas. Verificar la estabilidad y tomar el excavador para desmontar la goma de las aletas, apoyándose en el premolar superior.
Posicionamiento del Operador
El operador cambia de posición de las 12 a las 9 (elevando y girando la cara del paciente hacia la derecha) y utilizando cera dental para pasar la goma a través de los espacios interproximales, colocando una ligadura en cada una de las piezas que vaya aislando hasta llegar al segundo premolar, sin olvidar bajar la goma por la cara mesial de la pieza de anclaje.