Protocolo de Control del Dolor en Odontología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Analgesia

El primer antiinflamatorio a considerar, por su bajo costo y baja toxicidad, es el ibuprofeno. Es efectivo para el dolor pulpar y se prescribe en dosis de 600mg cada 6 horas por 3 días para dolor agudo. Es fundamental proporcionar una receta escrita con indicaciones claras.

  • Ibuprofeno 600 mg cada 6 horas por 3 días
  • Ketaprofeno 50 mg
  • Ketoprofeno 30-60 mg
  • Flurbiprofeno 100 mg

Antimicrobianos

La selección adecuada de antimicrobianos para tratar infecciones requiere juicio clínico y conocimiento de factores microbiológicos y farmacológicos, incluyendo la resistencia bacteriana.

Pasos para el Manejo de Infecciones Dentales

  • Diagnóstico (anamnesis, historia clínica, radiografías, microbiología, factores del hospedero)
  • Control de la infección (tratamiento mecánico, control de placa, cirugía, agentes antimicrobianos locales y sistémicos)
  • Odontología restauradora (ortodoncia, cirugía mucogingival, radiografías, injertos óseos, implantes)

Indicaciones para Terapia Antimicrobiana

  • Fiebre o escalofríos
  • Malestar general, fatiga, mareos
  • Trismus: La infección afecta los músculos de la apertura y cierre de la boca, dificultando su eliminación. Se requiere antibiótico para controlar la infección.
  • Celulitis: Diseminación de la infección a través de los planos faciales. En las primeras 24 horas, el paciente presenta los signos clásicos de inflamación (dolor, rubor, calor, pérdida de función y aumento de tamaño). Después de 24 horas, estos signos pueden disminuir, lo que implica un abordaje diferente.
  • Adenopatías: Ganglios inflamados, detectados por el paciente o durante el examen clínico.
  • Diabetes mellitus tipo I, II o III
  • Pacientes inmunosuprimidos
  • Infección local o sistémica con historia de fiebre reumática, endocarditis, prótesis cardíaca

Amoxicilina

La amoxicilina, una penicilina sintética de amplio espectro, es más eficaz que la ampicilina, a menudo mal utilizada para infecciones dentales.

Comparación de amoxicilina con ampicilina
  • Mayor concentración en sangre (2-2.5 veces más que la ampicilina)
  • Mejor y más rápida absorción
  • Acción bactericida rápida
  • Buena difusión en fluidos corporales y tejidos infectados
  • Los alimentos no interfieren con su absorción

Clindamicina

  • Derivado semisintético de la lincomicina
  • Absorción casi total vía oral
  • Transporte efectivo a la zona de infección
  • Primera opción para pacientes alérgicos a la penicilina
  • Opción si fallan otras terapias, con un espectro más amplio, pero mayor toxicidad

Azitromicina

  • Antimicrobiano que ejemplifica la resistencia bacteriana
  • Quinolona inicialmente usada para infecciones pulmonares
  • Efectiva en infecciones odontogénicas agudas
  • Altos niveles en saliva, hueso y tejido gingival
  • Transporte por fagocitos al tejido infectado
  • Dosis diaria (alta efectividad, pero elevada toxicidad)
  • Efecto prolongado después de la ingesta (hasta 48 horas)

Antibióticos y Terapia Endodóntica

Situaciones en endodoncia donde el uso de antibióticos no está justificado, aunque a menudo se prescriben:

  • Presencia de lesiones periapicales
  • Presencia de dolor (postoperatorio, al masticar)
  • Tumefacción intraoral
  • Presencia de exudado

Factores Locales que Modifican la Actividad del Antibiótico

  • Presencia de pus
  • Hematomas infectados
  • pH en cavidades cerradas
  • Presencia de cuerpos extraños

Entradas relacionadas: