Protocolo de Control de Calidad de Materias Primas en la Industria Farmacéutica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Boletín de Control

El boletín de control es un documento que recoge los resultados de las pruebas analíticas realizadas a cada lote de materia prima o material de acondicionamiento, y su evaluación final (aceptado o rechazado), firmado y sellado por el director técnico. Figura el nombre del autor de los análisis y la fecha de realización. Es único para cada lote de fabricación.

Origen de las Materias Primas

En las Fórmulas Magistrales (FM) o Preparados Oficinales (PO) deben ser sustancias de acción e indicación reconocidas legalmente en España.

  • Las materias primas tienen que haber sido fabricadas y manipuladas siguiendo las normas de correcta elaboración que garantizan el cumplimiento de los requisitos de pureza, identidad, riqueza y toxicidad aguda.
  • Las materias primas se deben obtener de un almacén farmacéutico autorizado que realice un control de calidad.

Recepción y Cuarentena de Materias Primas

  • Comprobar el albarán.
  • Examinar el aspecto externo, etiquetado e integridad.
  • Las materias primas aceptables deberán anotarse en el libro de registro y ponerse en cuarentena hasta su aceptación o rechazo definitivos.
  • Para evitar confusión entre materias primas en cuarentena, aceptadas y rechazadas, se almacenarán en lugares separados, delimitados y rotulados.
  • Establecer un sistema de etiquetado que permita distinguir claramente las materias primas en cuarentena de las aceptadas.

Control de Conformidad de Materias Primas

  • Ha de pasar un control de calidad.
  • Si la materia prima se ha adquirido en un centro autorizado y se dispone del boletín de control firmado por el director técnico, se recomienda una prueba de identificación.
  • Si no está controlada por un centro autorizado, el farmacéutico hará un control analítico completo para verificar que cumple las condiciones de la Real Farmacopea Española (RFE) y elabora la ficha de control de calidad.
  • El estudio puede encargarse a un laboratorio acreditado.
  • Se dará un número de registro interno junto a la etiqueta del envase y en el libro de materias primas.

Etiquetado de Materias Primas

  • Nombre de la materia prima expresada en Denominación Oficial Española o Denominación Común Internacional.
  • Número de registro interno.
  • Fecha de caducidad o fecha del próximo control analítico.
  • Condiciones especiales de almacenaje.
  • Cantidad y riqueza.

Documentación Básica del Laboratorio de Formulación

  1. Documentación general vista en el OBL (documentación relativa al utillaje).
  2. Documentación relativa a materias primas: hoja de registro, ficha de especificaciones y ficha de control de calidad.
  3. Documentación relativa a materiales de acondicionamiento: hoja de registro del material de acondicionamiento.
  4. Documentación relativa a FM y PO: Procedimiento Normalizado de Trabajo (PNT) de elaboración y control de Formulación Farmacéutica, guía de elaboración y control de registros.
  5. Documentación relativa a la dispensación: etiqueta y prospecto.

Documentación Relativa a la Dispensación

Etiquetado

El etiquetado de las FM y PO se ajustará a los modelos de la Farmacopea Nacional, legibles, comprensibles y con tinta indeleble.

  • Etiqueta completa: todos los datos.
  • Etiqueta abreviada: no todos los datos.
  • Datos no incluidos en la etiqueta se entregan con información escrita o prospecto al paciente, acompañado de la FM o PO.

Contiene:

  1. Denominación del PO o FM del FN.
  2. Forma farmacéutica.
  3. Vía de administración.
  4. Número de registro en el libro recetario.
  5. Número de lote.
  6. Fecha de elaboración y caducidad/plazo de validez.
  7. Posología.
  8. Número de colegiado.
  9. Nombre del paciente (FM).
  10. Oficina o servicio dispensador.

Prospecto

Proporcionar al paciente la información oral y escrita para garantizar la correcta identificación, conservación y utilización de la FM o PO, o adecuada aplicación. En las FM, la información suministrada al paciente será la del FN.

Contiene:

  1. Oficina, nombre, dirección y teléfono.
  2. Composición cuali-cuantitativa completa del preparado y excipientes.
  3. Forma farmacéutica, dosis unitaria y número de dosis.
  4. Vía de administración.
  5. Posología.
  6. Normas de administración.
  7. Conservación.
  8. Advertencias para niños.
  9. Advertencias especiales.

Entradas relacionadas: