Protocolo de Confidencialidad y Uso de Transmisiones en el Cuerpo de Policía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Confidencialidad en el Servicio de Transmisiones

El servicio de transmisiones es **secreto** y se rige por los siguientes artículos:

  • Art. 27.G de la LOFCS.
  • Art. 45.7. de la LCPLCM.
  • Art. 240 del Reglamento del Cuerpo de Policía Municipal de Madrid.

Dichos artículos castigan como una **falta muy grave** “la violación del secreto profesional y la falta del debido sigilo respecto a los asuntos que conozca por razón de su cargo, que perjudique el desarrollo de la labor policial o a cualquier persona”.

Normas de Confidencialidad

Deberán observarse las siguientes normas:

  • Queda **prohibido** a los equipos y emisoras de radio facilitar el emplazamiento de las mismas, de las que puedan deducirse información relativa al contenido de los comunicados y desarrollo del servicio.
  • Se **prohíbe** hablar delante de personas extrañas, ya que pueden deducir información relativa al contenido de los comunicados y desarrollo del servicio.
  • **No se permite** el acceso a las estaciones fijas ni la escucha de estaciones móviles a toda persona ajena al servicio.
  • Los documentos inservibles que hayan sido utilizados durante el servicio, al finalizar el mismo, deberán ser **destruidos**.
  • Queda **prohibido** facilitar a personas ajenas claves o cualquier otra información relacionada con el servicio.
  • Se **prohíbe**, en caso de requerimiento de los ciudadanos, facilitar al denunciado o requerido los datos del requeriente o denunciante.
  • El policía operador será el **responsable** del equipo que tenga a su cargo, respondiendo de este en todo momento e impidiendo que alguna persona no autorizada dé algún comunicado.

Uso Correcto de los Medios de Transmisión

  • El servicio de transmisiones es **secreto**.
  • **No se pueden emplear** los medios de comunicación para asuntos particulares.

Normas para la Comunicación por Radio

Al hablar se tendrán en cuenta las siguientes normas:

  • **Posición correcta del micrófono**, situándolo a unos 10 cm de la boca aproximadamente y orientado hacia esta.
  • Deberá decirse el **indicativo** que corresponda en cada caso.
  • Hablar **alto, claro, sin gritos y vocalizando bien**.
  • Antes de hablar, **planear el mensaje** y, en caso de duda, escribirlo para no titubear a la hora de emitirlo.
  • Hacer uso correcto de las palabras claves: **atención, cambio y corto**.
  • Conocer todas las **claves de comunicación** a utilizar.
  • Ser lo más **breve** posible.
  • **Escuchar antes de hablar** para no interferir las comunicaciones.
  • Al iniciar el mensaje, apretar el interruptor del PTT y **esperar unos segundos antes de hablar**.
  • El trato a utilizar será siempre **impersonal y de usted**.
  • Si el receptor del mensaje no contesta, esperar unos segundos y **repetir la llamada**.
  • No entrará en muchos detalles por malla, salvo **casos de urgencia**.
  • Guardará **sigilo y discreción** de los asuntos que conozca por razón del desarrollo de sus actividades.

Toda la información que se envíe por radio tiene que ser **CLARA, CONCISA Y CONCRETA**.

Entradas relacionadas: