Protocolo Clínico y Etiología de la Amenorrea: Abordaje Diagnóstico y Patologías Endocrinas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Etiología y Clasificación de las Causas de Amenorrea

Patología Orgánica Local

  • Enfermedades vasculares: Aneurismas, malformaciones arteriovenosas.
  • Tumores: Meningiomas, craneofaringiomas, gliomas.

Patología Iatrogénica

  • Uso de fármacos: Antidepresivos, neurolépticos, antieméticos, cimetidina, alfametildopa, anestésicos, estrógenos.
  • Ingesta de anticonceptivos.

Anomalías Ponderales

  • Obesidad: Amenorrea por anovulación, acompañada en su mayoría por hirsutismo.
  • Adelgazamiento: Relacionado con la proporción de grasa corporal en relación al peso total. Porcentaje crítico de tejido adiposo de 22% para mantener ciclos regulares.
    • Enfermedades de base (Tuberculosis, cardiopatías, Insuficiencia Renal, endocrinopatías).
    • Anorexia nerviosa.
    • Amenorrea de las deportistas.
  • Anomalías psicógenas: Aumento en la secreción de opiáceos endógenos que interfieren con la secreción de CRH (Hormona Liberadora de Corticotropina).

Defectos Genéticos

  • Síndrome de Laurence-Moon-Biedl: Lesión congénita grave en el mesencéfalo. Se caracteriza por infantilismo sexual, obesidad, déficit mental, retinitis pigmentaria, polidactilia e hipertricosis.
  • Distrofia olfativogenital o Síndrome de Kallman: Atrofia de la corteza olfatoria e infantilismo sexual.
    • Anosmia, amenorrea primaria, falta de desarrollo de los caracteres sexuales secundarios.

VI. Endocrinopatías No Ováricas

Alteración de la Función Suprarrenal

Hiperplasia Congénita Suprarrenal (Síndrome Adrenogenital Congénito)

Forma de intersexualidad producida por déficit metabólico congénito y masculinización por exceso de andrógenos.

  • Déficit de 21-hidroxilasa: Con o sin pérdida de sal. Causa hirsutismo, infertilidad, alteraciones menstruales y baja estatura.
  • Otros déficits: 17α-hidroxilasa, 11β-hidroxilasa y 3β-ol-deshidrogenasa.

Hiperfunción Suprarrenal Adquirida

  • Origen hipofisario o suprarrenal.
  • Causada por hiperplasias, tumores o producción ectópica de ACTH en ciertos tumores (ej. carcinomas bronquiales).
  • Puede originar el Síndrome de Cushing.

Hipofunción Suprarrenal

  • Enfermedad de Addison.

Alteraciones de la Función Tiroidea

Diagnóstico y Manejo

Amenorrea Primaria con Desarrollo de Caracteres Sexuales Secundarios

Paso 1: Examen de genitales externos.

Anomalías Congénitas del Aparato Genital

  • Sin útero:
    • Cariotipo 46,XX: Síndrome de Rokytansky.
  • Con útero:
    • Cariotipo 46,XY: Feminización Testicular.

Genitales Normales

Paso 2: Determinación de HCG (Gonadotropina Coriónica Humana).

  • HCG (+): GESTACIÓN.
  • HCG (-): Aplicar protocolo de amenorrea secundaria.

Amenorrea Primaria con Ausencia de Caracteres Sexuales (Infantilismo Sexual)

Paso 1: Examen de genitales internos.

Ausencia de Útero

  • Déficit de 17 alfa-hidroxilasa (46,XY; FSH y LH elevadas; HTA).
  • Anorquia congénita (46,XY; FSH y LH elevadas; HTA).

Presencia de Útero

Paso 2: Determinación de HCG.

HCG Elevadas

  • Cariotipo 46,XX:
    • Si ovarios presentes: Déficit de 17 alfa-hidroxilasa.
    • Si ovarios ausentes: DISGENESIA GONADAL.
  • Cariotipo 45,X0, 46,XY, Mosaicos: DISGENESIA GONADAL.

Manejo de Disgenesia Gonadal:

  • Si cromosoma Y presente: GONADECTOMÍA.
  • Si cromosoma Y ausente: Terapia Hormonal Sustitutiva (THS).

HCG Bajas

  • Menores de 16 años:
    • Con signos neurológicos: ESTUDIOS NEUROLÓGICOS COMPLETOS.
    • Sin signos neurológicos: Sospecha de Retraso Puberal Constitucional. Esperar hasta los 16 años para realizar estudios neurológicos completos.
  • Mayores de 16 años:
    • ESTUDIOS NEUROLÓGICOS COMPLETOS.
      • (+): Patología orgánica.
      • (-): Retraso puberal idiopático.

Amenorrea Secundaria

Historia clínica, exploración física y analítica elemental (valoración de galactorrea, hirsutismo, enfermedades sistémicas y fármacos).

Paso 1: HCG (+): GESTACIÓN.

Paso 2: Si HCG (-), evaluar TSH y Prolactina.

Evaluación de TSH (Hormona Estimulante de la Tiroides)

  • TSH normal: Realizar determinación de FSH y LH.
  • TSH elevada: ESTUDIO TIROIDEO.

Evaluación de Prolactina

  • Prolactina > 100 ng/mL:
    • Estudio de silla turca.
    • Posibles causas: Tumor hipofisario o hiperprolactinemia funcional.
  • Prolactina 20-100 ng/mL: Repetir la medición.
  • Prolactina < 20 ng/mL: Normal.

Entradas relacionadas: