Protocolo Básico de Primeros Auxilios: Cómo Reaccionar ante Accidentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Método PAS: Protocolo de Actuación en Emergencias

El Método PAS es un protocolo fundamental para actuar de manera eficaz ante un accidente con heridos o fallecidos. Los primeros auxilios son técnicas esenciales para atender a una persona lesionada hasta la llegada de la asistencia sanitaria profesional.

1. Proteger

  • Velar por la seguridad de todas las personas implicadas.
  • Seleccionar un lugar seguro para la atención.
  • Eliminar posibles amenazas o riesgos adicionales.
  • Desplazar al herido solo si es estrictamente necesario, manteniendo siempre el eje recto (cabeza-cuello-tronco) para evitar lesiones mayores.

2. Avisar

  • Contactar de inmediato con los servicios de emergencia (112 en España).
  • Proporcionar detalles precisos sobre el siniestro: ubicación exacta, tipo de accidente, número de heridos, estado aparente de las víctimas y cualquier información relevante.

3. Socorrer

  • Atender al herido según sus necesidades.
  • Abrigar a la víctima para evitar la hipotermia.
  • Acompañar y tranquilizar a la persona lesionada hasta la llegada del personal médico.

Recomendaciones Generales en Primeros Auxilios

  • Hacer solo lo imprescindible: No realizar acciones para las que no se esté capacitado.
  • Verificar la consciencia: Mover suavemente a la víctima por los hombros y preguntarle si está bien.
  • Comprobar constantes vitales: Verificar pulso y respiración. Si no responde, está inconsciente.
  • Posición Lateral de Seguridad (PLS): Si la víctima respira y tiene pulso, colocarla en PLS para evitar el ahogamiento, salvo que se sospeche de una lesión en la espalda o columna.
  • Reanimación Respiratoria: Si tiene pulso pero no respira, iniciar la reanimación respiratoria.
  • Reanimación Cardiopulmonar (RCP): Si no tiene pulso y no respira, practicar la reanimación cardiopulmonar básica (RCP) de inmediato.

Técnicas Específicas de Primeros Auxilios

Posición Lateral de Seguridad (PLS)

Se aplica a una persona inconsciente que respira y tiene pulso. El objetivo es evitar que se ahogue con su propia lengua o vómito, a menos que haya sospecha de lesión medular. Para comprobar la respiración, acercar la cabeza al pecho de la víctima y observar si el tórax sube y baja.

Reanimación Respiratoria

Se aplica cuando la persona está inconsciente, tiene pulso pero no respira. Consiste en proporcionar respiraciones de rescate para oxigenar al paciente.

Reanimación Cardiopulmonar Básica (RCP)

Se aplica a una persona inconsciente que no respira ni tiene pulso. Combina compresiones torácicas y respiraciones de rescate para mantener la circulación sanguínea y la oxigenación cerebral hasta la llegada de ayuda profesional.

Manejo de Lesiones Comunes

Heridas

Una herida es una rotura de la piel producida por un traumatismo. Para tratar una herida, lo primero es lavarse las manos y, si es posible, usar guantes o material estéril.

Heridas Leves

Afectan solo la capa más externa de la piel. Deben lavarse con agua y jabón. Es mejor dejarlas al aire para una mejor cicatrización.

Heridas Graves

Afectan zonas extensas y profundas. Es crucial cuidar las constantes vitales (pulso y respiración) y cubrir la herida con material limpio o estéril. No intentar extraer objetos incrustados.

Quemaduras

Son lesiones provocadas por la acción del calor sobre los tejidos del cuerpo.

Según la gravedad:

  • Primer grado: Destruyen la capa superficial de la piel (epidermis). Se caracterizan por enrojecimiento y dolor.
  • Segundo grado: Producen ampollas (abultamiento de la epidermis). Son muy dolorosas.
  • Tercer grado: Ocasionan necrosis de los tejidos. Aparece una costra y la zona se ennegrece. Pueden ser indoloras debido a la destrucción de terminaciones nerviosas.

Según su extensión:

La extensión se mide en porcentaje de la superficie corporal total, utilizando la "regla de los 9".

Tratamiento de Quemaduras:

  • Quemaduras Leves: Lavar la zona afectada con abundante agua fría y limpia durante al menos 10 minutos. No aplicar hielo directamente.
  • Quemaduras Graves: Evacuar de inmediato a un centro médico. No retirar la ropa pegada a la quemadura. Cubrir con un paño limpio y húmedo.

Fracturas

Una fractura es una rotura completa o incompleta de un hueso.

Fractura Abierta

Hay una herida con sangrado y el hueso queda expuesto al aire. Existe un alto peligro de infección.

Fractura Cerrada

La piel que cubre la fractura permanece intacta.

Entradas relacionadas: