Protocolo de atención a pacientes en situaciones médicas inesperadas en Odontología
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB
Urgencia Médica
Se considera urgencia médica todo tipo de situación médica inesperada que pone en peligro la vida del paciente.
McCarthy6 indica que solo el 10% de las muertes no accidentales pueden clasificarse como repentinas, inexplicables o impredecibles, de tal forma que el 90% de las urgencias pueden ser evitadas.
“Cuando te preparas para una urgencia, ésta deja de existir”
Historia Clínica
La historia clínica constituye la base de la prevención y se trata de información enfocada a las urgencias, con un formato autocontestable, con respuestas afirmativas o negativas. Una vez completada, el odontólogo deberá profundizar en los datos de padecimiento, evolución, control médico, medicación actual y fecha de la última valoración por su médico.
La exploración física, que es parte de la historia clínica, es fundamental en la evaluación del paciente; así como el habitus exterior, los signos vitales y su correlación clínica, y la auscultación de áreas específicas como cráneo, cara y cuello.
Clasificación ASAPS
- Paciente normal y saludable.
- Paciente con enfermedad sistémica leve.
- Paciente con enfermedad sistémica grave.
- Paciente con enfermedad sistémica incapacitante que amenaza la vida.
- Paciente moribundo, no sobrevivirá 24 horas.
- Persona declarada con muerte cerebral y órganos donados.
La historia clínica es un documento médico-legal que no solo ofrece información acerca de las patologías del paciente, sino que conduce a una aproximación diagnóstica. La meta inmediata es llegar a un diagnóstico temprano. (Cuestionario médico autocuestionable, interrogatorio intencionado, datos positivos obtenidos, habitus exterior, signos vitales, cara, cráneo y cuello).
Signos Vitales
Los signos vitales comprenden: presión arterial, ritmo cardíaco o pulso, frecuencia respiratoria y temperatura. Éstos se pueden observar, medir y vigilar para evaluar el nivel de funcionamiento físico de una persona y proveer una alerta temprana de deterioro agudo o riesgo mayor de mortalidad.
La función de las arterias es transportar la sangre a una presión determinada; esta última se ejerce sobre la pared del vaso en forma perpendicular y determina la distensión o tensión de dicha pared.
- Presión arterial: 90/60 a 139/89 (comida, ansiedad, ejercicio)
- Ritmo cardíaco: 60 a 90 (trastornos emocionales)
- Frecuencia respiratoria: 15 a 20 (infección, ovulación)
- Temperatura: 36 a 37.5 °C (edad, dolor, cansancio)
Ansiedad en el Consultorio Dental
La ansiedad en el consultorio dental es muy frecuente, tiene múltiples causas e influye de manera negativa en la salud bucal de los pacientes.
Se considera la ansiedad como un estado emocional que ayuda a los individuos normales a defenderse de una gran variedad de amenazas; los trastornos de ansiedad son una desregulación de estos mecanismos defensivos normales.
La visita al odontólogo ocupa el quinto lugar de las situaciones más temidas.
Es una técnica que ayuda a disminuir las causas del estrés:
- Sentido de la vista (fresas, agujas).
- Sentido del oído (sonidos).
- Sensaciones (alta frecuencia).
- Sentido del olfato.