Protocolo de Aseo del Paciente
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB
Aseo de Cavidades
Equipo:
- Bandeja
- Riñón
- Toalla
- Guantes Proc.
- Pinzas
- Frasco con torulas redondas y alargadas
- Bolsa de desechos
Boca:
- Explique el procedimiento al paciente.
- Lávese las manos.
- Reúna el material.
- Proteja el tórax con la toalla.
- Tome la torula con los guantes, sumérjala en la solución a utilizar, escúrrala y proceda a asear los labios desprendiendo las sustancias que pueden haberse depositado en ellos, repita las veces que sea necesario.
- Limpie con movimientos circulares la mucosa de la cavidad bucal y encías. Para dentadura usar una torula desplazándola en el sentido del diente una sola vez, luego reemplazar por otra.
- Asee la lengua utilizando el mismo tipo de torula, pedir al paciente que saque la lengua hacia fuera y limpiar desde la base al extremo en toda su superficie, arrastrando el material que la cubre.
- Lubrique los labios si es necesario.
Nariz:
- Use torulas alargadas, empaparlas en la solución.
- Escurrir e introducir suavemente en la fosa nasal en forma rotatoria para eliminar la mucosidad.
- Repetir cambiando de torulas cuantas veces sea necesario.
Oídos:
- Use torulas alargadas húmedas.
- Limpie el pabellón auricular, haciendo hincapié en los pliegues y región retroauricular.
- Proceda a asear el conducto auditivo externo con torulas igualmente humedecidas introduciéndolas en forma rotatoria.
- Si es necesario puede usarse para este caso torulas con lubricantes.
Ojos:
- Use torulas redondas.
- Con la torula humedecida con la solución a utilizar, limpiar primero las secreciones acumuladas en el ángulo interno del ojo.
- Proceda enseguida a limpiar desde el ángulo interno al externo.
- Repetir hasta lograr un aseo acabado de ellos.
- Retire el material, lávese las manos y registre en la hoja de enfermería el procedimiento y observaciones.
Aseo Matinal
Equipo:
- Útiles de aseo del paciente
- Guantes de procedimiento
- Bolsa de desecho
- Paño de aseo
- Riñón
- Toalla
- Receptáculo para agua sucia
- Jarro con agua tibia
- Lavatorio
- Vaso con agua
- Perchera plástica
- Bolsa plástica
Procedimiento:
- Informar al paciente.
- Lavarse las manos.
- Reunir material y llevarlo a la unidad del paciente.
- Prepare el ambiente de trabajo. Limpie y despeje el velador y/o mesa clínica, deje la bandeja, cubra con papel el piso, deje el recipiente, jarro y sobre el recipiente coloque el lavatorio.
- Prepare al paciente. Acomódelo de acuerdo a la incapacidad en la que se encuentre, coloque el lavatorio.
- Saque la camisa, cubra el pecho con la toalla, lave cara, cuello y orejas. Cambie el agua.
- Afeite si es necesario.
- ASEO DE BOCA: Si el paciente puede lavarse los dientes por sí solo, se le pasa el cepillo con pasta, vaso de agua, riñón. De lo contrario realice aseo de cavidades. Cambie el agua.
- ASEO DE EXTREMIDADES SUPERIORES: Lave ambas extremidades desde la mano hasta la axila, protegiendo con la toalla, enjuague y seque. Coloque desodorante. Cambie el agua.
- Coloque la camisa.
- Peine y acomode al paciente.
- Ordene la unidad.
- Retire el equipo.
- Deseche los guantes y la percha.
- Registre la actividad.
Baño en Cama
Equipo:
- Lavatorio
- Jarro de 5 lts. con agua tibia
- Recipiente para eliminar agua sucia
- Bandeja con: riñón, útiles de aseo del paciente, paño de aseo, toalla, tijeras o cortaúñas, bolsa de papel, guantes, torulas grandes y chicas, chata. Jarro, hule, papel de diario, percha plástica, camisa o pijama limpio, sábanas limpias, biombo, bolsa plástica para ropa sucia.
Procedimiento:
- Informar al paciente.
- Cuide la privacidad del paciente.
- Reúna el material.
- Lávese las manos según técnica.
- Colóquese la percha y los guantes de procedimiento.
- Coloque al paciente en posición cómoda.
- Suelte la ropa de cama. Retire el cubrecama y la primera frazada (deje solo una), dóblelas y déjelas sobre la mesa del paciente.
- Doble la sábana superior sobre la frazada hacia la parte inferior de la cama.
- Ponga la toalla sobre el tórax del paciente.
- Realice aseo de cavidades según técnica.
- Lave con agua cara, cuello y orejas del paciente.
- Rasure si es necesario, seque bien al paciente.
- Cambie el agua.
- Retire la camisa del paciente.
- Cubra el tórax hasta los hombros con la toalla, y doble la ropa de cama hacia atrás hasta el pliegue inguinal.
- Coloque el hule bajo el torso del paciente.
- Desplace la toalla por debajo del brazo derecho, lave con jabón la mano, brazo y axila, enjuague y seque. Repita lo mismo con el otro brazo, coloque desodorante.
- Extienda la toalla en el tórax y abdomen del paciente, y bajo ella enjabone, poniendo énfasis en la zona submamaria en mujeres y zona umbilical en ambos sexos, enjuague y seque.
- Cambie el agua.
- Ponga al paciente de cubito lateral, coloque la toalla sobre el paciente a lo largo de la espalda.
- Enjabone la espalda hasta la región glútea por debajo de la toalla, enjuague y seque prolijamente.
- Retire el hule.
- Lubrique la piel con crema hidratante, haciendo énfasis en prominencias óseas.
- Coloque la camisa limpia.
- Cambie el agua.
- Descubra una extremidad inferior haciendo un triángulo con la ropa de cama para proteger los genitales, manteniendo cubierta la otra pierna.
- Coloque el hule debajo de la pierna.
- Cubra la pierna con la toalla, enjabone muslo, pierna y finalmente pie.
- Enjuague y seque dando especial importancia a espacios interdigitales.
- Corte uñas en forma recta, si es necesario.
- Lubrique la piel y región maleolar.
- Cambie el agua.
- Repita lo mismo con la otra pierna.
- Cambie el agua.
- Realice aseo genital según técnica.
- Deje cómodo al paciente.
- Cambie las sábanas según técnica.
- Termine de hacer la cama.
- Coloque la parte inferior del pijama del paciente.
- Deje cómodo al paciente.
- Pregúntele si desea algo.
- Retire el equipo.
- Lleve el material al área sucia de la clínica.
- Lave y guarde el material ordenadamente.
- Retírese los guantes y la percha, elimínelos.
- Lávese las manos.
- Registre la actividad realizada y si encontró alguna alteración en el paciente.