Prótesis Parcial Removible: Diseño, Componentes y Funciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB
Prótesis Parcial Removible
Aparato protésico que sirve para restaurar las funciones masticatorias, fonatorias y estéticas del sistema estomatognático del desdentado parcial, permitiendo al usuario retirárselo por sí mismo para su higienización. Su función es soportar las piezas dentales resultando cómoda a la vez que ofrece estabilidad y retención de sí misma.
Objetivos
- Restablecer la estética
- Restablecer la función masticatoria
- Preservar las estructuras del sistema estomatognático: ATM, músculos, tejidos osteo-mucosos
- Restablecer la oclusión sin modificar o dañar la ya existente (teniendo en cuenta la posibilidad de procesos de reconstrucción posteriores)
Determinar el tipo de prótesis
El clínico debe realizar un examen exhaustivo para conocer el estado de la boca y la causa de las pérdidas dentarias. También se debe valorar la información que proporcionan los modelos de estudio y su montaje en articulador: plano oclusal, simetría, dimensión vertical, interferencias entre la Relación Céntrica y la Posición de Máxima Intercuspidación.
Caso Individual distinto
La diversidad de los huecos existentes en las arcadas dentarias, las repercusiones de las sobrecargas lesivas en dichos dientes, los aspectos protesicodinámicos, la reacción de los huesos y la mucosa a la presencia de la P.P.R. y la influencia de la mordida.
Elección de PPR
Si al paciente le faltan una o pocas piezas, se opta por la P.F o por una prótesis 'dentosoportada'. La P.P.R. habitual es la 'dentomucosoportada', es decir, con apoyo mixto en piezas y en cresta.
Determinar el Diseño
Se realiza un estudio de la Biomecánica de la P.P., consiste en el estudio de los movimientos y cargas de P.P. en la boca mientras se lleva a cabo su función; para ello se estudian los movimientos que se pueden producir respecto a los tres ejes del espacio y la manera en que se pueden contrarrestar.
Reborde alveolar residual
- Tamaño: puede ser prominente, amplio o reabsorbido
- Forma (en corte transversal): con lados paralelos entre sí, lados convergentes hacia oclusal o planos
PPR (éxito)
Depende de la aceptación por parte del paciente en cuanto a funcionalidad y estética, y de las relaciones adecuadas entre la prótesis y las estructuras de soporte.
Conseguirlo
Debe existir un equilibrio entre sustentación/soporte, estabilización/estabilidad y retención.
Factores para el equilibrio
- Anatómicos y fisiológicos: morfología de las crestas alveolares
- Físicos: fuerzas de adhesión entre la base de la prótesis y la mucosa
- Mecánicos: elementos por los que se une la prótesis a los dientes pilares, se les llama Retenedores y pueden actuar por Prensión (Ganchos) o por Fricción (Attaches)
Paralelización
Procedimiento por el cual se estudia el paralelismo relativo existente entre las diferentes estructuras dentarias y mucosas que van a servir de soporte a una prótesis.
Paralelizador
Instrumento mecánico que permite situar el modelo de estudio en una posición fija para analizar y marcar sus áreas retentivas, determinar la vía de inserción más favorable y diseñar por dónde deben ir los retenedores o ganchos de la prótesis para que esté lo más equilibrada posible.
Línea Guía
Conjunto de puntos más prominentes de un cuerpo con relación a su eje longitudinal llamada 'línea de máximo contorno' o generatriz.
Zona Expulsiva
Zona situada por encima de la línea.
Zona Retentiva
Zona situada por debajo de la línea.
Inclinaciones básicas
- HORIZONTAL o Inc. CERO
- Inc. ANTERIOR
- Inc. POSTERIOR
- Inc. LATERAL DERECHA
- Inc. LATERAL IZQUIERDA
Componentes
Principalmente son los Retenedores o Ganchos que la anclarán a las piezas remanentes y las Bases o Sillas sobre las que se colocarán las piezas artificiales.
Bases o sillas
Elementos que recubren las crestas edéntulas en los que se colocan los dientes artificiales. Sus dimensiones dependerán del número de piezas que deben soportar.
Retenedores
Elementos que mantienen y aseguran la prótesis en el lugar previsto anclándose a los dientes.
Ganchos
Elementos que mantienen y aseguran la prótesis en el lugar previsto anclándose a los dientes.