Prótesis Fija Dental: Tipos de Coronas, Puentes y Preparación del Muñón

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Tipos de Prótesis Fija

Coronas (Fundas)

Las coronas dentales, también conocidas como fundas, se clasifican principalmente en dos tipos:

Coronas Totales o de Recubrimiento Total (CRT)

Las **Coronas Totales (CRT)** recubren todas las caras del diente. Su objetivo es triple:

  • Estético: Mejorar la forma y el color de una pieza dental.
  • Restaurador: Cubrir un diente que presenta una gran cantidad de material artificial o daño estructural.
  • Protésico: Servir como piezas pilares en la construcción de un puente dental.

Según los materiales, las CRT pueden ser:

  • Metal-porcelana: La porcelana cubre todas las caras del diente. Son las más utilizadas, especialmente para **pilares de puentes**.
  • Parcialmente estéticas (metal-porcelana): La porcelana solo recubre la parte vestibular del metal. Se utilizan en casos de pequeña dimensión vertical o en pacientes **bruxistas**.
  • Exclusivamente de porcelana (Coronas Jacket): Fabricadas íntegramente en porcelana. Se utilizan para coronas individuales o, como máximo, para puentes de hasta tres piezas en el sector anterior.

El **tallado** para una corona total puede ser de **hombro recto** o **chamfer**.

Coronas Parciales o de Recubrimiento Parcial (CRP)

Las **Coronas Parciales (CRP)** se caracterizan por no ocupar la cara vestibular del diente. Su uso es menos frecuente debido a que requieren un **tallado muy preciso**. Se emplean principalmente en **molares (M)** y **caninos (C)**. En los caninos, se deja intacta la cara vestibular para preservar su color natural, lo que a su vez permite ganar zona de contacto con el muñón. En los molares, el principio es similar.

Pueden ser de **metal** o **metal-porcelana**.

Las coronas parciales se identifican con nomenclaturas específicas según las caras que cubren:

  • 2/4: En incisivos y caninos, cubren dos de las cuatro caras, dejando libre solo la vestibular.
  • 4/5: En premolares, cubren cuatro de las cinco caras, dejando libre la vestibular.
  • 7/8: La cara oclusal se cuenta como cuatro caras, indicando una cobertura casi total, excepto una pequeña porción.

Para la colocación de una corona, es necesaria la **reducción del tamaño del diente** mediante tallado, creando el espacio para la corona. El diente remanente post-tallado se denomina **muñón**.

Propiedades del Muñón Dental

El **muñón dental** debe cumplir con ciertas propiedades fundamentales para asegurar la correcta adaptación y retención de la corona:

  1. Paralelismo: Las caras interproximales deben ser paralelas o ligeramente convergentes (aproximadamente 6º) hacia oclusal. Nunca deben ser divergentes, ya que esto impediría la inserción y desinserción de la corona.
  2. Retención: Se logra mediante dos mecanismos:
    • Mecánica: Contacto íntimo entre dos superficies.
    • Química: Uso de una sustancia adhesiva entre las superficies.
    A mayor paralelismo, mayor altura y mayor grosor del muñón, mejor será la retención.
  3. Ángulos Redondeados: Los ángulos agudos favorecen la aparición de defectos en la impresión, y por consiguiente, en el vaciado y en el modelo final.
  4. Superficies Lisas: Las superficies de unión deben ser lisas para evitar fisuras en la cera y errores durante el proceso de colado.
  5. Terminación Cervical Visible y Adecuada: La zona donde descansa la corona (terminación cervical) debe ser claramente visible y tener una anchura suficiente para albergar los materiales a utilizar. Se recomienda un mínimo de 0.5 mm para metal (o 0.3 mm en casos excepcionales) y 1.5 mm para porcelana.

Puentes Fijos

Los **puentes fijos** son estructuras de prótesis fija diseñadas para reponer la ausencia de dos o hasta tres piezas dentarias en un tramo edéntulo intercalar. Pueden ser de **metal-porcelana** o totalmente de **porcelana**.

Las partes de un puente fijo son:

  • Coronas: Se colocan sobre los **pilares** (dientes naturales o implantes adyacentes al espacio edéntulo).
  • Póntico: Es la pieza que repone el diente ausente. Está unida a las coronas de los pilares y posee una estructura maciza.

En sistemas específicos como el **Empress**, solo se repone una pieza, y en el sector anterior, nunca más allá del cuarto diente.

El **eje de inserción** en las piezas pilares debe ser **paralelo**, ya que el puente es una estructura única y solidaria, al igual que las paredes de los muñones.

Entradas relacionadas: