Prótesis Dentales: Soluciones Completas para la Rehabilitación Oral
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB
¿Qué es la Rehabilitación Oral?
La Rehabilitación Oral es una especialidad de la odontología que se ocupa del tratamiento integral de las lesiones y/o alteraciones del sistema estomatognático.
Objetivo Principal de la Rehabilitación Oral
Su objetivo es restaurar la función masticatoria, la estética y la salud de los órganos masticatorios.
Prótesis Dentales: Definición y Función
Una prótesis dental es un aparato fijo o removible confeccionado para sustituir la pérdida de uno o más dientes naturales.
Características de las Prótesis en Odontología
- Se confeccionan a partir de un modelo previo.
- Su elaboración se realiza en laboratorio.
- Su función principal es devolver las piezas perdidas, restaurar la función masticatoria, mejorar la estética, contribuir a la salud general, optimizar la fonación y la función de la ATM (Articulación Temporomandibular), entre otros beneficios.
Tipos de Prótesis Dentales
Existen diversos tipos de prótesis dentales, clasificadas principalmente en:
- Prótesis Totales: Removibles o fijas.
- Prótesis Parciales: Removibles o fijas.
- Prótesis Sobre Implantes.
Prótesis Totales
Las prótesis totales son aparatos fijos o removibles confeccionados para reemplazar la dentadura natural perdida en su totalidad.
Objetivo de las Prótesis Totales
Su objetivo es reemplazar las piezas ausentes mediante la confección de un dispositivo que es posible colocar en boca y retirar (en el caso de las removibles).
Beneficios Generales de las Prótesis Dentales
- Mejora la masticación.
- Facilita el habla y la fonación.
- Mejora el funcionamiento del sistema estomatognático.
- Aumenta la autoestima y mejora las relaciones interpersonales.
- Facilita la digestión.
Proceso de Confección de Prótesis Totales (PT)
- Impresión preliminar.
- Desfocación (exodoncias, si son necesarias).
- Uso de planos estabilizados.
- Impresión funcional.
- Prueba de rodetes.
- Ordenación dentaria.
- Armonización.
- Controles periódicos.
Prótesis Parcial Removible (PPR)
La Prótesis Parcial Removible (PPR) es un dispositivo diseñado para el reemplazo de piezas dentales faltantes en un arco, que el paciente puede colocar y retirar.
Indicaciones para la Prótesis Parcial Removible (PPR)
- Pacientes edéntulos con ausencia de más de 2 dientes posteriores.
- Espacios anteriores con ausencia de más de 4 incisivos o espacios que incluyan un canino y 2 dientes.
- Espacios edéntulos sin pilares distales.
- Espacios edéntulos bilaterales con ausencia de más de 2 dientes en un solo lado.
- Pacientes con higiene bucal aceptable.
- Pacientes con limitaciones económicas.
Contraindicaciones para la Prótesis Parcial Removible (PPR)
- Pacientes con boca séptica.
- Presencia de neoplasia maligna.
- Presencia de tejido inflamado.
- Presencia de torus (exostosis ósea).
Ventajas de la Prótesis Parcial Removible (PPR)
- Mejora la función masticatoria.
- Es más económica en comparación con otras soluciones.
- Mejora la estética dental.
- Si se fractura, puede repararse de forma económica.
Desventajas de la Prótesis Parcial Removible (PPR)
- Con el tiempo, pueden desajustarse debido a la pérdida del reborde residual.
- Pueden causar úlceras en la mucosa bucal.
- Requieren una higiene más rigurosa.
- Ofrecen menor retención en comparación con las prótesis fijas.
- Los retenedores pueden causar daños a los pilares dentales.
Clasificación de Kennedy para Espacios Edéntulos
La clasificación de Kennedy es fundamental para el diseño de prótesis parciales removibles:
- Clase I: Espacios edéntulos bilaterales posteriores, sin remanente dental natural distal.
- Clase II: Espacio edéntulo unilateral posterior, con remanente de piezas naturales anteriores.
- Clase III: Espacio edéntulo unilateral con remanente de piezas anteriores y posteriores.
- Clase IV: Pérdida de piezas anteriores (solo hasta canino), con piezas dentarias posteriores presentes.