Proteger, Avisar y Socorrer: Cadena de Supervivencia y Actuación en Emergencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB

PAS: Proteger, Avisar y Socorrer

Cadena de supervivencia: Reconocimiento precoz, pedir ayuda, RCP Precoz, Desfibrilación precoz, Cuidados postresucitación.

Mortalidad en zona de operaciones

Hemorragia masiva, neumotórax a tensión, obstrucción vía aérea, hipotermia.

Lesiones por agentes físicos

Traumatismos, hemorragias y heridas, obstrucción por cuerpo, lesiones por frío/calor: quemaduras, golpe de calor, hipotermia, congelación, electrocución y radiación.

Actuación en lesión medular

No flexionar nunca al herido, no permitir que se siente o se mueva, no transportarle nunca una sola persona, no permitirle que flexione o gire la cabeza, movilizar en bloque, inmovilizar en plano duro, el traslado se hará evitando que flexione la columna vertebral. Si no se dispone de camilla se improvisará con tablones o una puerta.

Obstrucción por cuerpo extraño

1º valorar gravedad de la obstrucción, 2º obstrucción leve/tos eficaz: animar a la víctima a toser, mirar si la tos es efectiva hasta resolver. Obstrucción grave/tos ineficaz: inconsciente, llamar al 112 o 061, realizar RCP. Consciente, 5 golpes intraescapulares, 5 compresiones abdominales.

Valoración objetiva de la respiración

Ver, oír y sentir.

Quemaduras

Pérdida de continuidad de piel debido a agresión de agente físico, químico o mecánico. Calor, electricidad, radiaciones, químicos.

Severidad de las quemaduras

Profundidad de la quemadura, superficie quemada, afectación de regiones críticas, inhalación de humos, edad del paciente, estado de salud previo, lesiones asociadas, quemaduras eléctricas, químicas y por radiación.

Actuación en caso de exceso de calor

Buscar sombra, aflojar ropa, aplicar compresas frías, dar agua si la víctima está consciente. Si está inconsciente, no dar nada por la boca. Colocar en posición lateral de seguridad y mandar al hospital. Controlar la temperatura.

Actuación en caso de exceso de frío

Vigilar conciencia y respiración. Realizar SVB si es necesario. Mover a un lugar seco y caliente, cambiar la ropa mojada, abrigar con una manta. No realizar fricción, no baños calientes, no exponer directamente al calor. No dar alcohol, pero sí bebidas calientes azucaradas. Si está inconsciente, no dar nada por la boca. Trasladar al hospital.

Clasificación de las quemaduras

1º grado (epidérmicas), 2º grado superficiales (dérmicas), 2º grado profundas (dérmicas), 3º grado (subdérmicas), 4º grado, 5º grado (carbonización).

Daños por animales

Mordeduras, picaduras, contacto.

Barreras ante animales

Físicas (redes mosquiteras, atuendo). Químicas (repelentes para piel y para telas).

Cómo se produce una intoxicación

Ingestión de sustancia tóxica, inyección de sustancia tóxica, inhalación de sustancia tóxica, exposición/absorción de una sustancia tóxica.

MASCAL

Situación de bajas en masa producida cuando hay gran desproporción entre el número de bajas y la capacidad médica.

Clasificación en caso de MASCAL

Por triage (selección y distribución de víctimas en grupos, asignando un orden de prioridad).

Tipos de camillas

Normal, cuchara/tijera, cesta, otros tipos (tabla espinal, colchón de vacío, de circunstancia).

Método STAR (Simple Triage and Rapid Treatment)

Método usado por personal no médico, usan tarjetas de colores para clasificación. 4 fases: Fase 1: ¿Puede andar? Sí=Verde. No=Fase 2. Fase 2: ¿Respira? No=Negro. Sí FR>30 x min=Rojo. FR<30 x min=Fase 3. Fase 3: ¿Pulso radial? No=Rojo. Sí=Fase 4. Fase 4: ¿Sigue órdenes? No=Rojo. Sí=Amarillo.

Vendajes

Circular, espiral, espiga, espiga invertida, recurrente, en ocho.

Algoritmo DEA (Desfibriladores Externos Automáticos)

Mirar si está consciente, mirar si respira, pedir ayuda, abrir vía aérea, buscar/pedir DEA, realizar RCP 30:2 hasta conectarlo, analizar ritmo con DEA. Si no aconseja hacer RCP 30:2 durante dos minutos hasta que respire. Si aconseja 1 choque, realizar RCP 30:2 durante 2 minutos, analizar ritmo con DEA.

BIC

Tijeras cortarropa, guantes de nitrilo, mascarilla facial, manta térmica, guía de primeros auxilios, spray antiséptico, gel para quemaduras, aplicador con gránulos hemostáticos Celox-A, célula impregnada con Celox, vendaje para heridas traumáticas, venda israelí, parche oclusivo torácico con válvula, torniquete.

No mover a la baja hasta

Haya cohibido hemorragias graves, se haya inmovilizado posibles fracturas, se haya reanimado si está en PCR.

Premisas para transportar a la baja

Mover a las bajas lo menos posible y solo si es necesario. Respetar el eje cabeza-cuello-tronco y poner a una persona encargada de dirigir los movimientos.

Formas de transporte de heridos

Arrastre (cangrejo, bombero, manos, hombros, trineo), carga (bombero, silla de manos, sillón de la reina, doble muleta, apoyo), camilla o silla, método cuchara, método del puente.

Maniobra para sacar víctimas de vehículos o arrastrarlas en superficie inclinada

Maniobra REUTEK.

RCP

Realizar si la víctima está en PCR.

Secuencia de RCP

30 compresiones por 2 ventilaciones.

No interrumpir la RCP salvo

Llegada de servicios de emergencia, la víctima respira normal o extenuación del reanimador.

Atención inicial en caso de químicos

Identificación del agente tóxico fundamental para el diagnóstico y tratamiento precoz.

Situaciones límite

Permiten que el ser humano encuentre los límites de su existencia y con el carácter finito que ésta presenta. Situaciones límite: la muerte, el sufrimiento, la lucha, la culpa.

Tipos de comunicación

Agresivo: intentan imponer criterio sobre el resto. Pasivo: inhiben su comportamiento. Asertivo: defiende intereses respetando.

Reacciones ante un incidente

Adaptada: síntomas normales, pero mantiene conectado a la situación y la operatividad para actuar racionalmente. Depresiva-hipoactiva: no mueve, no habla, muestra ausente y se siente víctima. Hiperactiva: no para de moverse de forma desorganizada, cambia de tarea sin terminarla, argumenta sin parar. Pánico: pérdida de juicio, no razona, llora, ríe sin control, quiere huir, deseos de correr y alejarse.

Entradas relacionadas: