Protege tu Información: Prevención y Recuperación de Datos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Importancia del Backup

El backup o copia de seguridad es crucial para resguardar información valiosa. La pérdida de datos puede ocurrir por:

  • Ruptura del medio de almacenamiento.
  • Virus informáticos.
  • Pérdida o robo de la PC.
  • Borrado accidental.
  • Extravío de información (ej., olvido de contraseña, corrupción de datos).
  • Otras causas imprevistas.

Restauración de la Información

  • Restaurar la copia de seguridad.
  • Solucionar el problema, si los datos no se perdieron definitivamente (intentar con programas de recuperación de datos o reparación del disco rígido).

Formas de Resguardo

  • Discos Rígidos/Unidades SSD: Tienen una vida útil limitada.
  • CD/DVD: Durabilidad aproximada de un año, según la calidad.
  • Internet: Sitios web de almacenamiento o servicios de hosting.
  • Unidades Removibles: Copias almacenadas en un lugar seguro.

Adware y Spyware

Adware

Programa que muestra publicidad automáticamente tras instalar otro software o durante su uso.

Spyware

Software que recopila información del ordenador sin consentimiento y la transmite a terceros. Se ejecuta al iniciar el sistema y monitorea el uso de Internet.

A diferencia de los virus, no se replica. Puede causar pérdida de rendimiento del sistema.

Riesgos en la Red

Peligros de Contactos Desconocidos

El chat permite la comunicación global, pero expone a riesgos como la influencia perjudicial de extraños, inseguridad y ansiedad. Atrae a personas introvertidas o tímidas.

Suplantación de Identidad en Redes Sociales

En plataformas como Facebook, la suplantación de identidad es un problema. Los perfiles con datos personales pueden ser accesibles públicamente.

Phishing

El phishing es una estafa cibernética para obtener información confidencial (contraseñas, datos bancarios) mediante ingeniería social. El phisher se hace pasar por una entidad confiable a través de correo electrónico, mensajería instantánea o llamadas telefónicas.

Daños del Phishing

  • Robo de identidad y datos confidenciales, con posibles pérdidas económicas.
  • Pérdida de productividad.
  • Consumo de recursos de redes corporativas.

¿Cómo Llega el Phishing?

Mediante correos electrónicos falsos que simulan ser de una empresa conocida, con enlaces a páginas web fraudulentas. También puede ocurrir por SMS (smishing).

Entradas relacionadas: