Protección de los Trabajadores: Derechos, Obligaciones y Prevención de Riesgos Laborales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB
Derecho de los trabajadores a la protección: Alcance y responsables
¿Qué derechos engloba la protección de los trabajadores y quién tiene el deber de su cumplimiento?
El derecho a la protección de los trabajadores abarca una serie de derechos fundamentales:
- Derechos de información
- Derechos de consulta y participación
- Derecho a la formación en materia preventiva
- Derecho a la paralización de la actividad en caso de riesgo grave e inminente
- Derecho a la vigilancia de su estado de salud
El empresario tiene el deber correlativo de garantizar el cumplimiento de estos derechos. En el caso de los empleados públicos, esta responsabilidad recae en las administraciones públicas correspondientes.
Plan de Prevención de Riesgos Laborales: Elementos clave
¿Qué debe incluir el Plan de Prevención de Riesgos Laborales?
Un Plan de Prevención de Riesgos Laborales (PPRL) debe incluir los siguientes elementos:
- La estructura organizativa
- Las responsabilidades, las funciones y las prácticas
- Los procedimientos y procesos
- Los recursos necesarios
Instrumentos esenciales para la gestión y aplicación del Plan de Prevención de Riesgos
¿Cuáles son los instrumentos esenciales para la gestión y aplicación del PPRL?
Los instrumentos esenciales son:
- La evaluación de riesgos laborales
- La planificación de la actividad preventiva
Plan de Prevención de Riesgos Simplificado: Condiciones y marco legal
¿Cuándo se puede realizar un Plan de Prevención de Riesgos Simplificado y qué ley lo permite?
Se puede realizar un PPRL simplificado siempre y cuando no suponga una reducción del nivel de protección de la seguridad y salud de los trabajadores y en los términos que reglamentariamente se determinen. La Ley 25/2009 permite la implementación de un PPRL simplificado.
Medidas de emergencia: Ámbitos de aplicación
¿En qué materias se deben adoptar medidas de emergencia?
Las medidas de emergencia deben adoptarse específicamente en las siguientes materias:
- Primeros auxilios
- Lucha contra incendios
- Evacuación de los trabajadores
Para la correcta aplicación de estas medidas, el empresario deberá organizar las relaciones necesarias con servicios externos a la empresa, garantizando así su eficacia y rapidez.
Vigilancia de la salud del trabajador: Garantías y obligatoriedad
¿Cómo debe garantizarse la vigilancia de la salud del trabajador? ¿Es obligatoria?
- El empresario debe garantizar la realización de reconocimientos médicos o pruebas al trabajador.
- Las medidas de vigilancia y el control de la salud se llevarán a cabo respetando la intimidad y la dignidad del trabajador, así como la confidencialidad de la información relacionada con su estado de salud.
- Los resultados serán comunicados a los trabajadores afectados.
- Los datos obtenidos no podrán ser usados con fines discriminatorios ni en perjuicio del trabajador.
- El derecho de los trabajadores a la vigilancia periódica de su estado de salud deberá ser prolongado más allá de la finalización de la relación laboral.
- La vigilancia y el control de la salud se llevará a cabo por personal sanitario con competencia técnica, formación y capacidad acreditada.
La vigilancia solo podrá llevarse a cabo con el consentimiento del trabajador, excepto en los supuestos en los que la realización de los reconocimientos sea imprescindible para evaluar los efectos de las condiciones de trabajo sobre los trabajadores o para determinar si el estado de salud de un trabajador puede constituir un peligro para sí mismo o para los demás trabajadores.
Documentación obligatoria en materia de Prevención de Riesgos Laborales
¿Qué documentación debe guardar la empresa en materia de PRL?
- Plan de prevención de riesgos laborales
- Evaluación de los riesgos para la seguridad y la salud en el trabajo, incluyendo los resultados de los controles periódicos de las condiciones de trabajo y de la actividad de los trabajadores.
- Planificación de la actividad preventiva
- Controles del estado de salud de los trabajadores y sus conclusiones
- Relación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales que hayan causado al trabajador una incapacidad laboral superior a un día de trabajo.
Trabajo Temporal: Responsabilidades de las ETT y la empresa usuaria
¿Cuáles son las responsabilidades en materia de PRL en el caso de trabajo temporal?
Los trabajadores temporales deberán disfrutar del mismo nivel de protección en materia de seguridad y salud que los trabajadores de la empresa usuaria.
- Empresa usuaria: Es responsable de las condiciones de ejecución del trabajo en lo relacionado con la protección de la seguridad y la salud de los trabajadores. También le corresponde el cumplimiento de las obligaciones en materia de información.
- Empresa de trabajo temporal (ETT): Es responsable del cumplimiento de las obligaciones en materia de formación y vigilancia de la salud.
La empresa usuaria deberá informar a la ETT y a los trabajadores sobre los puestos de trabajo a desempeñar y las cualificaciones requeridas. Además, deberá informar a los representantes de los trabajadores en la empresa de la adscripción de los trabajadores puestos a disposición por la ETT.