Protección Social en España: Sistemas Públicos y Privados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Concepto y Tipos de Protección Social

La Protección Social es un concepto amplio que abarca los grandes conceptos relativos a lo social, tanto en el ámbito público como en el privado. Se puede dividir en dos grandes categorías:

Protección Social Pública

  1. Sistema Nacional de Salud (SNS): Es la herramienta que el Ordenamiento Jurídico español previó para dar forma y desarrollo a todos los derechos que prevé la Constitución Española y las normas que la desarrollan en materia de Salud y Sanidad.
  2. Sistema de Seguridad Social: Concepto que engloba todas las actividades prestacionales del Estado (por ejemplo, servicios sociales).
  3. Asistencia Social: Sistema complementario al de Seguridad Social, que protege a las personas en situación de indigencia que no contribuyen a la Seguridad Social.
  4. Otras formas de protección social pública: Especialmente el Sistema de Dependencia. Es el conjunto de servicios y prestaciones económicas destinados a la promoción de la autonomía personal, la atención y protección a las personas en situación de dependencia, a través de servicios públicos y privados concertados debidamente acreditados. Contribuye a la mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos.

Protección Social Privada

  1. Mejoras voluntarias: Pueden establecerse mediante la mejora directa de las prestaciones y con el establecimiento de tipos de cotización adicionales.
  2. Planes y Fondos de Pensiones:
    • Plan de Pensiones: Programa organizado de ahorro para la provisión de prestaciones económicas en favor de determinados grupos o colectivos de personas.
    • Fondos de Pensiones: Son patrimonios creados con el objeto exclusivo de dar cumplimiento a Planes de Pensiones.
  3. Mutualidades de Previsión Social (MPS): Son entidades aseguradoras que ejercen una modalidad aseguradora de carácter voluntario, complementaria al sistema de Seguridad Social obligatorio, mediante aportaciones de los propios mutualistas o de otras entidades o personas protectoras.

Mutualidades de Previsión Social (MPS): Características y Funcionamiento

Características de las MPS

  • Carecen de ánimo de lucro.
  • Deben estar formadas por, al menos, 50 socios o mutualistas.
  • Requieren autorización administrativa estatal para su creación y funcionamiento.

Adquisición de la Condición de Mutualista

  • Declaración individual.
  • Acuerdo adoptado por los órganos representativos de Colegios Profesionales o cooperativas (en este caso, es facultativo para el colegiado o cooperativista la incorporación a la Mutualidad).

Las MPS funcionan como entidades aseguradoras a todos los efectos, aunque sin el ánimo de lucro propio de aquellas.

Riesgos Cubiertos por las MPS

Las MPS pueden cubrir los siguientes riesgos:

  • Muerte
  • Viudedad
  • Orfandad
  • Jubilación
  • Accidente de Trabajo o Enfermedad
  • Incapacidad Permanente

Prestaciones de las MPS

Las prestaciones pueden consistir en:

  • Pago de una renta por importe anual no superior a 21.000 €.
  • Pago de una indemnización o devengo de un capital que no supere el equivalente actuarial de dicho importe (anualizable).

Entradas relacionadas: