Protección contra Riesgos Eléctricos: Medidas Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Medidas de Protección Eléctrica

Las medidas de protección eléctrica tienen como objetivo principal proteger a las personas de los riesgos eléctricos. Estas medidas pueden ser implementadas en la instalación o ser de carácter personal. Deben ofrecer protección contra contactos directos (partes accesibles o fallos de aislamiento), contra contactos indirectos o contra arcos eléctricos. Adicionalmente, se deben tomar medidas para evitar sobretensiones, sobreintensidades, elevadas caídas de tensión, quemaduras por sobrecargas, entre otros riesgos.

Protección contra Contactos Eléctricos Directos

Medidas destinadas a evitar los riesgos de un contacto con las partes activas (Según Norma 20460-4-41):

  • Protección por Aislamiento de las Partes Activas

    Debe existir un aislante que solo pueda ser eliminado destruyéndolo. No son válidos elementos como lacas o barnices.

  • Protección por Medio de Barreras o Envolventes

    Todos los equipos y conexiones deben ubicarse en envolventes o detrás de barreras que posean, como mínimo, el grado de protección IP XXB, según UNE 20324. Se debe evitar que personas o animales toquen las partes activas.

  • Protección por Medio de Obstáculos

    Se utiliza en locales de servicio eléctrico. Los obstáculos pueden ser desmontables sin ayuda de herramientas o llaves, pero deben impedir el desmontaje involuntario. Deben impedir los contactos fortuitos, pero no tienen por qué impedir los voluntarios.

  • Protección por Puesta Fuera de Alcance por Alejamiento

    Se utiliza en locales de servicio eléctrico. Se ubican las partes en tensión fuera del volumen de accesibilidad de las personas (cuyos límites no pueden ser alcanzados por una mano sin medios auxiliares).

  • Protección Complementaria por Dispositivos de Corriente Diferencial-Residual

    Consiste en la ubicación de dispositivos de protección diferencial (típicamente de 30 mA).

Protección contra Contactos Eléctricos Indirectos

Esta protección se consigue aplicando algunas de las siguientes medidas:

  • Protección por Corte Automático de la Alimentación

    Según el sistema de conexión, la instalación produce cortes automáticos (sistemas TN o TT) mediante protección diferencial, o bien es inmune al primer fallo (sistema IT).

    • Sistema TN
    • Sistema TT
    • Sistema IT
  • Protección por Empleo de Equipos de la Clase II o por Aislamiento Equivalente

    Se asegura esta protección por:

    • Utilización de equipos con un aislamiento doble o reforzado (Clase II).
    • Conjuntos construidos en fábrica que posean aislamiento equivalente (doble o reforzado).
    • Aislamientos suplementarios montados en el curso de la instalación eléctrica y que aíslen equipos eléctricos que posean únicamente un aislamiento principal.
    • Aislamientos reforzados montados en el curso de la instalación eléctrica y que aíslen las partes activas descubiertas, cuando por construcción no sea posible la utilización de un doble aislamiento.
  • Protección en Locales o Emplazamientos No Conductores

    Las masas y las partes activas deben estar situadas de manera que no se pueda tocar dos masas distintas a la vez, o una masa y cualquier conductor. No se prevé ningún conductor de protección. Debe cumplir:

    • Alejamiento respectivo de las masas y de los elementos conductores.
    • Interposición de obstáculos eficaces.
    • Aislamiento o disposición aislada de los elementos conductores.

Entradas relacionadas: