Protección Respiratoria en el Trabajo: Uso y Tipos de Mascarillas y Filtros

Enviado por Tflon y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Mascarillas y Filtros de Protección para las Vías Respiratorias

¿Por qué utilizar protección respiratoria?

Las mascarillas de protección respiratoria tienen como objetivo proteger al usuario contra la inhalación de humos, polvos, vapores orgánicos y gases tóxicos producidos durante los trabajos.

Son necesarias siempre que los trabajos se efectúen en recintos cerrados de pequeñas dimensiones y sin ventilación.

La mascarilla deberá garantizar un ajuste hermético a la cara del portador, independientemente de que la piel esté seca o mojada y que su cabeza esté en movimiento.

El aire penetra en la mascarilla filtrante y va directamente a la cavidad de la conexión respiratoria destinada a la boca y la nariz a través de un filtro combinado.

¿Cuándo es necesaria la protección respiratoria?

Cada vez que el trabajador esté expuesto a sustancias químicas (líquidos, gases, vapores) o material particulado que pueda obstruir o ser absorbido por las vías respiratorias, pudiendo provocar intoxicaciones agudas o enfermedades profesionales.

¿Cuáles son los tipos de protectores respiratorios?

Los protectores respiratorios utilizados varían de acuerdo con el tipo de contaminación del ambiente y la concentración del agente contaminante en el aire.

En relación con la fuente de abastecimiento de aire, estos equipos se pueden clasificar en:

  • Respirador purificador de aire: Tienen como función impedir que los agentes contaminantes del aire ingresen al organismo del trabajador y pueden cubrir completamente la cara del trabajador o solo la nariz y boca.
  • Respirador con suministro de aire: Son elementos de protección en los cuales la persona expuesta recibe aire a través de una tubería conectada a una fuente o atmósfera no contaminada. Los respiradores con suministro de aire pueden utilizarse independientemente del tipo o estado físico del contaminante, a condición de que se seleccionen adecuadamente y estén abastecidos de forma apropiada con aire respirable.
  • Respirador autónomo: Proporcionan una protección respiratoria completa en cualquier concentración de gases tóxicos y en cualquier condición de deficiencia de oxígeno.

¿Cómo colocar y retirar la mascarilla correctamente?

La mascarilla deberá cubrir adecuadamente la boca y la nariz.

Para colocarla bien:

  1. Asegurar los cordones o las bandas elásticas por detrás de la cabeza, una a la altura de la nuca y otra en la mitad posterior de la cabeza.
  2. Ajustar la banda flexible en el puente de la nariz.
  3. Acomodar la mascarilla en la cara y por debajo del mentón.
  4. Comprobar que queda bien ajustada.

Para retirarla con seguridad:

La parte delantera exterior de la mascarilla está contaminada. No la toque. Para retirarla, siga estos pasos:

  • Sujetar primero la parte de abajo.
  • Luego, los cordones o la banda elástica de arriba.
  • Por último, quitarla con cuidado.

Entradas relacionadas: