Protección y Reparación de la Corrosión en Chapa de Acero: Técnicas y Materiales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB
La Corrosión: Un Problema en las Reparaciones de Taller
La corrosión puede afectar significativamente las reparaciones realizadas en el taller. La chapa de acero, el material más común empleado, es susceptible a la oxidación si no se protege adecuadamente. A pesar de sus ventajas como resistencia, buena conductividad y cualidades de soldadura, el acero requiere medidas preventivas.
El Acero como Material Principal
Los daños en los paneles se pueden rectificar mediante el batido de chapa. Posteriormente, es común rellenar las zonas reparadas con productos específicos. La calidad de la reparación dependerá tanto del batido como del relleno.
Los fabricantes han ido modificando los aceros para conseguir mejores acabados para los usuarios. En la actualidad, se emplean aceros de alto límite elástico.
El acero también permite un elevado porcentaje de deformación. La producción de piezas es mayor, ya que permite trabajar a una velocidad elevada, lo que se traduce en una mayor cantidad de piezas en un corto periodo. Las propiedades clave de la chapa son: resistencia, elasticidad y ductilidad.
La Oxidación de los Aceros
Las planchas de acero pueden verse afectadas por la corrosión debido a varios factores:
- Baja proporción de carbono.
- Terrenos con productos químicos.
- Vehículos situados cerca de criaderos.
Cuando un metal entra en contacto con el agua, reacciona de manera similar a una batería eléctrica.
Los fabricantes han sustituido algunas zonas cromadas por materiales plásticos.
Otros daños incluyen los puntos muertos de la carrocería y las ruedas. Los tratamientos de cataforesis y galvanizado ofrecen una garantía de hasta seis años.
Características de las Planchas de Acero
Las planchas de acero presentan las siguientes características:
- Conformabilidad
- Resistencia
- Rigidez
- Resistencia a la fatiga
- Reciclaje
- Resistencia a la corrosión
Planchas de Acero Laminadas en Frío
La chapa blanda facilita la embutición de piezas y la adopción de diferentes formas. Existen dos tipos:
- Chapas finas blandas
- Chapas de alta resistencia: la elevada resistencia disminuye el grosor de la chapa
Fenómenos de Corrosión
La corrosión se produce por dos acciones: químicas y electroquímicas. El oxígeno suele ser el agente iniciador de la corrosión.
Acciones de la Corrosión
Existen distintos tipos de corrosión:
- Corrosión regular: La acción destructora se produce por toda la superficie de forma regular y suele aumentar el grosor de la plancha.
- Corrosión profunda: Se utiliza material de cinc, aplicado mediante electrocincado o galvanización. Otra protección es la electroquímica.
Se debe aplicar imprimación y masilla que contenga cinc. Las operaciones necesarias son:
- Desengrasar
- Lijar
- Desengrasar
- Empapar con zinc
- Barrer la superficie
- Aclarar la superficie
- Pintar
Corrosión por Soldadura
Especialmente con soldadura oxiacetilénica, que utiliza oxígeno, es crucial proteger la soldadura con productos anticorrosivos posteriormente.
Otros Factores de Corrosión
Los cambios constantes de temperatura o cualquier arañazo que deje al descubierto la plancha pueden iniciar la oxidación.
Protección Contra Oxidación y Corrosión
Se emplean los siguientes métodos:
- Cataforesis: Un baño de barnices con alta capacidad anticorrosiva.
- Galvanizado: Una capa protectora contra la oxidación y la corrosión que consiste en un baño de cinc, similar a la cataforesis.
Las principales razones para utilizar estos métodos son:
- Recubrir el acero
- Protección eficaz
- Protección catódica o ánodo de oxidación insoluble
- Abundancia de cinc
Aceros Electro-cincados
Una capa protectora de cinc que aísla la chapa del aire y la humedad. Ventajas:
- Mejora el aspecto externo
- Tratamiento de una sola cara
- Procesos de embutición similares a la chapa
Para eliminar la cataforesis, tener en cuenta:
- No quitar la capa de cinc, solo limpiar con un 'clean strip'.
- Si se reemplaza una pieza, realizar esmerilado en los puntos de soldadura.
- Cuando se utiliza soldadura MIG o MAG, aplicar la protección adecuada.
- Aplicar galvanización en caliente en zonas de mayor riesgo.
Tratamientos
Los tratamientos incluyen:
- Chapas protegidas: Protección de los huecos.
- Desengrasado y fosfatación: Desengrasado y posterior tratamiento con fosfatación de cinc.
- Pasivación crómica: Eliminar sales, limpiar el sarro y reforzar la adherencia.
- Cataforesis
- Masillas: Indispensables para una buena protección.
- Aparejo antigravillonado: Aplicar solo en la nariz del capó.
- Aparejo: Prepara la superficie.
- Capa de color: Da el color al vehículo.
- Barniz: Dos capas para reforzar la protección del vehículo.
Protección
Dependiendo de la zona, las protecciones más comunes son:
- Imprimación en espray
- Pinturas especiales para cavidades
- Pintura para bajos
- Distintos tipos de masilla
- Imprimación a base de pasta
- Aplicación de imprimaciones
- Productos líquidos a brocha o pistola; si es a base de pasta de cinc, aplicar con brocha.