Protección Radiológica y Radiaciones No Ionizantes: Medidas de Seguridad en el Trabajo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB
Protección Radiológica: Conceptos y Técnicas Básicas
El sistema de protección radiológica se define como el conjunto de técnicas que tienen por objeto reducir las dosis en las personas expuestas, para que se mantengan por debajo de los valores establecidos y tan bajo como sea razonablemente alcanzable.
Técnicas Básicas de Protección Radiológica
- Reducir el tiempo de exposición: La dosis recibida es directamente proporcional al tiempo de exposición, por lo tanto, disminuyendo el tiempo, se disminuye la dosis. Una buena planificación y un adecuado conocimiento de las operaciones a realizar permitirá una reducción del tiempo de exposición.
- Reducir la actividad de la fuente: La actividad disminuye con el tiempo debido al decaimiento radiactivo. También puede reducirse al realizar la remoción del material radiactivo.
- Aumentar la distancia de la fuente: La dosis recibida es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia a la fuente radiactiva, si es de pequeñas dimensiones. Si se aumenta al doble la distancia, la dosis recibida disminuirá a la cuarta parte. Se recomienda la utilización de dispositivos o mandos a distancia.
- Interponer blindaje de protección entre la persona expuesta y la fuente: Interponer un blindaje de material adecuado proporciona una disminución de la dosis. Es un sistema destinado a atenuar un campo de radiación por interposición de un medio material entre la fuente radiactiva y la persona a proteger.
Radiaciones No Ionizantes
Las radiaciones no ionizantes (RNI) son ondas electromagnéticas de frecuencia menor y cuya energía no es suficiente para producir la rotura de enlaces atómicos. No obstante, pueden producir otros efectos biológicos. Son aquellas que no generan iones, es decir, las RNI no son capaces de ionizar los cuerpos sobre los cuales inciden. Su longitud de onda es superior a 100 nm aproximadamente, cuya energía es demasiado baja para ionizar la materia.
Radiación Ultravioleta (RUV)
La radiación ultravioleta (RUV) es una forma de radiación óptica de longitudes de onda más cortas y fotones (partículas de radiación) más energéticos que los de la luz visible. La mayor fuente de esta radiación es el sol. La capa de ozono hace que solo lleguen a la superficie de la tierra las radiaciones menos dañinas y en pequeñas cantidades. En la industria, se la encuentra en las operaciones de soldadura de arco y plasma, lámparas, fotocopiadoras, etc.
Medidas de Protección en el Trabajo frente a la RUV
La exposición laboral a la RUV debe minimizarse en la medida de lo posible. En lo referente a las fuentes artificiales, deberá darse prioridad a medidas técnicas tales como filtrado, blindaje y confinamiento. Los controles administrativos, como la limitación de acceso, pueden reducir los requisitos de protección individual.
Los trabajadores que actúan a la intemperie, como los obreros agrícolas, peones, trabajadores de la construcción, pescadores, etc., pueden reducir al mínimo su riesgo de exposición a la radiación UV solar utilizando ropa apropiada de tejido tupido y, lo que es más importante, un sombrero con ala para reducir la exposición de la cara y el cuello. Para reducir aún más la exposición, pueden aplicarse filtros solares a la piel expuesta. Deben disponer de sombra y se les debe proporcionar todas las medidas protectoras necesarias antes indicadas.
En la industria existen numerosas fuentes que pueden producir lesiones oculares agudas con una exposición breve. Hay diversos protectores oculares con distintos grados de protección apropiados para cada uso. Entre los de uso industrial se encuentran los cascos para soldadura (que además ofrecen protección frente a la radiación intensa visible e infrarroja y protegen la cara), las caretas, las gafas de seguridad y las gafas con absorción UV. En general, los protectores oculares para uso industrial deben ajustarse perfectamente a la cara de manera que no haya intersticios por los que la RUV pueda llegar directamente al ojo y deben estar bien construidos para evitar lesiones físicas.
Radiación Infrarroja (RIR)
La radiación infrarroja (RIR) es la parte del espectro de radiación no ionizante comprendida entre las microondas y la luz visible. Todos los cuerpos sólidos, cuya temperatura es superior al cero absoluto, emiten una cierta cantidad de energía infrarroja. Se presenta en operaciones industriales tales como en hornos de secado, de fusión, etc. Sus efectos no son tan peligrosos como las RUV.
Medidas de Protección frente a la RIR
Para reducir al mínimo la exposición innecesaria del personal a la radiación infrarroja, se debe considerar un diseño técnico adecuado del sistema óptico que se utilice, el uso de gafas o pantallas adecuadas, la limitación del acceso a las personas directamente relacionadas con el trabajo y la comprobación de que los trabajadores son conscientes de los riesgos potenciales que entraña la exposición a fuentes de radiación intensa visible e infrarroja.