Protección Radiológica: Principios, Zonas y Prácticas Seguras en Radiología Dental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Protección Radiológica: Conceptos Clave y Aplicaciones en Radiología Dental

Definiciones Fundamentales

Persona Ocupacionalmente Expuesta (POE): Es aquella que, debido a su trabajo, se encuentra expuesta a radiación ionizante. Esto incluye a quienes:

  • Operan equipos de radiación ionizante (generalmente).
  • Se desempeñan en una zona controlada.
  • Se desempeñan en una zona supervisada.
  • Deben usar dosimetría.

Todas las anteriores son correctas.

Límite de Dosis Anual para POE (según la CIPR): 20 mSv/año.

Zonas de Trabajo y Niveles de Exposición

Zona Controlada: Área donde los operadores pueden exponerse a dosis superiores a 3/10 del límite anual establecido.

Zona Libre: Área donde no hay fuentes emisoras de radiación (ej.: sala de espera). No se requieren medidas especiales de protección radiológica en esta zona.

Medidas de Protección Radiológica

Para el Operador:

  • Uso de biombo plomado.
  • Colocarse a dos metros del punto de emisión de la radiación.

Para el Paciente:

  • Delantal de plomo.
  • Collar tiroideo.

Embarazo: Si una paciente está embarazada, se debe tomar la radiografía solicitada por el clínico *con las medidas de protección adecuadas*.

Películas Rápidas: Su objetivo es disminuir el tiempo de exposición a la radiación en los pacientes.

Principios de Protección Radiológica

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA: Conjunto de medidas para limitar al máximo los efectos estocásticos y evitar la aparición de los efectos determinísticos.

  • Principio de Justificación: Toda exposición debe estar debidamente justificada.
  • Principio de Optimización (ALARA): "Tan Bajo Como Sea Razonablemente Alcanzable" (As Low As Reasonably Achievable).
  • Principio de Limitación de Dosis: Establecer límites de exposición para trabajadores expuestos, no expuestos y público en general.

Efectos de la Radiación

  • Efectos Estocásticos: El daño producido por la radiación a dosis más pequeñas no causaría daño (probabilísticos).
  • Efectos Determinísticos: Dependen de la dosis de radiación (existe un umbral). La afirmación "los efectos determinísticos no dependen de la dosis de radiación" es FALSA.

Verdadero o Falso

  • FALSO: El término ALARA quiere decir "tan alto como sea razonable".
  • VERDADERO: Los profesionales ocupacionalmente expuestos son aquellos que se desempeñan en instalaciones radiactivas.
  • FALSO: Los dosímetros se pueden prestar en caso de extravío.
  • FALSO: Si el profesional ocupacionalmente expuesto trabaja en dos lugares diferentes, usa solo un dosímetro. (Debe usar un dosímetro por cada lugar de trabajo).

Procedimiento Radiográfico: Posicionamiento del Paciente

Pasos para posicionar correctamente al paciente:

  1. Hacer pasar y sentar al paciente.
  2. Leer la orden radiográfica.
  3. Colocar los elementos de protección: delantal de plomo y collar tiroideo.
  4. Retirar lentes y prótesis (si aplica).
  5. Determinar los parámetros radiográficos (voltaje, miliamperaje, tiempo).
  6. Posicionar la película en la boca.
  7. Indicar al paciente que mire de frente.
  8. Posicionar el cabezal del equipo de rayos X según los planos de referencia:
    • Maxilar superior: Plano tragus-ala de la nariz paralelo al piso.
    • Maxilar inferior: Plano tragus-comisura labial paralelo al piso.
  9. Verificar que el rayo central se proyecte hacia la película.
  10. Verificar que la película no se haya movido.

Tipos de Radiografías y sus Indicaciones

  1. Radiografía Oclusal Panorámica:
    • Se toma en maxilar y mandíbula.
    • Sirve para ver la extensión de lesiones.
    • En niños, se pueden tomar con radiografías periapicales (adaptando la técnica).
  2. Radiografías Oclusales Estrictas:
    • Sirven para ver la ubicación de piezas incluidas en la mandíbula.
    • La afirmación de que "la radiografía oclusal estricta en mandibular está en desuso" es FALSA.
  3. Radiografías Bitewing (Aleta de Mordida):
    • Se toman con un ángulo de 0º (aproximadamente).
    • Sirven para ver caries interproximales.
    • Se toman 4 radiografías: dos por lado.
    • Es la radiografía más indicada para ver caries y obturaciones coronarias.
    • Una radiografía bitewing está bien realizada cuando no se observan sobreproyecciones de las caras proximales.
    • La afirmación "la radiografía bitewing es ideal en pacientes con pérdida ósea avanzada" es FALSA.
    • VERDADERO: La radiografía bitewing es ideal para evaluar el estado de las obturaciones.
    • VERDADERO La radiografía oclusal panorámica me permite ver extensión de lesiones.

Entradas relacionadas: