Protección Ocular y Facial en el Trabajo: Prevención de Riesgos y Equipos Esenciales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB
Protección Ocular y Facial (Tema 7)
Los riesgos oculares y faciales pueden ser causados por diferentes factores como las radiaciones ionizantes, la proyección de partículas o las salpicaduras de líquidos irritantes.
Importante: No se deben utilizar jamás lentes de contacto, ya que, al estar compuestas de materia orgánica, se pueden originar los siguientes riesgos:
- Por exposición al calor, por ejemplo, en soldadura.
- Por exposición a disolventes, por ejemplo, al lavar o pintar con disolventes.
- Debemos prestar atención a los catalizadores de plásticos y a algunos pegamentos de plásticos.
Riesgos para los Ojos
Los ojos están expuestos a diversos tipos de riesgos en el entorno laboral:
- Riesgos mecánicos: Provienen de las proyecciones o salpicaduras de partículas como:
- Polvo grueso y fino.
- Partículas con alta velocidad.
- Metales incandescentes.
- Sólidos calientes.
- Riesgos ópticos: Son las radiaciones que pueden ser dañinas para el ojo humano, incluyendo:
- Radiaciones ultravioletas (soldadura, luz solar excesiva, luz artificial).
- Riesgos químicos: Proceden de sustancias o compuestos bioquímicamente activos, tales como:
- Partículas sólidas bioquímicamente activas.
- Gotas y salpicaduras de líquidos.
- Gases, vapores, nieblas y humos.
Origen de los Riesgos en Zona de Chapa y Zona de Pintura
- Zona de Chapa: Los riesgos se originan por:
- Herramientas de arranque de viruta.
- Procesos de soldadura (al soldar y derretir materiales se generan humos y saltan pequeñas gotas de material fundido).
- Herramientas de golpeo.
- Herramientas de desgaste.
- Zona de Pintura: Los principales riesgos que se deben cubrir son los derivados de la manipulación de disolventes, pinturas y productos químicos en general.
Características y Tipos de Protectores Oculares y Faciales
- Protectores o Pantallas Faciales:
- Algunos protectores faciales tienen una óptica neutra, como los empleados en trabajos con desprendimientos de partículas (ej. con la radial, piedra de esmeril, etc.).
- Otros llevan un filtro contra radiaciones, como los destinados a trabajos de soldadura.
- Protectores Oculares: Diseñados específicamente para proteger los ojos. Estos protectores están divididos en dos grandes grupos:
- Montura universal: Son aquellos protectores que, aun protegiendo toda la zona ocular, están divididos en montura y óptica por separado.
- Gafas panorámicas: Son unas gafas integrales que se adaptan por completo, impidiendo toda proyección sobre el ojo.
Estudio de la Actividad y Medidas de Protección
Para determinar las medidas de protección adecuadas, se debe seguir el siguiente proceso:
¿Existe peligro para los ojos y la cara?
- NO: No se requieren medidas adicionales.
- SI: Se deben utilizar medidas colectivas:
- Dividir las zonas de trabajo.
- Introducir pantallas de protección.
- Elección correcta de los equipos de trabajo.
¿Se solucionan los peligros con las medidas colectivas?
- SI: Las medidas colectivas son suficientes.
- NO: Se requiere la introducción de medidas de protección individual (EPI), que incluyen:
- Consulta y participación de los trabajadores.
- Información al trabajador.
- Mantenimiento correcto del EPI.
- Elección y compra del EPI adecuado.
- Uso, conservación y mantenimiento correcto del EPI.