Protección Ocular y Facial: Fisiología, Riesgos y Equipos de Seguridad

Enviado por juan y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Protectores para Ojos y Cara

Fisiología del Ojo

Para comprender la importancia de la protección ocular, es fundamental conocer las partes que componen el ojo y su función.

  • Nervio óptico: Un conjunto de más de un millón de fibras nerviosas que conectan la retina con el cerebro. Transporta las señales de luz, oscuridad y colores al área del cerebro (el córtex visual) que las convierte en imágenes (nuestra vista).
  • Humor acuoso: El fluido transparente y acuoso que se encuentra en la parte frontal del ojo.
  • Vasos sanguíneos: Tubos (arterias y venas) que llevan la sangre hacia y desde el ojo.
  • Carúncula: La pequeña porción roja en la esquina del ojo que contiene glándulas sebáceas y sudoríparas modificadas.
  • Coroides: La membrana delgada y rica en sangre que está entre la retina y la esclera; es responsable del suministro de sangre a la retina.
  • Cuerpo ciliar: La parte del ojo que produce el humor acuoso.
  • Córnea: La superficie transparente y de forma convexa que cubre la parte anterior del ojo.
  • Iris: La parte coloreada del ojo. El iris es parcialmente responsable de la regulación de la cantidad de luz que se permite en el ojo.
  • Lente (o cristalino): La estructura transparente dentro del ojo que enfoca los rayos de luz hacia la retina.
  • Párpado inferior: La piel inferior que cubre la parte frontal del ojo cuando lo cerramos.
  • Mácula: La porción del ojo que nos permite ver los detalles delicados con claridad.
  • Cámara posterior: La sección posterior del interior del ojo.
  • Pupila: El centro oscuro en la mitad del iris a través del cual la luz pasa hacia la parte de atrás del ojo.
  • Retina: La capa nerviosa sensible a la luz que recubre la parte posterior del ojo. La retina siente la luz y crea impulsos que son enviados a través del nervio óptico al cerebro.
  • Esclerótica: La porción visible blanca del ojo. Los músculos que mueven el ojo están sujetos a la esclerótica.
  • Ligamento suspensorio del lente: Una serie de fibras que conectan el cuerpo ciliar del ojo con el lente, sosteniéndolo en su lugar.
  • Cuerpo vítreo: Una sustancia transparente, de consistencia gelatinosa, que rellena el centro del ojo.

La Importancia de la Salud Visual

Una de cada cuatro personas padece defectos de visión. A partir de los sesenta años, casi todos (un 95% aproximadamente) sufren algún defecto visual y, lo que es peor, una buena parte de los afectados lo ignora.

Protección Ocular en el Entorno Laboral

Los visores y gafas de seguridad son más útiles en el trabajo que las gafas o espejuelos corrientes porque:

  • Tienen lentes de plástico o cristal a prueba de impactos.
  • Pueden estar tratados para resistir los químicos y el empañamiento.

Normativa y Definiciones

Existen muchos tipos diferentes de protección para los ojos. Es importante recordar que sus lentes de prescripción de uso normal no le proporcionarán este tipo de protección. Algunas definiciones técnicas relevantes son:

  • 4.7 Ranura: Canal ubicado en el contorno interior de la armazón y en la cual se introducen los lentes.
  • 4.8 Bisagras o charnelas: Dispositivos que unen las varillas a la armazón de los anteojos y que permiten plegar las varillas a la armazón.

Tipos de Lesiones Oculares

Las lesiones en los ojos se dividen en tres categorías principales:

  • Físicas: Causadas por el impacto de partículas. Aun las partículas pequeñas que se mueven lentamente, como el polvo, pueden rayar la superficie del ojo.
  • Químicas: Las exposiciones químicas conforman una quinta parte de las lesiones oculares. Los ambientes extremadamente peligrosos requieren del uso de anteojos protectores con ventilación indirecta y es necesario que estén recubiertos con un agente antiempañante.
  • Térmicas: Un visor es la mejor protección contra el calor. Bajo un calor extremo o en ambientes de luz concentrada, puede ser necesario un casco de soldador.

Equipos de Protección para la Vista y la Cara

Protectores Primarios

  • Anteojos de cristal templado (policarbonato).
  • Anteojos tipo monolentes.
  • Antiparras con marco de goma, con ventilación directa o indirecta, o sin ventilación.
  • Antiparras para oxigenista con visor fijo.
  • Antiparras de protección contra agentes químicos.

Protectores Secundarios

  • Protector facial con suspensión (policarbonato).
  • Protector facial para adosar al casco (policarbonato).
  • Antiparras con visor alzable.
  • Máscara de soldar.
  • Protector facial de malla (para usar con protector facial plástico transparente).

Entradas relacionadas: